El Ayuntamiento de Oviedo tramitará escritos en asturiano. Así lo ha afirmado el concejal de Cultura, Roberto Sánchez Ramos durante la presentación de la antología de poesía asturiana del siglo XXI La prueba del Once, coordinada por Antón García y editada por Saltadera. Sánchez Ramos, que agradeció a Antón García su trabajo como editor y a los poetas su compromiso lingüístico y literario, explicó que, hasta hace unos meses, cualquier escrito en asturiano que se presentaba en el registro del Ayuntamiento “terminaba en el cubo de la basura”. El edil afirmó que está sentando las bases para que se pueda tramitar sin que importe la lengua en la que se presenten.
Sánchez Ramos evaluó el cambio que ha supuesto la entrada del tripartito en el trato hacia el asturiano. Además hizo referencia a una reunión futura con el Gobierno del Principado para tratar de estas cuestiones y al convenio que firmarán con la Academia de la Llingua Asturiana para que esta institución se ocupe de la traducción al asturiano de distinta documentación, así como la página web.
El acto de presentación de La prueba del once contó con numeroso público, entre el que se encontraba Fernando Padilla, Director General de Planificación Lingüística del Gobierno Asturiano y una buena representación de escritores asturianos: Xuan Bello, Consuelo Vega, Pablo Texón, Ángeles Carbajal, Milio’l del Nido, Mari Luz Pontón o Alfonso López Alfonso. De los once poetas seleccionados, cuatro mujeres y siete hombres nacidos entre 1980 y 1993, estuvieron presentes cinco: Henrique G. Facuriella, Alejandra Sirvent, Pablo X. Suárez, Rubén d’Areñes y Sofía Castañón. Del resto, cuatro trabajan y residen fuera de Asturias (Sergio Gutiérrez Camblor, Iván Cuevas, María García y Xaime Martínez) y otros dos, Carlos Suari y Laura Marcos, no pudieron compatibilizar sus compromisos laborales con el acto de presentación.
Antón García agradeció al Ayuntamiento de Oviedo que, después de tantas décadas, el nuevo gobierno decidiese ejercer también como capital de la cultura que se expresa en asturiano. García expuso las razones que lo llevaron a realizar esta antología, dando visibilidad un grupo de poetas que se caracteriza por el rigor lingüístico, el acierto literario y la intención de recuperar la plaza pública para la poesía desde distintas corrientes estéticas. Agradeció a Iván Cuevas el apéndice bibliográfico que da cuenta de la obra de 53 poetas coetáneos a los seleccionados de todo el dominio lingüístico: Asturias, Cantabria, León, Zamora y La Miranda portuguesa.
A continuación cada uno de los poetas presentes en el Auditorio dirigió unas palabras al público y recitó dos o tres poemas propios, excepto Sofía Castañón que leyó un poema de Laura Marcos y uno propio.
(d’Asturias24, 27-11-2015)
Deixar ua Respuosta