E. GANCEDO
Muchos habrán oído que a los naturales de La Pola de Gordón se les llama ‘gatos’, que los de Paradilla son conocidos como ‘pájaros’ o que los de Folledo responden, aquí o en Japón, a la curiosa fórmula de ‘los de la viga atravesá’. Son apodos comunitarios, muy habituales en todos nuestros pueblos y también en la Montaña Central leonesa, zona de la que es natural Alfonso García y a uno de cuyos municipios mayores ciñe su última obra, Motes colectivos de Gordón (Eolas Ediciones).
«A la hora de hacer este librito mi intención ha sido la de abrir una puerta más a otro tipo de patrimonio, el de índole oral, no esa historia grandilocuente que también hay que contar, claro, sino la que tiene que ver con esas fórmulas vitales que conforman la intrahistoria de las gentes, y las gentes son, al fin y al cabo, lo más importante», cuenta García, maestro de Lengua y Literatura para muchas generaciones de leoneses, creador del suplemento literario Filandón de este periódico y autor de miles de artículos y una docena de libros tanto de creación como de investigación.