JOSÉ L. GONZÁLEZ
Conoce bien la consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo, Berta Piñán, la Universidá Asturiana de Branu que inauguró en la mañana de ayer en la Casa de Cultura de Cangas del Narcea. Allí estuvo, como ella misma recordó, en calidad de profesora y colaboradora en ediciones anteriores. Ayer, llegó en su nuevo papel de consejera, en su primer acto oficial con discurso, con un mensaje claro bajo el brazo. «Nesta llexisllatura, vamos a tar nel camín de la oficialidá». Los números, por ahora, no dan. Los 26 diputados que suman PSOE, IU y Podemos quedan lejos aún de los dos tercios del parlamento regional que se necesitan para lograr el objetivo. No obstante, Berta Piñán señaló ayer que desde su departamento se luchará por lograrlo. «Ye’l momentu de la osadía y el trabayu en común. Igual, nun tenemos esos dos tercios de votos na Xunta, pero tenemos más nes calles», señaló la consejera, quien hizo un discurso de defensa de la llingua.
Berta Piñán, conocida hasta ahora por su faceta de escritora, comenzó sus palabras recordando otras que pronunció hace ya años, en su ingreso en la Academia de la Llingua, la entidad que organiza los cursos que ayer comenzaron. «La nuestra ye una llingua de resistencia, de llucha contra l’olvidu», recordó para explicar después sus motivaciones a la hora de escribir. «Pa mí escribir ye un compromisu cola llingua y cola vida. Nun tamos equí por casualidá, sinón por un trabayu consciente y constante pa llevar la llingua a un llugar visible. La llingua nun ye patrimonio d’un partido, ye la cultura del pueblu, pero son les instituciones les encargaes de lluchar por ella».
La consejera de Cultura señaló además que una lengua «nun ye solo un instrumentu de comunicación, sinón una forma d’interpretar la realidá. El mandáu ye recoyer el testigu y llevalu lo más lloñe que se pueda. Llego a esta conseyería cola convicción de la voluntá política que’l nuevu Gobiernu asturianu tien por llevar a términu la oficialidá del asturianu. Sé que somos una sociedá formada p’asumir la transición a la oficialidá».
El discurso de Berta Piñán a favor de la oficialidad del asturiano no fue el único que se escuchó ayer en Cangas del Narcea. El secretario de la Academia de la Llingua, Xosé Ramón Iglesias, también reclamó adoptar una medida por la muchos llevan «casi 50 años esperando. L’asturianu nun ye una reliquia del pasáu, sinón una llingua de presente y futuru». Iglesias subrayó el momento «d’ allegría y esperanza» que viven los defensores de la oficialidad después de que el nuevo Presidente del Principado, Adrián Barbón, utilizara la llingua en sus principales actos institucionalaes. «La solemnidá del momentu y el llugar ye un símbolu de fondu significáu. Naguamos pola oficialidá. Hai que convencer a los políticos. Nun se trata d’una imposición sinón del reconocimientu de los derechos de los falantes».
«Tresmisor de cultura»
El vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo, Francisco José Borge, reivindicó la dignificación de la llingua en un discurso pronunciado también en asturiano. «La llingua nun ye solo un instrumentu de comunicación, ye tamién un tresmisor de cultura». Finalmente, la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cangas del Narcea, Laura Álvarez, reclamó la «equiparación y la consecución de la dignidá llingüística» para el asturiano en un discurso en el que agradeció que estos cursos de verano se desarrollen en su municipio.
La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo cerró su intervención en esta inauguración con unas emotivas palabras. «Llevamos décades soñando una Asturies onde quien quiera, llibremente, pueda vivir n’asturianu y yo toi segura de que va acabar por ser verdá».
(d’El Comercio, 30-07-2019)
Deixar ua Respuosta