El volume 22 de eHumanista (Journal of Iberian Studies), revista electrónica qu’espubliza’l Departamentu d’Español y Portugués de la Universidá de Santa Bárbara, en California, dedica un monográficu tituláu «Espais de frontera a la península Ibèrica», onde se recueyen les comunicaciones presentaes al simposiu del mesmu títulu celebráu en xunu del 2022 na Universidá de Barcelona.
Ún de los trabayos refierse a xeografía llingüística d’Asturies: el tituláu «Delles cuestiones dialectolóxiques nel estudiu de la frontera gallego-asturiana (atles ETLEN)», firmáu por Ramón d’Andrés, profesor de la Universidá d’Uviéu y coordinador del Seminariu de Filoloxía Asturiana. Trátase d’una serie de reflexones de dialectoloxía teórica a la lluz de la investigación del atles ETLEN, na frontera ente’l gallegoportugués y l’asturlleonés na faza más occidental d’Asturies. Nun ye la única presencia del asturlleonés: Alberto Gómez Bautista ofrez un trabayu sobre la situación del mirandés y les sos perspectives de futuru.
El monográficu ta coordináu por José Enrique Gargallo Gil, Xosé Afonso Álvarez Pérez y Maria-Pilar Perea.
CONTENÍU DEL VOLUME 22, MONOGRÁFICU «ESPAIS DE FRONTERA A LA PENÍNSULA IBÈRICA»
Rosario ÁLVAREZ, «Presentación e avaliación dun proxecto colaborativo para a obtención de datos lingüísticos: Doa. Dialectoloxía cidadá»
Xosé Afonso ÁLVAREZ PÉREZ, «Una mirada actual al mapa fronterizo: FRONTESPO en territorios lusófonos en España».
Eloi BELLÉS, «Tot dibuixant la ratlla: la frontera occitanocatalana al llarg del segle XIX».
Ramón d’ANDRÉS DÍAZ, «Delles cuestiones dialectolóxiques nel estudiu de la frontera gallego-asturiana (atles ETLEN)».
Joan FONTANA I TOUS, «Setze jutges. Dictats tòpics peninsulars i veïnatge lingüístic».
Jairo Javier GARCÍA SÁNCHEZ, «Más de un millar de km de interés toponímico. Recorrido por los nombres de la Raya».
José Enrique GARGALLO GIL, «Gentilicis exònims, parogentilicis i malnoms col·lectius: mirades locals de frontera dins l’Onomasticon Cataloniae».
Javier GIRALT LATORRE, «Lèxic a la frontera: el cas dels parlars catalans d’Aragó».
Alberto GÓMEZ BAUTISTA, «Mirandés: situación actual y principales desafíos».
José Antonio GONZÁLEZ SALGADO, «Interinfluencias lingüísticas en la frontera hispano-portuguesa».
Ignacio LÓPEZ DE ABERASTURI ARREGUI & David RODRÍGUEZ LORENZO, «Mantenimiento del portugués hablado en la ribera onubense del Guadiana».
Maria-Pilar PEREA, «Les fronteres ideològiques entre Antoni M. Alcover i Pompeu Fabra».
Irene SÁNCHEZ IZQUIERDO, «Perspectivas de futuro para el patrimonio lingüístico rayano: estrategias de salvaguardia y dinámicas de musealización».
José Antonio SAURA RAMI, «El ribagorzano: lengua románica autónoma del Pirineo central».
Miroslav VALEŠ, «La comunidad de los hablantes de la fala: identidad y opiniones sobre la ortografía».
ANEXU: eHumanista IVITRA, Volume 22.
(del Seminariu de Filoloxía Asturiana, 03-02-2023)
Deixar ua Respuosta