M. RIVERO
Con o sin oficialidad, los traductores de asturiano tienen trabajo. Y no poco. Pero sí podría estar mejor reconocido y organizado. En este contexto, ayer se fundó en Martimporra, Bimenes, la Asociación de Traductores Profesionales en Asturiano ‘Verbéu’.
Entusiasmados por comenzar su andadura como asociación, un trámite imprescindible a la hora de relacionarse dentro del sector, se votó por unanimidad su composición: Daniel Menéndez es el presidente; Aymara González, vicepresidenta; Miguel Sánchez , secretario; y Aida Celemín, tesorera.
Son todos licenciados o graduados en Traducción e Interpretación y cuentan además con un nivel avanzado de asturiano y otras lenguas como el catalán, francés, inglés o incluso gallego. Sus objetivos: dignificar la profesión y servir de apoyo y punto de encuentro a los trabajadores del sector. «Hay muy buenos traductores en asturiano pero había falta de planificación y nos parecía que la lengua asturiana necesitaba ese punto de profesionalidad dentro del mundo de la traducción», abundó el presidente.
La idea, añadió ayer Menéndez, surgió en las jornadas celeradas en la Casina de la Traducción, en Cadavéu, organizadas por la Dirección General de Política Llingüística el pasado mes de octubre. No ha sido casualidad, tal y como explicaron los integrantes del colectivo, escoger el concejo yerbato para domiciliar su proyecto ya que es el único municipio en el que el asturiano es oficial.
Sobre la oficialidad en el resto de la región, aseguran que son optimistas. «Son dos escenarios diferentes pero nosotros trabajamos igual», apuntó Menéndez. González, por su parte, zanjó que, como traductores, tienen «para comer todos los días».
Los miembros de ‘Verbéu’ recordaron el momento en el que comenzó el debate de la oficialidad en el Principado y fue entonces «cuando hubo más demanda» de traductores. En todo caso, su futuro «no es que penda de un hilo». De momento, lo tienen asegurado.
(d’El Comercio, 29-01-2022)
Deixar ua Respuosta