Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Alfonso Fernández’

M. F. ANTUÑA

Son 48 cantares vaqueiros y tres recitados. Son auténticas joyas del folclore asturiano que ahora ven la luz después de años olvidados en unas viejas cuartillas mecanografiadas. La historia de Rogelia Gayo es conocida entre los folcloristas asturianos. Fue un personaje imprescindible de la vaqueirada que hizo sonar sus cánticos más allá de las brañas y los subió a los escenarios. Aquella mujer nacida en Aristébano en 1864 y fallecida en Luarca en 1959 fue célebre por su labor divulgativa y porque fundó cuando arrancaba el siglo XX (en 1906) el Grupo Vaqueiros de Alzada, cuya primera actuación se celebró en Madrid con motivo de los festejos de la boda entre Alfonso XIII y Victoria Eugenia y que mostró la tradición asturiana más allá de las fronteras españolas, incluidas la Alemania nazi y la Italia de Mussolini.

Atesoró Rogelia Gayo cantares en la memoria y compuso los suyos propios, que un buen día de 1929 dictó, para que no se perdieran, a Antón Ochoa Suárez del Otero (Luarca, 1860-1957), un profesor valdesano que fue diputado provincial a finales del XIX. Cinco folios con correcciones han servido durante décadas de soporte de ese legado, del que nadie sabía su paradero. Ya en 1960 en una entrevista un vaqueiro de pro y de nombre Honorino Martínez Nido relató al ‘Eco de Luarca’ la existencia de esas cuartillas, que los herederos de Rogelia buscaron de forma infructuosa durante años. (more…)

Read Full Post »

MIRIAM SUÁREZ

«Toneles con nombre propio que nos recuerdan lo que fuimos. Una mirada al Gijón de antes a través del mundo de la sidra». Con estas dos frases, el Colectivo de Vega en Defensa del Medio Rural anuncia la presentación del libro «¡Rómpese un tonel!» en un marcapáginas dibujado por Melquíades Álvarez. El tamaño del soporte exige concisión. Pero ese reclamo resume vidas enteras, las de quienes «trabajaron la tierra y sacaron de ella lo mejor».

El Colectivo de Vega ha estado recopilando documentación durante más de dos años para rendir tributo al paisaje y, sobre todo, al paisanaje de aldea. «A la dignidad y honradez de nuestros abuelos», en definitiva. Es otra forma de reivindicar el medio rural, que les permite, además, recaudar fondos para la lucha que libran contra el urbanismo desmedido en otros ámbitos como el judicial. (more…)

Read Full Post »