Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Alfonso López Alfonso’

Lliteratura. Revista lliteraria asturiana. nu 3 (2016) Uviéu, ALLA.

Nueva entraga d’esta revista lliteraria editada pa celebrar el XXXVII Día de les Lletres Asturianes. Nesti númberu participen en «Narrativa» Ánxel Álvarez Llano, Diego Nieto, Elisabet Felgueroso, Xuan Porta y Josep Carles Laínez. En «Poesía» alcontramos testos de Berta Piñán, José Luis Rendueles, Raquel Fernández Menéndez, Ana Vega, Alfonso López Alfonso, Andrés Astur Treceño García y Luis Salas Riaño. La seición de «Ensayu» presenta testos de Vicente García Oliva, Xuan Xosé Sánchez Vicente y Víctor Suárez Piñero. La estaya «Varia» ufre un trabayu de Miguel Allende. Zarra’l númberu un «Crítica» de Marta Mori.

(de l’Academia de la Llingua Asturiana, 05-05-2016)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Lliteratura, revista lliteraria asturiana
Númberu 32, mayu 2016
Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 2016

Dende l’añu 2014 la revista Lliteratura, que dirixe Xosé Bolado, fai coincidir la so salida añal cola celebración de les Lletres Asturianes. Puntual, llegó asina esti númberu 32 nun añu nel que la institución que la edita, l’Academia de la Llingua Asturiana, anunció la creación d’un Premiu Nacional de Lliteratura que se va dar cada tres años y que se convocaría yá pal añu veniente. Bienllegáu seya esti premiu, que siguiremos con interés y atención, del qu’esperamos a lo menos qu’aballe un poco les agües manses, pigarcioses, d’una lliteratura enllena de sacrificios y que recibe poques allegríes.

Esti númberu 32 vien ordenáu por secciones, zarrándolu una reseña firmada por Marta Mori. En «Narrativa» préstanos destacar los dos cuentos d’Elisabet Felgueroso, que lleva tiempu ensin publicar llibru y que namás tenemos oportunidá de siguir per revistes. El valencianu Josep Carles Laínez, qu’escribe dacuando n’asturianu, publica «Palabres espardíes», les páxines escrites ente 2007 y 2010 nesta llingua en Tabularium, el so diariu. Al suprimir les feches, los testos qu’apurre, anotaciones atemporales, lléense «como si foren prosa, pero en poemes», tal y como pide l’autor. Diego Nieto publica unos fragmentos de conversación, Ánxel Álvarez Llano dos cuentos breves premiaos en sendos concursos y Xuan Porta un relatu.

La estaya con más colaboraciones ye la de «Poesía», que recupera la voz de dellos poetes que lleven tiempu ensin publicar al par de xente mozo o qu’entama a dar los primeros pasos nesta llingua. Berta Piñán publica siete poemes, José Luis Rendueles nueve. Luis Salas Riaño calienta motores dende Noruega, el país nel que vive dende hai delles décades, al publicar tres sonetos escatolóxicos (del más acá, convién avisar) qu’anticipen el llibru que va sacar ensiguidina. Ana Vega publica un poema en gallego-asturianu. Los tres poemes d’Alfonso López Alfonso son, seique, los primeros que publica nesta llingua. Yá señalamos hai poco a Raquel Fernández Menéndez y a Andrés Astur Treceño como dos voces nueves qu’hai que siguir nel panorama de la poesía n’asturianu.

Vicente García Oliva abre la sección «Ensayu» con una llarga reflesión sobre la nuesa lliteratura infantil y xuvenil comparándola cola gallega, catalana y vasca, con una llamada d’atención a l’atonía editorial y al baxu nivel creativu de lo que se ta publicando. Señala como causes, ensin dulda acertando, la falta de relevu nos llectores, los competidores mediáticos, la falta de texíu social, la desaparición de llibreríes especializaes, la protección institucional menguante… Too ello podría resumise en cuatro palabres: falta d’industria cultural. La poesía asturiana aguanta la comparación con otres llingües del estáu (a ello se refier Oliva) por ser un xéneru que pue sobrevivir ensin industria, lo que nun pasa colos demás. Xuan Xosé Sánchez Vicente dedica’l so artículu a Caveda como exe esencial de la lliteratura asturiana al establecer el canon de lo que lu precedió y marcar l’estándar llingüísticu que siguimos. Víctor Suárez repasa lo qu’hai de ciencia ficción n’asturianu (anque escaez dalgún cuentu de los años ochenta de Neto, el dibuxante, supongo que difícil de topar). Na sección «Varia» Miguel Allende traduz el poema «La carretilla colorada» de Williams Carlos Williams (del que yá fixera una versión Héctor Fernández), que-y sirve pa contanos la historia d’un vecín, Oscar el de la carretilla, col que fai lliteratura a partir del poema de Williams y de la vida.

(de La Nueva España, 19-05-2016, vía Estoiru, 20-05-2016)

Read Full Post »

“El procesu de recuperación llingüística ye irreversible”, asegura Cano

PABLO R. GUARDADO

La presidenta de l’ALLA, Ana María Cano, amosóse crítica nel so discursu pol XXXVII Día de les Lletres Asturianes contra aquellos que reprimen a la llingua asturiana, pero recordó que “el procesu de recuperación llingüística ye irreversible”. Anunció la creación del Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana, de calter triañal.

El Teatru Campoamor acoyó un añu más l’actu institucional de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), qu’esti añu contó cola actuación del grupu de rock en gallego-asturiano Bacotexo, llingua na que Cano comenzó’l so discursu. Asina, tres saludar a los presentes, destacó que “el Academia entende a Asturias non como úa mera entidá alministrativa, sinón como un país que configura úa realidá histórica integral. Esta consideración é importante porque lleva ben axina a que os graves problemas cos que cargamos todos os asturianos y asturianas (económicos, sociales y culturales) teñan que ser encaraos dende úa perspeutiva política, de política asturiana, y non dende plantiamentos esclusivamente ‘téunicos’ o ‘alministrativos’”.

(more…)

Read Full Post »

El Ayuntamiento de Oviedo tramitará escritos en asturiano. Así lo ha afirmado el concejal de Cultura, Roberto Sánchez Ramos durante la presentación de la antología de poesía asturiana del siglo XXI La prueba del Once, coordinada por Antón García y editada por Saltadera. Sánchez Ramos, que agradeció a Antón García su trabajo como editor y a los poetas su compromiso lingüístico y literario, explicó que, hasta hace unos meses, cualquier escrito en asturiano que se presentaba en el registro del Ayuntamiento “terminaba en el cubo de la basura”. El edil afirmó que está sentando las bases para que se pueda tramitar sin que importe la lengua en la que se presenten.

Sánchez Ramos evaluó el cambio que ha supuesto la entrada del tripartito en el trato hacia el asturiano. Además hizo referencia a una reunión futura con el Gobierno del Principado para tratar de estas cuestiones y al convenio que firmarán con la Academia de la Llingua Asturiana para que esta institución se ocupe de la traducción al asturiano de distinta documentación, así como la página web.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El VII Premiu María Xosefa Canellada de lliteratura infantil y xuvenil recayó na obra ‘Cápsules de tiempu’. El so autor ye Carlos González Espina (Belonciu, 1959), escritor que ta acabante d’espublizar ‘Falar ensin parar’.

¿Cómo recibió la noticia de que llevara esti añu’l María Xosefa Canellada?
Por una llamada d’Ana María Fueyo dende l’Ayuntamientu de Cabranes, acabante fallase’l Premiu. Prestóme munchu la noticia porque amás dase’l casu de que la casa de la mio güela ta ellí mesmu, en Santolaya, a menos de cincuenta metros onde s’aconceyó’l xuráu.

(more…)

Read Full Post »

El xueves que vien, día 6 de payares, a les 19:30 hores, el local social del Atenéu Obreru de Xixón (Cai Covadonga, 7 – 1º esquierda) va acoyer la presentación de cinco llibros infantiles en llingua asturiana publicaos de recién pola Editorial Impronta. La presentación va correr a cargu de los propios autores: Leonardo Borque (Bernardo Lodares), autor de Teba; Alfonso López Alfonso, autor de Valentín y el monte d’azucre; Carlos González Espina, autor de Falar ensin parar; y Irene Riera, autora de Queridu día y Hai que tomar midíes.

Les desgracies y necesidaes que trixo la guerra ente españoles pon el marcu a la hestoria de Teba, una perra que nun entendía del conflictu pero sí de fidelidá en tiempos d’escuridá y medrana. Una obra de la que son autores Bernardo Lodares y Carmen Fernández, y que cuenta coles ilustraciones de Marina Lobo, responsable de la editorial Impronta.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Pa ilustrar la cabecera del so blog, “Cuadernu de rayes”, l’escritor Miguel Allende escoyó ún d’aquellos cuadernos de caligrafía de los años sesenta, con una elefanta y la so cría na cubierta. Había una fauna variada naquelles llibretes: llobos, lleones, xirafes… La elefanta, que representa na nuesa tradición la memoria, encartia bien colos escritos del poeta llavianés, fechos na mayor parte sobre l’alcordanza. D’ente los materiales qu’a lo llargo de varios años foi subiendo Allende pa esi blog, selecciona y publica agora nun tomu col mesmu títulu, Cuadernu de rayes, los escritos más lliterarios, aquellos nos que pesa más la ficción que’l desafuegu.

Acierta plenamente’l prologuista de la obra, Alfonso López Alfonso, cuando sitúa a Miguel Allende (Llaviana, 1960) ente los escritores de la Segunda Promoción del Surdimientu, la que-y correspuende por edá. Qu’esti poeta, autor de Güelgues de gallón (2009) o de Pastoral en sol mayor (2010), nun se diera a conocer públicamente hasta’l 2004, cuando aparez Pallabres de payaso, nun quita pa que seya un xenuinu representante d’esi grupu, participando activamente nes movilizaciones estudiantiles de la Universidá d’Uviéu a finales de los setenta o na vida lliteraria del valle del Nalón. López Alfonso señala qu’Allende, “como todo auténtico poeta, canta lo que se pierde con la conciencia implacable de que es tan inútil su labor como intentar que permanezcan indelebles las huellas que dejamos sobre la nieve”. La so xeneración vivió d’emprestao, creyendo ser protagonista, les (r)evoluciones de finales del sieglu XX: la Transición que fixeron los sos hermanos mayores de la mano del franquismu de cara amable, un europeísmu que nun foi más allá del mercáu común, l’españíu asturianista que punxo, pel mesmu tiempu, de focicos y d’uñes a la sociedá pensante y sensata… (more…)

Read Full Post »

Dende hai unos años, el poeta Miguel Allende (Llaviana, 1960) mantién un blog baxo’l títulu de Cuadernu de rayes, nel que va publicando diferentes relatos qu’entemecen l’anécdota personal cola memoria histórica, xugando a la vez colo lliterario, lo autobiográfico y lo fantástico. Reaciu confesu a la edición en papel, finalmente dio a imprenta (Trabe, 2013) una selección d’estos testos con prólogu d’Alfonso López Alfonso, pa satisfacción de los sos siguidores. Ve la lluz asina la que ye la primer obra narrativa d’esti reconocíu poeta, ganador de dellos de los premios de mayor prestixu d’Asturies (el Teodoro Cuesta y el Xuan María Acebal, amás del premiu de la Crítica d’Asturies en 2004), por obres como Pallabres de payaso (2004), Güelgues de gallón (2009) y Pastoral en Sol mayor (Endecha de la memoria) (2010). Traductor amás de la pieza El médicu a palos de Molière, Allende vuelve a sorprender a los llectores con un magníficu llibru pel que nos introduz nesta charra cola so modestia y intelixencia habitual:

Cuadernu de rayes nacía hai un par d’años como un blog. ¿Qué t’animó a abrir esti espaciu onde dir publicando pequeños relatos, a mou de dietariu personal?
Un blog ye un mediu más pa comunicase, qu’amás permítete interactuar cola xente. Si son relatos, poemes, música, fotos o cualquier otra cosa ye lo de menos. A mi paeciome qu’estos relatos cortinos, creo que fáciles de lleer, podíen dar xuegu n’internet. (more…)

Read Full Post »

Miguel Allende
Prólogu d’Alfonso López Alfonso
Incla interior, 107
ISBN: 978-84-8053-689-9
13 x 20 cm || 138 páxs. || PVP: 9 €

Hai dellos años que’l poeta Miguel Allende abrió’l blog tituláu «Cuadernu de rayes», al que va cebando a poco y a poco con rellatos nos que se dan la mano l’anécdota, la memoria histórica y lo lliterario y fantástico: personaxes que l’autor conoció na infancia, la memoria de los antepasaos –cola Guerra Civil como música de fondu en dellos casos–, misterios de difícil desplicación… y que, reuníos nesti Cuadernu de rayes en negro sobre blanco, son a facenos esfrutar y saborguiar una prosa áxil y al empar poética, señoriada pola tenrura y la reivindicación de la ética y de la estética. (more…)

Read Full Post »