O. ESTEBAN
Nunca ha visitado Asturias. No tiene familia aquí. No ha recibido una sola clase de llingua. Pero como «agora ye perfácil estudiar llingües cola ayuda de la teunoloxía», él se puso manos a la obra. Es William Salazar Ríos, profesor de Lengua y Literatura en el Colegio Hispanoamericano de Cali, en Colombia, «y peles tardes, soi’l director del programa de Llingües Estranxeres na Universidá Santiago de Cali». William es, por tanto, un caso curioso. Un asturiano de Cali que «no lo hablo realmente, pero sí lo escribo con la ayuda del material que leo en asturiano».
¿Cómo llega un profesor de Lengua y Literatura colombiano a estudiar la llingua? «Siempres me prestaron les llingües romances, sobremanera les ibériques. Una de les primeres llingües que deprendí foi’l portugués», así lo explica el propio Salazar. En realidad, lo que lo resume todo es esta frase: «Estudio asturianu por gustu propiu». Porque le gusta y porque quiere. Sin más. Asegura que «amo a España» y que está convencido de que el país tiene una enorme riqueza lingüística. Hizo un máster en Cantabria, cuando tuvo oportunidad de conocer otros muchos lugares de España, aunque nunca Asturias. Eso sí, «por referencies sé que ye una tierra fermosa con paisaxes increíbles. A partir de ahí, «de manera autodidácta y cola ayuda d’internet deprendí un pocu de catalán y asturianu». Y ahí sigue. Admite que no podría hablar ni en uno ni en otro, ni en catalán ni en asturiano, que confunde algunas cosas, «pero escribir y lleer ye más fácil».
Por eso, él ya ha leído ‘Fuimos quien’, de Inaciu Iglesias; ‘Memorial del monstruu’, de Adolfo Camilo Díaz, y ‘Cuadernos d’Ítaca’, de Alfonso Zapico. Además, asegura William que lee los informes que publica Iniciativa pol Asturianu. Desafortunadamente, lamenta, «aquí no contamos con material bibliográfico en asturianu, por lo que me remito a lo que encuentre en internet». Tiene William, eso sí, una pequeña ventaja, que admite al explicar que los dos primeros libros que menciona fueron un regalo de Víctor Fernández, asturiano de Oviedo que vive en Cali y es el rector del propio Colegio Hispanoamericano. Con él intercambia continuamente correos electrónicos en asturiano.
El Colegio Hispanoamericano fue fundado en 1956, con el respaldo de la colonia española en Cali. Hoy está considerado uno de los mejores del país. Su propio ideario dice que trabajan en «los principios de excelencia formativa y académica, formando líderes con un alto sentido de lo humano y fomentando el diálogo entre las culturas hispanoamericanas»
Y mientras en Asturias se debate sobre la oficialidad o no; mientras el consejero de Educación defiende la llingua y apuesta por potenciar al máximo la Ley de Uso y Promoción del Asturiano; mientras los profesores reclaman la especialidad, que no acaba de llegar… Mientras, a más de 8.000 kilómetros de distancia, hay un profesor colombiano que lo tiene muy claro: «Muchos conocen la frase que dice ‘lo que no está escrito, no existe’. Por eso, pienso que apoyar y difundir la lengua a través del texto escrito, de la literatura en todas sus manifestaciones y para todas las edades, es una de las maneras más eficaces de mantener viva una identidad lingüística». Ese es su objetivo. Porque «les llingües son la mio pasión».
(d’El Comercio, 25-10-2015)
Deixar ua Respuosta