La Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la Universidad de León (ULE) ha programado para los días 12 al 15 de julio, un Curso de Verano bajo el título ‘La lengua leonesa: cultura de tradición oral’. Dirigido por José Ramón Morala, catedrático de Lengua Española en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la ULE y director de la Cátedra, el programa consta de 22 horas y está destinado a profesores de Primaria y Secundaria, alumnos de Filosofía y Letras y de Educación, y también para todas las personas que estén interesadas en el tema. El objetivo de esta iniciativa es el de presentar propuestas actualizadas de carácter teórico y práctico sobre la cultura de tradición oral en el antiguo Reino de León.
En el transcurso del seminario que se celebrará en la Real Colegiata de San Isidoro también se ofrecerán iniciativas didácticas apropiadas para la enseñanza de la lengua y la cultura tradicional que sirvan como material complementario en el currículo de Lengua y Literatura de Secundaria y Bachillerato. Propuestas que irán acompañadas de la muestra de materiales prácticos para la didáctica de los niveles no universitarios en el ámbito de la colaboración intergeneracional. La mayoría de los expertos que participarán en el curso proceden de las universidades de León y Oviedo así como de institutos de Educación Secundaria.
Referentes a la cultura
Entre los aspectos que abordarán destacan los referentes a la cultura de tradición oral de la lengua leonesa como leyendas, romancero, refranes o canciones populares, la literatura de tradición oral, y el repositorio de la cultura leonesa sobre memoria oral.
La Cátedra de Estudios Leoneses nació en 2018 como un foro de encuentro para poner en valor el patrimonio cultural leonés, y las actividades que ha venido desarrollando en este tiempo están abiertas a toda la sociedad, como es el caso de este curso de verano. A este respecto, es importante recordar que la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) ya ha editado siete publicaciones (disponibles en su página web en la sección de publicaciones), y ha iniciado la Bibliografía de Estudios Leoneses (BEL), que ya ha superado los 3300 registros (libros y artículos).
Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción y consultar los contenidos del programa en el siguiente enlace. El precio de la matrícula es de 50 euros y 25€ para alumnado de la ULE y otras universidades, tiene una convalidación de un crédito ECTS y el horario será de lunes a jueves de 10 a 12 y las tres primeras jornadas tendrá lugar una ponencia a las 16:30 horas.
ANEXU: Programa.
(de Leonoticias, 07-07-2021)
Deixar ua Respuosta