DAVID SUÁREZ FUENTE
La ‘L.l (ch) vaqueira’ resonó ayer en la cuarta edición de la Feria del Libro de Luarca, en un pregón recitado en faliel.la valdesana por el cadavedano José Manuel Fernández, quien puso sobre la mesa el debate existente con la oficialidad del asturiano. «Ya asina sigue´l debate, de que nun cunviva´l bable, cul castel.lanu dafeitu», dijo mostrando que en esta cita se pueden encontrar un gran variedad de libros en asturiano, «l.librus nas nuesas l.linguas, l.lenus de creatividad», apuntó en un pregón que fue ovacionado por el público.
Una treintena de puestos forman parte de esta feria, la más numerosa de la historia, y que agradó tanto a libreros como a visitantes, por su nueva ubicación en la plaza de Alfonso X ‘El Sabio’, algo que ha hecho que «la feria funcione mejor», comentó Óscar González, gerente de Pícarosmundi, que puso el acento en la importancia de que «los niños comiencen a leer desde bebés». Durante la jornada se presentaron una decena de libros con un programa bilingüe en el que la literatura en asturiano «se pone en valor», subrayó Esther García, quien cree que «hacen falta más lectores en asturiano». Esta valdesana presentó su nueva obra de poesía ‘El color de los días’, un libro intimista que muestra el paso del tiempo y que ha tenido una gran acogida.
Durante la inauguración de la feria, el regidor, el socialista Simón Guardado, puso de manifiesto su apuesta por esta muestra, «que es un compromiso que cumplimos», dijo. Por su parte, el edil de Cultura, Gumersindo Cuervo, cree que «ha sido un acierto adelantar esta cita», que se lleva a cabo con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Libro del próximo 23 de abril.
La valdesana Esther Rubio también estuvo presente en el certamen con su libro ‘Rendibú’, así como su obra ‘Semillas de libertad’, editado en asturiano, castellano e inglés.
Se podían ver editoriales y librerías, pero también particulares con un puesto de segunda mano que ofrecían más de trescientos libros a precios de entre uno y cinco euros. «Las bibliotecas no quieren donaciones y es una forma de darles salida», dijo María Pérez, quien vendía algunas publicaciones junto Moira del Álamo. La luarquina es una feria que sirve para impulsar la lectura «y estimular las ventas», dijo el gerente de la librería Helas, Juan Luis Asenjo, quien también valoró positivamente la nueva ubicación.
La cita con la lectura finalizó con un encuentro poético, al que acudieron autores de toda la región, clausurándose con la actuación musical de Manolo Penayos ‘Nuberu’.
(d’El Comercio, 24-03-2019)
Deixar ua Respuosta