Castilla y León Televisión estrenará este miércoles, 1 de noviembre, “Llionés. “De Senabria a El Rebollal”, un documental en el que difunde el valor patrimonial, cultural y etnográfico de la lengua leonesa en las comarcas de Zamora y Salamanca. Lingüistas, historiadores, escritores y hablantes exponen con rigor y cercanía los diferentes aspectos del llionés, desde su historia a los dialectos, la tradición oral o la literatura. El trabajo, realizado para la televisión autonómica por RICI Comunicación & Promoción, supone la continuación de “Llionés, llingua llionesa”, emitido la pasada temporada. Se ofrecerá en CyL 7 a las 21:30 horas. La serie continuará emitiéndose la próxima semana, del 6 al 10 de noviembre, a través de 5 capítulos en torno a las 20:15 horas, justo antes de la segunda edición de ”CyLTV Noticias”.
El documental realiza un repaso de esta lengua desde sus orígenes hasta la actualidad, entremezclando la parte más académica y lingüística con momentos entrañables y divertidos, como las historias de niños que lo aprenden y madres que se aproximan a la lengua a través de sus hijos. Su historia, las variantes de Zamora y Salamanca, la tradición oral en el sur de la provincia salmantina y el occidente de Zamora y la literatura que se escribe en Sanabrés son, entre otros, algunos de los temas que se abordan sobre el leonés o asturleonés que se mantiene en Sanabria, Sayago, El Rebollar, Las Arribes o La Sierra de Francia, y que forma parte de la misma unidad lingüística que el cabreirés o el patsuezu.
La lengua leonesa en Zamora y Salamanca la han estudiado ilustres filólogos como el alemán Fritz Krüger y célebres catedráticos como Llorente Maldonado o Miguel de Unamuno, tema que también se trata
El trabajo se ha presentado esta mañana en León por parte de Francisco Temprano, director de Producción Propia de RTVCyL; María L. Bolaños, co-directora del documental “Llionés, lingua leonesa” junto con Álvaro Antona, y Juan Francisco Martín, director de La 8 León.
”Llionés. De Senabria a El Rebollal” mantiene la línea argumental del “Llionés, llingua llionesa”, ganador del Certamen de Cine CinEncinedo y seleccionado en la Sección Oficial del Festival de Cine y Televisión Reino de León y en el Festival de cortometrajes K-lidoscopi ciudad de Cullera.
(de la RTVCyL, 30-10-2017)
Deixar ua Respuosta