Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Alcides Meirinhos’

Miranda do Douro, Bragança, 06 jul 2020 (Lusa) – A Associação de Língua e Cultura Mirandesa (ALCM), com sede em Miranda do Douro, deu início a um curso de mirandês `online`, no qual marcam presença 40 alunos de países dos diferentes continentes, divulgado hoje a organização.

“As matrículas neste curso de língua mirandesa surgiram de países [e territórios] tão diferentes e distantes como Costa Rica, Macau, Polónia, Estados Unidos, Portugal e Espanha”, concretizou à Lusa o presidente da ACLM, Alcides Meirinhos.

(more…)

Read Full Post »

Investigadores da Universidade de Vigo, em Espanha, estão a realizar, “pela primeira vez”, um estudo “abrangente” sobre o estado da língua mirandesa e, numa fase ainda “preliminar”, alertam para a “insuficiência” do ensino, quanto à manutenção futura do idioma.

“A nossa primeira impressão é que o ensino do mirandês, que atualmente se está a oferecer nas escolas do concelho, é insuficiente. Os alunos que não aprendam o mirandês em casa, têm um conhecimento praticamente nulo desta língua”, revelou hoje à Lusa o professor do departamento de Filologia Portuguesa e Galega da Universidade de Vigo (UV), Xosé Costas.

Para chegar a esta conclusão, ao longo dos últimos três dias, uma equipa de alunos da UV, designada por “Brigada da la Léngua” (Brigada da Língua), composta por seis equipas de dois elementos, percorreu o concelho de Miranda do Douro, no distrito de Bragança, onde foram realizados cerca de 350 inquéritos à população residente e estudantil que começaram por mostrar alguns sinais “preocupantes” sobre o estado da segunda língua oficial em Portugal.

(more…)

Read Full Post »

Irene Turrado Cenador, alumna del CRA Eria-Jamuz, resultóu ganadora del I Concursu Infantil de Recoyida de Toponimia Oral na Valdería, organizáu por El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua, con un trabayu sobre Castrucarbón. Los segundos premios fueron pa Carla Aparicio Turrado, na categoría de 3 a 6 años, que recoyíu la toponimia de Felechares, Joel Oller Gastón, na categoría de 6 a 9 años, qu’estudiou los ñombres de Torneiros, y Sebastián Pérez Carrera, na de 10 a 14 años, con un estudio sobre los topónimos de San Feliz. Los premios, consistentes nun lote de llibros y de productos artesanos, fueren entregaos esta mañana nel Centru Cultural de Ñogareyas, no marcu de las VI Xornadas de Patrimoniu Lingüísticu y Cultural organizadas por El Teixu.

El xuri, formáu pola filóloga estudiosa de la fala de La Valdería Isidora Rivas Turrado, l’expertu en xeografía y arqueoloxía Andrés Menéndez Blanco y el sociólogu Dennis Álvarez Guerrero, decidíu premiar estos trabayos entre los veinti presentaos a concursu, por ser aquellos que meyor representaban los ñombres tradicionales de los sitios, de la manera qu’ontavié se puede sentir entre los habitantes de La Valdería.

(more…)

Read Full Post »

El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa celebra los próximos sábadu 22 y domingu 23 de diciembre, cona colaboración de la Xunta Vecinal de Ñogareyas y de numerosas empresas locales, una nueva edición de las Xornadas de Patrimoniu Lingüísticu y Cultural, qu’esti añu tendrán llugar na Valdería. El centru cultural, la tabierna y la ilesia de Ñogareyas van acoyer un ampliu programa que contará cona presencia de Fernando Álvarez-Balbuena, Andrés Menéndez, José R. Morala, Mónica Rodríguez, Alcides Meirinhos, Nicolás Bartolomé, José Luis Gutiérrez, Máximo Carracedo, Isidora Rivas y Carlos Huerta.

Las xornadas van comenzar el sábadu 22 a las 11:30 no centru cultural, cona entrega de premios del I Concursu Infantil de Recoyida de Toponimia Oral na Valdería, convocáu nas escuelas de la comarca. L’actu contará amás cona charla ¿Cúmo se faz una investigación toponímica de campu?, al cargu del lingüista de la Universidá d’Uvieo Fernando Álvarez-Balbuena. Pa rematar, presentarase la colección de mapas d’El Teixu Cartografía toponímica del espaciu llingüísticu asturllionés, de la qu’acaba de publicase’l primer númaru, correspondiente al conceyu asturianu de Tinéu, y se dará cuenta del estáu de los trabayos de los mapas de las provincias de Llión y Zamora.

(more…)

Read Full Post »

J. L. ARGÜELLES

“Háblame en portugués, no en asturiano”. Fue la petición que le transmitió no hace mucho a Alcides Meirinho (Circuiro, 1961), en Santiago de Compostela, un amigo gallego. En realidad, el escritor y traductor luso estaba hablando en mirandés, el glotónimo con que se conoce la lengua románica que es oficial en la región portuguesa de Trás-os-Montes y Alto Douro.

Meirinho contó ayer esta anécdota antes de protagonizar una de las convocatorias más esperadas de la nueva jornada del Festival Arcu Atlánticu, cuya sexta edición está dedicada a algunas de las lenguas europeas minorizadas que comparten geografía marítima. El muy interesado público que siguió la charla de Meirinho en la plaza de la Corrada, en Cimavilla, siguió atentamente las reflexiones del conferenciante, que utilizó el mirandés. Y dio una sustanciosa definición de lo que es, en su opinión, esta lengua: “No soy filólogo, pero para mí es un astur-leonés que quedó arrinconado en una esquina de la Península (ibérica)”.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

L’occitanu, l’asturianu y el mirandés, l’eusquera, el bretón y el gallegu van ser el centru d’atención del VI Festival Arcu Atlánticu, que comienza esti martes y va allargase hasta’l domingu baxo’l lema ‘Un mar de llingües’. Juan Carlos Moreno Cabrera pon la charra inaugural, que trata sobre los idiomes como patrimoniu cultural.

Tres tar dedicáu a países como Portugal o Éire, o ciudaes como Naunnt o Lisboa, nesta ocasión la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidá Popular decidió poner el focu nes llingües minorizaes del arcu atlánticu. Asina, va haber cinco xornaes dedicaes a caún de los idiomes minoritarios de la parte continental, amás d’una más xeneral que va conformar güei la xornada inaugural.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓNIO CANGUEIRO

Bint’i dous d’Agosto, l sol acalcie i las nubres de l Praino nun s’astrebían a ancobri lo. Speciosa, pobico pequeinho mas guapo. Puode l nome andicar esso mesmo – Speciosa-Preciosa an pertués, puonto de ancuontro de ls Blogueiros astanho, arrimado a l’eigreija.

Fizo se tiempo i ls blogueiros íban se achegando, mais parece ua família grande. L mais nobico de ls blogueiros inda nun ten dous anhos i chama-se Martín, bieno de Leon cun sous pais, Teresa i Ricardo. Ne l anho de 2013, VI Ancuontro que se fizo an Bempuosta, andubo na barriga de sue mai.

La mardoma ourganizadora astanho, Delaide Monteiro, recebiu mos de braços abiertos i risa lharga. Anquanto la família blogueira s’ajuntaba, ls speciosanos blogueiros, Teresa Meirinhos i sou home, Acácio, scancarórun las puortas de sue casa para l cafezico de la purmanhana i mais algue cousa.
Demos ua buoltica al redror de l’aldé, scuitando splicaçones de la mardoma. Tubímos tiempo de poesie; bimos funtanairos i casas que tubírun la sue amportáncia pa l’aldé. Apuis desta purmeira buolta, caminamos para andrento de la pequeinha mas guapa i bien cunserbada eigreija. Eiqui assitimos al momiento mais eimotibo i eimocionante deste ancuontro: Dinis Meirinhos persenteou mos cun dues modas tocadas cula sue guitarra; la música antronhou se bien andrento de cada un, a mi fizo me quedar cun piel de pita, eimocionou me, mas nun solo a mi, la mardoma mais parecie ua Madalena.

(more…)

Read Full Post »

RICARDO CHAO PRIETO

El pasado sábado 16 de agosto tuvo lugar en la Tierra de Miranda portuguesa un encuentro sobre la lengua asturleonesa. Se celebró en Cicuiru (Cicouro en portugués), un pequeño pero encantador pueblo en cuyas calles todavía es posible escuchar el mirandés, la variante del asturleonés que está reconocida oficialmente en el país vecino como la única lengua diferente del portugués. El encuentro se enmarcó en el “VII ancontro Blogueiros de l Praino”, un ya tradicional encuentro de blogueros y escritores de la región que en esta ocasión llevó el subtítulo “Lhengua i Cultura”.

Las actividades comenzaron por la mañana, con un recorrido por Cicuiru encabezado por Thierry Alves y Alcides Meirinhos y que contó con la presentación a los asistentes del pendón del pueblo, recientemente recuperado, y que es de tipología netamente leonesa, con la única diferencia de contar con tres farpas en lugar de dos como es habitual en nuestra tierra. Alcides, responsable de Patrimonio de la Asociación Lhengua i Cultura Mirandesas, mostró fotos de varios pendones más de la Tierra de Miranda que dicha Asociación está comenzando a recuperar y que hasta ahora yacían en el olvido.

(more…)

Read Full Post »

Durante o “Artes e Livros”, Encontro de Academias de Letras Lusófonas, realizado em Bragança e com organização da Câmara Municipal de Bragança e da Academia de Letras de Trás-os-Montes, foi apresentado o livro, A Terra De Duas Línguas II. (more…)

Read Full Post »

INACIU GALÁN

Xavier Frías Conde ye profesor de gallegu y portugués na UNED y escritor en delles llingües romániques, incluyíu l’asturianu, na que tien decenes de llibros asoleyaos. Agora acaba sacar al mercáu “Mio ma ye un dragón”, con Asturtoons, un llibru pa neños na nuesa llingua, y otra novedá editorial col proyectu Lastura, la torna al mirandés de la so obra “La stória de Bola de Queiso”, que cunta con ilustraciones del asturianu Enrique Carballeira. Falamos a cuenta d’ello d’eses y otres cuestiones na Entrevista de la selmana.

Con Asturtoons tien nel mercáu dende va unos meses una nueva obra infantil n’asturianu “Mio ma ye un dragón”, ¿qué mos pue cuntar de la obra?
Ye una d’eses hestories curties, pensada pa rapacinos d’al rodiu de 6-7 años, que me presta escribir a esgaya, porque en poques páxines desendólcase toa una hestoria. Nació d’una conversación real con una amiga alemana que me faló del so trabayu y me dixo que yera persecretu… Y basta que te provoquen con una cosa d’eses pa que surda la idea y de la idea yá un cuentu. Metí-y l’elementu del dragón como daqué qu’añediría inda más misteriu a la historia y ehí ta la obra. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »