MIGUEL ROJO
El profesor Xulio Viejo, de la Universidad de Oviedo, ofrecerá esta tarde en el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea), a las 19.30 horas, una conferencia titulada ‘Menéndez Pidal y l’asturianu: ciencia y discursu sobre una llingua d’España’, que forma parte del ciclo ‘Menéndez pidal y Asturias’ que impulsa la Fundación Menéndez Pidal. Unas conferencias que culminarán el próximo 8 de mayo de la mano de Yolanda Cerra Bada, de la Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico, que hablará de ‘Menéndez Pidal y Asturias. Los romances y las danzas’, y que sirven de complemento a la exposición que se puede ver en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo hasta el 28 de abril.
La entrada a la misma es gratuita y pueden verse imágenes como las que acompañan esta información, de una visita de Menéndez Pidal a Mieres en 1930; del baile de El Pericote en La Llavandera, Pancar (Llanes), en agosto de 1930, donde acompañan a Ramón Menéndez Pidal el folklorista Aurelio de Llano y el historiador local Fernando Carrera Díaz-Ibargüen; junto a la aldeana, María Goyri, y en la parte izquierda, Rosario Menéndez Pidal, con sus cuatro nietos, entre ellos (el menor), Álvaro Galmés de Fuentes. En otras imagenes se puede ver a John Fraser, Charlton Heston, Ramón Menéndez Pidal, Geneviève Page y Raf Vallone durante el rodaje de la película ‘El Cid’, en 1960, y a María y Ramón, de novios, paseando por El Pardo, en el año 1899, o varias instantáneas del filólogo, medievalista y folclorista en alguna de sus visitas a Pajares.
La muestra se enmarca dentro de los actos conmemorativos del Bienio Pidalino (2018-2019), que conmemora el 50 aniversario de su muerte y el 150 de su nacimiento y, una vez acabe su presencia en la Universidad de Oviedo podrá verse en Villaviciosa, entre el 6 y el 30 de mayo.
(d’El Comercio, 10-04-2019)
Deixar ua Respuosta