P. A. MARÍN ESTRADA
La Academia de la Llingua Asturiana y el Ayuntamiento de Gijón han querido recordar al escritor Emilio Robles Múñiz, Pachín de Melás, en el 140 aniversario de su nacimiento con la publicación de su ‘Obra manuscrita’, un volumen que ayer se presentaba en el Antiguo Instituto en un acto que contó con la presencia de la directora de la Fundación Municipal de Cultura, Raquel Huergo, del secretario de la Academia, Xosé Ramón Iglesias Cueva y del editor de la obra, Ramón González Delgado, profesor de la Universidad de Extremadura.
El libro que ahora ve la luz ofrece piezas escénicas, poemas y narraciones de Pachín de Melás no reunidos hasta ahora y es fruto de la colaboración entre la Academia de la Llingua y el consistorio gijonés. Entre los textos rescatados hay dos melodramas y cuatro zarzuelas, todos ellos conservados por su hija Pilar Robles, presente en la sala y que ha mantenido viva la memoria de su padre hasta nuestros días.
Emilio Robles Muñiz (1877-1938) fue uno de los más activos creadores del regionalismo asturiano -un movimiento cultural que contaba entre sus filas con escritores como el Padre Galo o Pepín de Pría, pintores como Martínez Abades y músicos como Baldomero Fernández- y uno de los primeros prosistas en nuestra lengua autóctona. Ejemplo de obrero ilustrado, colaboró desde muy joven en diversos periódicos -El Comercio entre ellos- e impulsó numerosas iniciativas culturales en su ciudad natal. Consumado jovellanista, salvó los restos del ilustrado en el incendio de la iglesia de San Pedro durante la guerra civil y tras la entrada de las tropas franquistas en Gijón fue apresado y encarcelado en la prisión de El Coto, donde fallecería en marzo de 1938. Fue padre del ilustrador Germán Horacio y abuelo del actor Germán Robles.
(d’El Comercio, 21-12-2017)
Deixar ua Respuosta