Acaba d’apaecer el númberu 17 de la «Revista de Filoloxía Asturiana» col que se zarra una etapa qu’entamó nel añu 2001.
D’agora en delantre, la revista acoyeráse a una nueva orientación qu’implicará un cambiu de títulu y de configuración y d’ello daráse anuncia a lo llargo de los próximos meses.
El conteníu del númberu 17 de la Revista de Filoloxía Asturiana ye’l que vien darréu:
Estudios
- «Cuando lo mínimo es máximo. Los minimizadores escalares y la polaridad negativa», por Rosabel San Segundo Cachero.
- «Les formes compuestes “haber + participiu” n’asturianu oral: incidencia, funcionalidá y vixencia na fala cotidiana», por Félix Iglesias Fernández.
- «Léxico y toponimia de la caza de fieras en Asturias. Paisaje, construcciones y costumbres en torno a las antiguas trampas de caza», por David Ordóñez Castañón & Xulio Concepción Suárez.
- «Nuevos textos literarios asturianos del XVII y un nuevo testimonio del entremés de L’Alcalde», por Juan C. Busto Cortina.
- «Sobre l’autoría de Píramu y Tisbe», por Xuan Xosé Sanchez Vicente.
- «La reivindicación cultural e identitaria a través de la autotraducción: el caso de la poesía autotraducida de Xuan Bello del asturiano al español», por Beatriz Flores Silva.
Notes
- «Palinodia y bofetón», por Xuan Xosé Sánchez Vicente.
Revisiones
- «Reflexones marxinales sobro sociollingüística asturiana», por Xulio Viejo Fernández.
Necrolóxiques
- Manuel García Sanchez, Galano (1922-2016), por Xosé Miguel Suárez Fernández.
- Ammentu de Eduardo Blasco Ferrer (1956-2017), por Simone Pisano.
- Ángel Herrero Blanco (1951-2017). Más allá de los signos poéticos, por María Luz Esteban Saiz.
Reseñes
- Mercedes Suárez Fernández (ed.), Sobre el orden de palabras en castellano medieval [Patricia Fernández Martín].
- Manuel Menéndez García, El Cuarto de los Valles (Textos inéditos). III. Toponimia, refranes y conjuros [Antón García].
- Jean Léo Léonard & Karla Janiré Avilés González, Documentation et revitalisation des “langues en danger”. Epistémologie et praxis [Abir Sallaoui & Álvaro Arias Cabal].
- Eduardo Blasco Ferrer, Corso di linguistica sarda e romanza [Xulio Viejo Fernández].
- Enrique Bernárdez, Viaje lingüístico por el mundo. Iniciación a la tipología de las lenguas [Ramón d’Andrés].
- José Luis Mendívil Giró, El cambio lingüístico. Sus causas, mecanismos y consecuencias [Ramón de Andrés Díaz].
Crónica
- Cursu «Llingües minoritaries n’Europa y estandarización», en Chaca (Aragón).
- IV Seminariu Multidisciplinar sobre’l Plurillingüismu n’España, en Madrid.
- Xornaes d’Estudiu de l’Academia de la Llingua.
- Llabor de mediación del comité internacional d’espertos nel conflictu ortográficu aragonés
(d’Asturnews, 23-01-2018)
Deixar ua Respuosta