J. L. A.
Cuatro lenguas romances para cantar y contar los asuntos universales de los que viene ocupándose la poesía con sus músicas extremadas. Palabras en asturiano, castellano, gallego y mirandés (lengua tradicional hablada en Miranda do Douro, Portugal, del mismo tronco que el astur-leonés) leídas o recitadas por poetas reunidos, en el Museo Casa Natal de Jovellanos, para participar en la “Xeremandía” organizada con motivo de la celebración del festival Arcu Atlánticu.
Un acto sencillo, aunque el marco del patio de la casa familiar de Jovellanos es uno de esos recintos que invitan siempre a la especulación histórica y cultural, en el que leyeron versos autores de una trayectoria ya consolidada, caso de Humberto Gonzali, Esther García López o Ángeles Carbajal, junto a otros menos conocidos pero que mantienen desde hace tiempo una amplia actividad desde grupos como “Encadenados”. Participaron, asimismo, poetas como Alfredo Cameirâo, que leyó en mirandés; Antón Riveiro Coello, con obra lírica en gallego, y Víctor Freixanes, que recurrió a textos en gallego de Manuel María.
(more…)
Read Full Post »