Col títulu de ‘Por una RTPA al serviciu de la cultura asturiana’ 118 persones del campu cultural y musical roblen un escritu nel que reclamen “apostar por dignificar la presencia de conteníos culturales y musicales del país (mui especialmente n’asturianu y gallego-asturianu) na programación, con un tratamientu dignu, global y permanente nella”. La fundación nel añu 2005 de Radiotelevisión del Principáu d’Asturies (RTPA) enllenó d’esperances a los y les trabayadores/ dinamizadores/creadores culturales y musicales asturianos/es. Rixida nos primeros años pola Llei 2/2003, nel so preambulu falaba de potenciar las peculiaridades y el afianzamiento de la identidad asturiana, a través de la difusión, conocimiento y desarrollo de los valores históricos y culturales en toda su variedad y riqueza recuerden los firmantes del manifiestu. “La puesta en marcha efectiva del serviciu de televisión (TPA) fixo qu’aquelles esperances primerices s’esvanecieren en viendo’l modelu pel qu’empobinó la so programación; el fracasu social y económicu al que llevó obligó a un cambiu de rumbu radical que se caltuvo nel tiempu, con una visión de lo asturiano mui restrictiva y simplista” señalen. Tamién consideren que “los primeros pasos del serviciu radiofónicu (RPA) paecíen ufiertar bonos augurios, asina la so parrilla enllenóse de programes y espacios en llingua asturiana colos más variaos conteníos y atentos al fechu cultural y musical del país, pero namás foi un espeyismu nel tiempu y darréu foron desapaeciendo dafechu de les so emisiones”.
Escritores como Xandru Fernández, Adolfo Camilo Díaz, Nicolás Bardio, José Ángel Gayol, o Paquita Suárez Coalla; músicos como Nacho Vegas, Hevia, Víctor Manuel, Rodrigo Cuevas, José Manuel Tejedor, Mapi Quintana, Xuacu Amieva o Silvia Quesada; miembros de grupos como Llan de Cubel, Felpeyu, Corquiéu, Dixebra, Los Berrones, Desakato, Skama la Rede o Misiva; actores como Antón Caamaño, María Cotiello, Carlos Alba o Antón González; editores como Silvia Cosío (Suburbia) o Esther Prieto (Trabe); dibuxantes como Miguel Solís Santos o Alberto Vázquez; o promotores como Guillermo Pérez (Fabriok), Marcos Valle (Actos Management) o Abel Pérez (Mialma Producióis) son algunos de los firmantes. Critiquen que “nun existe a día de güei nengún espaciu dedicáu específicamente a la lliteratura o la música nes llingües propies del país” y piden una RTPA que sea “la ferramienta que posibilite la popularización de les creaciones de los nuestros y nuestres artistes, motor del afitamientu de la industria cultural y de los/es sos trabayadores”.
El conxuntu de los y les firmantes representa un colectivu mui significativu y importante de la cultura asturiana, nel que figuren nomes consagraos d’ella xunto a figures emerxentes. Con esta acción unitaria quieren llamar l’atención sobre’l papel clave que l’ente públicu de comunicación asturianu tien que xugar nesti momentu d’incertidume d’un sector yá de por sí mui sensible: “siguimos apostando por unos medios de comunicación públicos, como históricamente fiximos, pero tamos convencíos/es de que namás van tener incidencia y futuru si se ponen al serviciu de la sociedá y la cultura asturianes”.
Firmen el manifiestu ‘Por una RTPA al serviciu de la cultura asturiana’
Xandru Martino (escritor) – Pablo Rodríguez Medina (escritor) – Bárbara González-Quevedo (música, Alienda) – Rodrigo Cuevas (músicu) – Carme Pedrayes Toyos (música, Alienda) – David Castañón (escritor y gastrónomu) – Daniel García de la Cuesta (músicu) – Xandru Fernández (escritor) – Lisardo Lombardía (director del Festival Intercélticu de Lorient) – Antón Caamaño (actor, director teatral, Nun Tris) – Santi Caleya (músicu, La Bonturné) – José Ángel Gayol (escritor) – José Ángel Hevia (músicu) – Llucía Palomares (música, Corquiéu) – Pedro Pangua (músicu) – Víctor Manuel San José (músicu) – Xuacu Amieva (músicu) – Adolfo Camilo Díaz (escritor) – Xosé Ambás (músicu) – Óscar González Nuño (músicu, Misiva) – Santiago Coto Díaz (músicu, Alienda) – María Cotiello (actriz) – Silvia Cosío (editora, Suburbia) – Pablo Martínez (músicu, Desakato) – Pablo Texón (escritor) – Antón Barquero (músicu, Los Gascones) – Xosé Antón González Riaño (profesor universitariu y presidente de l’Academia de la Llingua Asturiana) – Carlos Alba (actor, Cellero) – Ramón Blanco (músicu, Los Berrones) – David González Nuño (músicu, Misiva) – Nacho Vegas (músicu) – Francisco Álvarez (escritor) – Antón González (actor, Telón de Fondu) – Nicolás Bardio (escritor) – Llorián García (músicu, Dixebra) – Fonsu Mielgo (músicu, Llan de Cubel) – Ruma Barbero (músicu, Felpeyu) – Bertu Ordiales (escritor) – Alfredo González (músicu) – Ignaciu Llope (escritor) – Xune Elipe (músicu, Dixebra, y director del Anuariu de la Música Asturiana) – José Manuel Tejedor (músicu) – Iñaki Santianes (músicu, delegáu n’Asturies del Festival Intercélticu de Lorient) – Susana Sela (escritora) – Héctor Braga (músicu) – David Varela (músicu, La Bonturné) – Rubén Álvarez (músicu, Dixebra) – Marta Mori (escritora) – Delfín Valdés (músicu, La Tarrancha) – Andrea Joglar (música, Cerezal) – Xandru Armesto (escritor) – Humberto Sierra (músicu, Misiva) – Rigu Suárez (músicu, Corquiéu) – Silvia Quesada (música) – Lisardo Prieto (músicu, Felpeyu) – Xuan Nel Expósito (músicu) – Gonzalo Llao (músicu, Vrienden) – Rubén Bada (músicu, L-R) – Merce Santos (música, La Bonturné) – Marga Lorences (música, Caldo y Os Rabizos) – Illán Escalada Martínez (músicu, Alienda) – Héctor Menéndez Aneiros (músicu, Guieldu) – Rafa R. Valdés (escritor y historiador) – Maxi Areñes (músicu, Fontoria) – Tante Blanco (músicu) – Alba Carballo (escritora) – Diego Pangua (músicu, Felpeyu) – Dani Álvarez (músicu, Corquiéu) – Moisés Suárez (músicu, Felpeyu) – Nuria Tarodo (música) – Xuan Rodríguez (músicu, Llan de Cubel) – Xosé Martínez Álvarez (músicu, Ún de Grao) – Víctor Raúl Pintado (escritor) – Guillermo Pérez (músicu y promotor musical, Fabriok) – Lluis Aique Iglesias Fernández (escritor) – Violeta Trexu Fombella (escritora) – Pablo Carrera (músicu y promotor musical, AMansalva) – Miguel Ángel Díaz de la Campa (escritor) – Francisco Rodríguez Buznego (músicu, Alienda) – Fernando Alcalde (músicu) – Silvia Fernández García (música) – Luis Nicolás Carrete (músicu, Felpeyu) – Nel Sánchez (músicu, Los Gascones) – Carlos García Villamil (músicu, Skontra) – José Manuel Sabugo (músicu, D’Urria) – Octavio Trapiella (músicu) – Nel Morán (escritor) – Mapi Quintana (música) – Luis Núñez (músicu) – Tina Cuadriello (música, Pandereteres de Fitoria) – Vicente García Oliva (escritor) – Miguel Solís Santos (escritor y dibuxante) – Dolfu R. Fernández (músicu) – Pablo X. Suárez (escritor) – Ana Belén Antón (música, Antón Menchaca) – Alberto Vázquez García (dibuxante y documentalista) – Borja Baragaño (músicu) – Rubén Alba (músicu) – Xandru Vega (músicu, Skama la Rede) – Marcos Valle (promotor musical, Actos Management) – Xicu Ariza (xestor musical, musicasturiana.com) – Esther Prieto (escritora y editora, Trabe) – David Artime Coto (escritor) – Natalia González Menéndez (música, Ochobre) – Diego González López (músicu, Misiva) – Paquita Suárez Coalla (escritora) – Abel Pérez Méndez (promotor musical y cultural, Mialma Producióis) – Carlos Casado Huerta (músicu, Slum Suit) – Iván de la Mata (promotor musical, El Garaje Producciones) – Toli Morilla (músicu) – Xaime Martínez (músicu) – David Suárez ‘Cai’ (músicu, Conceyal de Cultura de L.lena) – David Rodríguez Otero (músicu, Mala Reputación) – Damián Barreiro (periodista y escritor) – Xurde Fernández (escritor) – Ricardo Saavedra (músicu, Bacotexo) – Manuel Veiga “Pirri” (músicu, Escuela de Odio) – Carlos Rubiera (músicu y escritor)
ANEXU: Por una RTPA al serviciu de la cultura asturiana.
(de Nortes, 24-09-2020)
Deixar ua Respuosta