Feeds:
Antradas
Comentairos

Archive for the ‘Gordón’ Category

E. GANCEDO

Muchos habrán oído que a los naturales de La Pola de Gordón se les llama ‘gatos’, que los de Paradilla son conocidos como ‘pájaros’ o que los de Folledo responden, aquí o en Japón, a la curiosa fórmula de ‘los de la viga atravesá’. Son apodos comunitarios, muy habituales en todos nuestros pueblos y también en la Montaña Central leonesa, zona de la que es natural Alfonso García y a uno de cuyos municipios mayores ciñe su última obra, Motes colectivos de Gordón (Eolas Ediciones).

«A la hora de hacer este librito mi intención ha sido la de abrir una puerta más a otro tipo de patrimonio, el de índole oral, no esa historia grandilocuente que también hay que contar, claro, sino la que tiene que ver con esas fórmulas vitales que conforman la intrahistoria de las gentes, y las gentes son, al fin y al cabo, lo más importante», cuenta García, maestro de Lengua y Literatura para muchas generaciones de leoneses, creador del suplemento literario Filandón de este periódico y autor de miles de artículos y una docena de libros tanto de creación como de investigación.

(more…)

Read Full Post »

EDUARDO GARCÍA

Desde Gijón a la pequeña localidad zamorana de Villadepera, muy cerca de la frontera con Portugal, hay unos 325 kilómetros. Este pueblo, en el corazón de la comarca de Sayago y casi a las orillas del río Duero, puede ser considerado como uno de los límites más sureños de lo que se conoce como el dominio lingüístico astur (dominiu llungüísticu ástur), una franja geográfica que comprende hoy tres provincias, Asturias, León y Zamora, pero que en su momento se extendía por tierras de Galicia y de Salamanca. La actual franja «come» parte de Portugal, en el entorno de la localidad de Miranda do Douro. Mucha superficie, como corresponde a mucha historia. (more…)

Read Full Post »

* EGIDO FERNÁNDEZ, Mª Cristina (1992): “Infinitivos conjugados en documentos leoneses del s. XIII” in Contextos, 1992, X/19-20, 167-185.

* FERNÁNDEZ CORRAL, Celia (2001-2002): “Diversidad léxica en la documentación leonesa de la Alta Edad Media” in Contextos, 2001-2002, XIX-XX/37-40, 89-107.

* MARTÍN GONZÁLEZ, Mª Jesús (1998): “Del lugar al tiempo en adverbios de la documentación notarial leonesa” in Contextos, 1998, XVI/31-32, 343-348.

* MIRANDA PÉREZ-SEOANE, Julia (1998): “Uerruga y Brugos” in Contextos, 1998, XVI/31-32, 135-155.

* MORALA, José R[amón] (1987): “De toponimia leonesa (el Alto Esla)” in Contextos, V/9, 1987, 163-180.

* PÉREZ GONZÁLEZ, Maurilio (1995): “Galleguismos y/o leonesismos en el Tumbo de San Pedro de Montes” in Contextos, 1995, XIII/25-26, 135-150.

* RUEDA RUEDA, Mercedes (1993): “Breve apunte sobre el topónimo Huerga” in Contextos, 1993, XI/21-22, 359-369.

(de la Revista Contextos)

Read Full Post »

* FERNÁNDEZ CATÓN, J[osé] M[aría]; DÍAZ Y DÍAZ, M[anuel] C.; PASCUAL RODRÍGUEZ, J[osé] A[ntonio]; RUIZ ASENCIO, J[osé] M[anuel]; MORALA RODRÍGUEZ, J[osé] R[amón]; FERNÁNDEZ FLÓREZ, J[osé] A[ntonio]; DÍAZ DE BUSTAMANTE, J[osé] M[anuel] (eds) (2003): Documentos selectos para el estudio del romance en el Reino de León. Edición facsímil. León, Caja España.

* MORALA, José R[amón] (1983): “Sobre los topónimos tipo Gordón” in Lletres Asturianes, 7, Agostu, 1983, 35-38.

* MORALA, José R[amón] (1987): “De toponimia leonesa (el Alto Esla)” in Contextos, V/9, 1987, 163-180.

* MORALA, José R[amón] (1987-1988): “La isoglosa histórica de /pl-/ en León” in Archivum, XXXVII-XXXVIII, 1987-1988, 183-193.

* MORALA RODRÍGUEZ, José R[amón] (1992): “Resultados de Pl-, Kl- y Fl- en la documentación medieval leonesa” in Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Pabellón de España, 1992, T.II, 207-217.

(more…)

Read Full Post »