Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Abel Pardo’

ANA GAITERO

Tiene calle en León, plaza en su pueblo y sus letras perviven en numerosos volúmenes depoesía, cuentos y relatos escritos en patsuezu o pal.luezu, la variante más occidental del asturleonés. El 25 de junio se cumplieron diez años desde que Eva González (Palacios del Sil 1918-2007) dejó este mundo después de una larga vida y una prolífica obra. Fue una pionera de las letras en llingua lleunesa a pesar de que empezó a escribir tardíamente.

Eva González Fernández, una mujer del pueblo, elevó la fala a la categoría de literatura en los seis tomos de Poesías ya cuentus na nuesa tsingua que escribió al alimón con su hijo más pequeño, Roberto González Quevedo, miembro de la Academia de la Llingua Asturiana.

(more…)

Read Full Post »

J.C.

El Ayuntamiento de León, que llegó a ofrecer documentación ‘bilingüe’ en castellano y llïonés en el Palacio de Don Gutierre, y que incorporó noticias a su web oficial en ambos idiomas, borrará ahora toda posibilidad de compatibilizar las dos lenguas en cualquiera de los soportes oficiales.

Juan Pablo García, concejal de Cultura Leonesa, ha asegurado que sería “inviable a nivel económico” hacer realidad la aspiración exteriorizada desde el último equipo de gobierno de hacer del llïonés una lengua de uso habitual en la administración. (more…)

Read Full Post »

FULGENCIO FERNÁNDEZ

Entre los trabajos que las Cortes regionales abordaban el pasado fin de semana había mil y una historias diferentes, como siempre, que pasan desapercibidas en la mayoría de las ocasiones porlocalistas. Entre los temas de debate no faltaba, como cada semana, una propuesta del procurador socialista Martín Benito sobre cultura o patrimonio. En las últimas semanas había presentado planes especiales sobre el arte mozárabe o el mudéjar, la solicitud de una declaración de BIC para los códices de la Catedral… La respuesta habitualmente es no, pese a que nadie duda de que estarían muy justificadas las solicitudes. Es el juego político.

El pasado miércoles se debatía la última propuesta de este procurador socialista en la que se insta“a la Junta de Castilla y León para que regule la protección, uso y promoción del leonés, en cumplimiento del artículo 5.2. del Estatuto de Autonomía de la comunidad”.

(more…)

Read Full Post »

INACIU GALÁN

Esta mesma tarde, a les 20:30 hores, l’Academia de la Llingua Asturiana va nomalu miembru de so, coincidiendo col Día de les Lletres Asturianes. N’Asturnews damos a conocer un pocoñín más la figura de Nicolás Bartolomé Pérez, xurista y estudiosu de la tradición oral lleonesa, col que falamos de la situación de la nuesa llingua en Lleón y de cómo se plantega’l futuru del asturianu nestos territorios, de los sos proyectos, y de les sos sensaciones a poques hores de convertise en miembru de l’ALLA, esta tarde, nel Teatru Campoamor d’Uviéu. Ente lo más interesante de la entrevista, un pequeñu avance de les que van ser les sos pallabres d’acoyida como académicu.

¿Cómo se siente énte la decisión de l’Academia de facelu miembru de la institución?
Mui honráu pol nomamientu, especialmente porque tengo mui presente qu’hai bien de persones n’Asturies y en Lleón qu’axunten munchos más méritos que yo pa tar na Academia.

(more…)

Read Full Post »

D. BARREIRO

Nicolás Bartolomé Pérez (Lleón, 1971) ye xurista, escritor, investigador de la tradición y miembru de Furmientu. Amás, va ser nomáu güei nuevu académicu correspondiente.

Tien publicaos colaboraciones en revistes como “Lletres Asturianes” o “Asturies, memoria encesa d’un país”. En 2007 espublizó “Filandón, lliteratura popular llionesa”, una antoloxía onde recueye les manifestaciones populares del asturianu del sur del Cordal. Anguaño, participa como profesor nel Cursu de recoyida de la tradición oral organizáu pola asociación ‘El Teixu’ col Conceyu de Lleón y ye miembru del conseyu de redacción de la revista zamorana ‘Faceira’.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Nos años setenta del pasáu sieglu XX, yera terrible’l silenciu cultural de Llión y Zamora sobre les sos fales, del mesmu tueru llingüísticu que l’asturianu. Buscando, di col padre António Maria Mourinho na Miranda portuguesa, col qu’intercambié dalguna carta y dalgún llibru. Centráu na etnografía, Mourinho tenía más un afán testimonial que normalizador, anque escribió dellos poemes. En Llión, el mio corresponsal d’aquel tiempu, yá nos ochenta, foi otru Antonio, García Álvarez, presidente de l’Asociación para la Defensa del Leonés «Ordoño II», que plantexaba idees realistes sobre lo que se podía dir faciendo nel tarrén llingüísticu y lliterariu, pero más na especulación teórica que na práctica. Dalgún viaxe a Las Cabreiras permitía comprobar la vitalidá de la fala, a lo menos ente los más vieyos. Alcuérdome maraviáu d’un viaxe que fiximos, nel remate de los años ochenta, a Rionor, esi pueblu zamoranu que fai frontera con Portugal, onde pudimos falar con unes muyeres que ¡filaben! a la puerta casa, mientres otres llavaben ¡nun regueru!; parolamos, elles en rionorés y nós nel asturianu de Tuña. Prestaba oyer a aquelles muyeres dicir «nueite» y «güeyu» tan al Sur. Pero’l llionesismu que se ponía en marcha daquella, bien activu, yera un movimientu cultural que s’expresaba en castellanu: Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díaz, José María Merino, Julio Alonso Llamazares… Nesos años la bibliografía n’español sobre lo llionés medró abondo.

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

Dice estar «aterrizando» en el área de Cultura Leonesa del mismo municipio del que también es vicealcalde. Pero sobre todo llega con cierta aprensión Javier Chamorro (UPL) a una concejalía muy sensible y algo problemática, aquella de la que partió el escándalo de la Llionpedia , polémica que hace tres semanas le costó el puesto a su compañero de partido Abel Pardo. No obstante, y aunque sea en un plano teórico, también demuestra tener las ideas claras.

¿Qué va a pasar, a partir de ahora, en el área de Cultura Leonesa?
Bueno, ante todo quiero dejar muy claro que yo soy totalmente leonesista, como no puede ser de otra manera, y que nuestro principal objetivo es obtener la autonomía para León. Obviamente, otros de nuestros fines son velar por las señas de identidad de este pueblo, lograr que no se pierda el sentimiento de lo leonés pese a los esfuerzos en sentido contrario que desde hace más de veinte años venimos sufriendo por parte del gobierno autonómico. En este sentido llevaremos a cabo una política continuista a lo hecho por Abel Pardo en su área de gobierno.

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

Impartir y recibir clases de leonés es lícito, enriquecedor y positivo, pero siempre y cuando se camine de la mano de los expertos, es decir, de académicos y filólogos, y no de la mano de políticos cuyos intereses suelen ir por caminos diferentes de los estrictamente lingüísticos o culturales. Ésta podría ser una de las conclusiones de El leonés en el siglo XXI (un romance milenario ante el reto de su normalización) , el libro que recoge las actas del segundo congreso sobre el leonés -”se trata de un encuentro bianual-” que hace dos años acogió la Universidad.

Coordinado por el catedrático José Ramón Morala, la obra incluye las aportaciones del escritor, filólogo y académico Roberto González-Quevedo y de los también lingüistas José Carlos Herreras, Julio Borrego o María Cristina Egido, así como las exposiciones de los participantes en una mesa redonda formada por representantes de las asociaciones Facendera pola Llengua, El Fueyu y Furmientu.

(more…)

Read Full Post »

Guei, Setiembre y 28, y dica Outubre y 9 queda abiertu’l plazu de matricula nos cursos 2009-2010 de Llingua Llïonesa na Conceyería de Cultura Llïonesa del Conceyu de Llión a cargu’l llïonesista Abel Pardo Fernández. Seis sedrán los niveles cun un preciu pur alunu de 10 Euros pa empadronaos na ciudá de Llión y 20 Euros el restu d’interesaos. Pa informacion ya iscriciones los interesaos deberán dirixise a la Conceyería de Cultura Llïonesa, asitiada nel Palaciu Don Gutierre, Plaza de Don Gutierre, nº2. Tlfnu. 987 344 370.

(del Conceyu de Llión, 28-09-2009)

Read Full Post »

Leonesista convencido, Abel Pardo en sus 35 años de vida acumula los cargos de concejal de Educación Nuevas Tecnologías y Cultura Leonesa, viceportavoz de UPL en el Ayuntamiento de León, secretario general de Conceyu Xoven y vicepresidente del Consorcio del Aeropuerto de León. Ha sido el responsable de introducir la lengua leonesa en las aulas, en la web mediante la Llionpedia y en la televisión a través del Xornal Informativu. Mientras continúa fomentando la cultura leonesa lucha ahora por promocionar el Aeropuerto de León.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »