ALBERTO SANTOS AVILÉS.
Esfoyaza, andecha, amagüestu, ochobre, xuntanza…, seronda. No hay mejor maridaje en el otoño que la llingua asturiana y las palabras con las que define la cultura y tradición popular de un pueblo en estas fechas, como recordó ayer la jefa de la Estaya de la Llingua, Montserrat Machicado. Antaño, y también ahora, aunque en menor medida, era época de recolección, de trabajo, de tarea en equipo para cosechar el maíz, las castañas, las manzanas, hacer sidra. Muchas de esas actividades se han ido perdiendo con el paso del tiempo y por eso ahora son ya casi un objeto de coleccionistas. Nostálgicos como los hombres y mujeres de los colectivos integrados en Xuntanza, empeñados en que aquella idea de hacer una seronda en Avilés de Escontra’l Reigañu hace quince años se repita sin descanso. Por eso vuelve la feria, convertida casi ya en un museo vivo en el que durante dos días -viernes y sábado próximos- los mayores saborean y añoran a partes iguales, y los niños aprenden y valoran lo que hacían sus antepasados.
Judith Crespo es una joven alumna avilesina que sujetaba ayer con orgullo en el Ayuntamiento el cartel anunciador de la XV Feria de Seronda de Avilés. Es el reflejo del interés de cuantos le rodeaban -miembros de Xuntanza, concejala de Educación y Cultura, Yolanda Alonso, y jefa de la Estaya de la Llingua- en conectar a los niños con la cultura popular asturiana.
La Seronda comienza el viernes en la plaza de Álvarez Acebal a las 11 horas con la proyección de cortometrajes en asturiano. A las 12 se abrirá la carpa con amagüestu y sidra dulce. También se entregarán los premios del II Concursu Cartelos de Seronda. Por la tarde, a las 18.30 horas volverá a abrirse la carpa y se podrá disfrutar de un desfile por San Francisco y Galiana de la Banda Gaitas El Trasno de Cuaña. A las 20.30 horas llegará el ‘Tiempu d’esfoyaza’ con Carlos Alba ‘Cellero’ y Escontra’l Raigañu.
La jornada finalizará a partir de las 22 horas con la Nueche en Danza. Actuarán músicos populares, Alba Gutiérrez y Yoni Martínez -de Cantabria- y el grupo de pandereteres Herbamora.
El sábado, la carpa abrirá desde las 12 horas para acoger a las 13 horas una sesión vermú al cargo de La Bandina Los Gascones. A las 14.40 horas habrá una comida popular a base de pote de berces y arroz con lleche. A las 18.30 abre de nuevo la carpa con música popular y productos como sidra, castañas y tortos, a las 19 horas hay una demostración de bailes y danzas a cargo de Xaréu D’Ochobre. A partir de las 20.30, actuarán Héctor Braga, Tsarigando (22 horas) y Salón Bombé (baile popular con la orquestina tradicional asturiana a las 23 horas).
(d’El Comercio,
Deixar ua Respuosta