J. Mª CAMPOS
La Cátedra de Historia del Instituto Bíblico y Oriental de Cistierna en la Montaña Oriental Leonesa comenzó el curso con una conferencia a cargo de los historiadores Eutimio Martino y Siro Sanz que explicaron la antigüedad de los nombres referidos a las corrientes de agua y a los montes.
En España se utiliza para la corriente caudal la palabra «río» que viene a significar arroyo. De tal forma que el estudio de muchos lugares de la Cordillera es imposible realizarlo sin tener en cuenta los nombres del agua o de los ríos y arroyos que lo atraviesan y esos nombres son en su mayoría de origen prerromano. El romano llega a la cordillera y encuentra que a ciertos arroyos se les llama Salia- Salio, al entender que ese nombre se refiere a corrientes de diferente caudal pone delante su apelativo Aqua y así nace uno de los compuestos hidronímicos más abundante en la Montaña de Riaño: Aguasalio, según ambos historiadores.
El hablante latino comienza así a utilizar aqua para denominar un Salia o Selia que no comprende pero que intuye que viene a significar río o arroyo. El nombre de Peñacorada el macizo que desde Cistierna se extiende hasta la Mata de Monteagudo también tiene un origen hidronímico prerromano. Se documenta antiguamente como Corabita y Corabda. Peñacorada es un compuesto hidronímico prerromano.
(del Diario de León, 09-11-2016)
Deixar ua Respuosta