A. VILLACORTA
No hay tiempo que perder en la defensa de la llingua. Y por eso la XL edición de la Selmana de les Lletres, dedicada a la música asturiana, dio ayer comienzo con una alborada y un taller en honor al poeta Antón de Marirreguera en las escuelas de la parroquia carreñense de Llorgozana.
El amanecer poético fue presentado por una de las voces más representativas de la canción asturiana, Silvia Suárez, mientras que uno de los exponentes más ilustres de la escritura en llingua, Pablo Texón Castañón, recitó una selección de los poemas incluidos en la obra ‘Allumamientu’, con el Premio Xuan María Acebal.
Texón (Felechosa, 1977) -filólogo, profesor de Secundaria y letrista de Dixebra, Alfredo González o Toli Morilla, además de un referente en las redes sociales, donde combina con maestría humor y actualidad- tomará posesión de su cargo como Académico de la Llingua el viernes en el Campoamor junto con Alberto Fernández Costales (Gijón, 1978), especialista en inglés y profesor de la Universidad de Oviedo en el departamento de Ciencias de la Educación, donde hizo su tesis sobre la internacionalización y traducción de páginas web universitarias, que le valió el Premio Extraordinario de Doctorado.
Comparten, además de generación, brillantez y un inmenso amor por la llingua, una visión «moderadamente optimista» sobre su estado.
En el caso de Fernández Costales, porque ha realizado distintas investigaciones que le permiten constatar que «la actitud del alumnado de Primaria y Secundaria es favorable al asturiano». En el de Texón, porque, a su juicio, «los avances en cuanto a sus consideración social son grandes y palpables, aunque todavía existe el complejo, la vergüenza, el estigma de hablar asturiano». Unas «fuerzas que operan involuntariamente a la hora de determinar nuestras decisiones lingüísticas».
Así, por ejemplo, para Costales no es de recibo que «se intente comparar el asturiano con el inglés como nadie compara las matemáticas con la historia. Las lenguas son una riqueza enorme y siempre suman. Son soluciones y no problemas».
También para Pablo Texón «entre los más jóvenes se aprecia una fuerza incontestable a favor de la cooficialidad», toda vez que «son una generación libre de ciertos prejuicios que atenazaron a las anteriores y con una visión mucho más natural y sencilla. Asumen el asunto con una naturalidad muy sana». Ahora bien, advierte de que «tenemos que hacer pedagogía entre todos y explicar que se trata de conseguir más derechos para la ciudadanía, sin que nadie se vea obligado a ejercer esos derechos». Que «no significa imposición, sino voluntariedad». Y sostiene que, «si llega, debe hacerse buscando el mayor consenso posible, sin confrontación, y siguiendo un modelo propio, particular, que se ajuste a nuestra situación y peculiaridades».
Hay mucho por hacer y el día fue largo, porque concluyó de anochecida con la entrega en el Teatru Nuevu de La Felguera del Premiu al Meyor Cantar a Lafu y Rebeca.
(d’El Comercio, 27-04-2019)
Deixar ua Respuosta