Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Alejandro Fernández-Osorio’

Los poemarios de Xosé Bolado –escritor que nos dexó nel 2021– ‘Conxura contra la decadencia’, ‘Na estación de los relevos’ y ‘La bona intención’ axúntense, con otres creaciones, en ‘Cola suavidá del aire’ (Impronta). L’editor Carlos González Espina (Belonciu, 1959) faló con Asturies.com d’esti llibru llueu de la presentación celebrada esti miércoles en Xixón en collaboración col Atenéu Obreru.

¿Qué ye ‘Cola suavidá del aire?

Ye la obra poética completa n’asturianu de Bolado. Publicamos xuntos los trés llibros que se publicaren nel 2002, 2006 y 2012, en Llibros del Pexe –los dos primeros– y n’Impronta, más unos cuantos poemes sueltos qu’asoleyara en ‘Lliteratura’ y otres revistes, y dalgunos qu’apaecieron na antoloxía ‘Toma de tierra’ de José Luis Argüelles y nel llibru póstumu que publicó Esther Muntañola. Poro, colo que yo sé, ta tola obra poética publicada por Bolado n’asturianu.

(more…)

Read Full Post »

La novela ‘Onde’l caos se texe y se destexe’, de Xulio Viejo, y los ensayos ‘Hai una llinia trazada’, de Xune Elipe, y ‘¡Volved las manos al bable!’, d’Inaciu Galán, tán ente los llibros escritos orixinalmente n’asturianu más vendíos nel añu 2022.

La primera ye una novela que conecta una historia personal, centrada nel conceyu de Quirós, cola d’Asturies y del mundu occidental. Esta obra yá mereció’l premiu al meyor llibru n’asturianu del 2021 de la Tertulia Malory de L’Entregu.

Per otru llau, ‘Hai una llinia trazada’ ye un ensayu qu’algamó’l XXVI Premiu Máximo Fuertes Acevedo del Principáu y qu’analiza la historia de la música asturiana, faciendo un repasu pelos periodos, movimientos y intérpretes más importantes, resaltando los datos y fechos que foron cruciales nel devenir de la nuestra música.

(more…)

Read Full Post »

El programa Asturies, Cultura en Rede ufierta un percorríu poles lletres asturianes con un ampliu programa d’actividaes de los circuitos de lliteratura y Autores nel Camín pal mes d’ochobre. Asturies, Cultura en Rede ye un proyectu de la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu, realizáu en collaboración colos conceyos asturianos y xestionáu pola Sociedá Pública de Xestión y Promoción Turística y Cultural del Principáu d’Asturies, que tamién incluye circuitos temáticos d’artes escéniques, Xacobéu, artes visuales, música y cultura tradicional por distintos conceyos del Principáu.

17 actividaes en 13 conceyos conformen la programación del circuitu de lliteratura pal mes viniente. Tras la Puerta Títeres va llevar Cuentos de casa a Castrillón, Gozón y Noreña; El Arca de Mozart, Operación Zanahorias, a Mieres, y ¿A qué suenan los libros? a Cuaña; Carlos Alba Cellero, La Caja Mágica, a Ribeseya; Elisabet Martín Teatro, Descubriendo a Gloria Fuertes, a La Ribera; y Producciones Viesqueswood, Asturias: voces femeninas de nuestra historia, a Tinéu. Va haber un alcuentru lliterariu con Xaime Martínez en Llangréu y va esponese en Gozón el poemariu ilustráu Una mitología. Seres y mitos del norte con alcuentru colos sos autores, Aurelio González Ovies y Toño Velasco, incluyíu. Storytellers va actuar en Cangas; El Velcro, en Llangréu; y Puppys, en Cuaña y Llaviana. Tamién van realizase los talleres Palabras como llaves, de Musa Cafeína, en Grau y La Ribera, y El sombrero que voló ¡Ilústralo tú! con Pintar-Pintar Editorial en Villaviciosa.

(more…)

Read Full Post »

Gonzalo G. Barreñada (Sotrondio 1973) tardó muncho n’entamar a asoleyar obra (de 2016 ye’l so poemariu “Biografíes”), pero lo cierto ye que nestos últimos 4 años consiguió afitase como una de les voces más importantes de la lliteratura asturiana: Los Poemarios Biografíes y El Pesu de la Lluz, amás del volume de rellatos Hestories de Burgundu, y la novela La Casa de Xuan Buelga preceden nel tiempu a esti el Llar n’Orde, que non solo ye’l so tercer poemariu, sinón que tamién-y valió’l premiu Xuan María Acebal del Principáu d’Asturies. Recordámosvos, como siempre, qu’El Llar n’orde, amás de na vuesa llibrería asturiana de confianza, vais poder atopalu equí.

En 4 años fuisti a sacar trés poemarios, un volume de rellatos y una novela y, amás, a ganar el premiu más prestixosu de poesía d’Asturies, el Xuan María Acebal. Una de les carreres más meteóriques nes nueses lletres. ¿Tardasti n’escribir o en querer publicar? ¿Por qué? ¿Qué te fixo decidite?

Escribo cuentos dende neñu; daquella la mio mayor influyencia yera un llibru que tenía en casa de los hermanos Grimm. Con 12 ó 13 años escribí una novela d’esploradores ingleses en Canadá y una imitación mala d’El señor de los aniellos que llevaba de títulu Les seis espades de los elfos, obres dambes que tán na carbonera de casa xunto a otres munches; pero na carbonera tán bien; sicasí, nun olvido que nun hai nada de lo qu’escribí daquella que llueu nun sirviera d’aprendizaxe.

(more…)

Read Full Post »

La ventésima sesta edición del Premiu Xuan María Acebal de poesía n’asturianu recayó nel escritor l.lenizu Alejandro Fernández-Osorio pola obra Tayu.

Nel acta del fallu, el xuráu resume la temática central del poemariu y destaca “cómo la voz del nietu revisita les vivencies de la mina con una visión social y política, pero al empar íntima y novedosa, de quien se siente heriede d’una tradición que pesa nel entornu familiar, pero qu’en realidá yá nun existe pa quien escribe dende otra esperiencia, la de la emigración”.

(more…)

Read Full Post »

HENRIQUE G. FACURIELLA

Esther Prieto citaba na primer mesa redonda de la VII Xunta d’Escritores Asturianos (Villaviciosa, 28 y 29 d’ochobre) el versu «El futuro ya está aquí» del tema de Radio Futura «Enamorado de la moda juvenil», una espresión que, na mayoría de los casos ye retórica pero que, aplicada a esti alcuentru, resultó ser profética. Facíense trenta años dende la primer xunta d’escritores (Villamayor, 1987) y trece dende la más recién, la de Llanes del 2004, un plazu tan xenerosu como pa que, nesti tiempu, s’añadiera a la lliteratura una xeneración entera d’escritores nuevos (y uso’l términu «xeneración» nun sentíu puramente cronolóxicu). Esta oportunidá supo vela bien la organización, con Vanessa Gutiérrez como coordinadora, y, del númberu total d’escritores convidaos, la metá, guapamente, nun tuviera en nenguna de les seis ediciones anteriores.

Pero’l criteriu cuantitativu nun ye abondo pa esplicar el carácter proféticu de la cita d’Esther Prieto; tolo contrario, podía quedar nuna constatación de la foto qu’ufría, a les diez y media de la mañana, el patiu de butaques del Teatru Riera de La Villa, o una paráfrasis de la propia mesa redonda onde intervenía: «Y si’l futuru ye güei». El versu de Radio Futura foi proféticu porque, a lo llargo del día y mediu que duró la xunta, el tonu marcáronlu les intervenciones de los escritores más nuevos, dalgo que se vio, especialmente, en dos momentos clave: na segunda mesa del sábadu, «Miraes nueves», y na presentación-recital del númberu especial de la revista Formientu que se fixo pela nueche. Pero ye meyor dir pasu ente pasu.

(more…)

Read Full Post »

La Asociación d’Escritores d’Asturies convoca los XVI Premios de la Crítica d’Asturies y los XI Premios de les Lletres, amás del Premiu a la Meyor Columna Periodística. Hasta’l 30 de xunetu cualquier persona física o xurídica pue mandar candidatures pa los meyores trabayos del 2015, pa lo qu’han de remitise a la direición del coleutivu: Hotel d’Asociaciones Santuyano, na cai Fernández Ladreda 48, 33011 d’Uviéu.

Los XVI Premios de la Crítica convócanse en cuatro estayes: narrativa n’asturianu y castellanu, y poesía n’asturianu y castellanu. Na edición del 2015, Roberto González-Quevedo llevó’l gallardón con ‘Hestoria de la ḷḷiteratura primera en Pesicia’ y Alejandro Fernández-Osorio col poemariu ‘Magaya’.

(more…)

Read Full Post »

Esti xueves 10 de Marzu, nel Aula Rector Alas, na Cai San Francisco d’Uviéu, va desenolvese una Xornada que baxo’l nome de “Espardimientu ya impactu de la llingua asturiana” entama la Universidá pa aldericar sobre la presencia de la llingua nel contestu universitariu.

Esta actividá enmarcada nel ámbitu de la estensión universitaria y que cunta col sofitu de la Xunta Pola Defensa de la Llingua (XDLA), el Seminariu de Filoloxía Asturiana (SFA) y ediciones Trabe, ente otres entidaes, va entamar a les 9 hores cola acreitación y entrega de materiales.

(more…)

Read Full Post »

Los Premios de les Lletres d’Asturies 2015, ya tienen ganadores, cola praviana Olvido García Valdés pola so trayectoria, los poetes Rodrigo Olay y Alejandro Fernández-Osorio, los novelistes Carmen Cabeza y Roberto González-Quevedo y el periodista y columnista Manolo Abad. La enrtrega sedrá’l 15 de Xineru a les 19,30 nel Aula Magna de la Universidá d’Uviéu.

Los xuraos de los seis premios que concede cada añu l’Asociación d’Escritores d’Asturies aconceyaron nos caberos días del añu pasáu y entamaron por otorgar el primeru los premios a la poeta praviana Olvido García Valdés, pola so trayectoria lliteraria. Olvido foi escoyida por mayoría de votos de los socios y socies de l’Asociación d’Escritores d’Asturies.

(more…)

Read Full Post »

J. Á. G.

El escritor Alejandro Fernández-Osorio presentó su tercer poemario, “Magaya”, una obra en asturiano y castellano que sigue a “La exactitud del instante” y “Frontería” (Premio Asturias joven de Poesía 2011). El acto se celebró en a Casa de Cultura de Lena, enmarcado en la programación del Club La Nueva España en las Cuencas. “Verdaderamente este libro nace en Villayana, porque cuenta cosas de nuestro imaginario y nuestra historia. Por eso la lengua que salió al escribir este poemario fue la lengua asturiana”, indicó Alejandro Fernández-Osorio, que quiso que la presentación consistiera en una conversación con el público sobre el proceso creativo, el mismo libro o la literatura en general.

“Es el tercer poemario que escribo. El primer libro cayó en las manos de un profesor que pensó que era importante que se leyera lo que escribí. Cuando vuelvo a leer esos poemas no entiendo por qué gusta este libro. En cualquier caso, al publicar, empecé a ver un nuevo mundo que no me gustó y decidí alejarme de ese mundo literario y ajeno. Entonces estaba muy obsesionado con las diferencias entre poesía y narrativa y nació “Frontería”. Es un homenaje a Luis Cencillo, quien definía “frontería” como ese espacio en el que nos hallamos entre lo que ya no somos y lo que vamos a ser. Salieron unos poemas muy hondos llenos de referencias filosóficas y lecturas”, explicó el autor. El poeta continuó afirmando que la obra “Frontería” le dio ilusión para “seguir contando cosas, pero me cogió cuando ya había dado el salto a la novela, y quería mentir sobre la realidad. Estando en Madrid, en soledad, empecé escribir en asturiano. Nació como opción interior. Me salieron treinta y seis escenas, que escribí en un fin de semana. Esto fue “Magaya”. Después vendría la colaboración con Berta Piñán y Xosé Bolado, que ayudaron en la versión definitiva de la obra”.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »