Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Alfredo Ignacio Álvarez Menéndez’

Alfredo Álvarez Menéndez, doctor en Filología Hispánica y profesor titular de la Universidad de Oviedo, asegura que es «responsabilidad colectiva de los asturianos» recuperar y dignificar su lengua, patrimonio todavía vivo de historia y de cultura pero «en estado de extrema gravedad». Lo argumentó ayer en la tercera jornada del Ágora de Foro, organizada por Foro Asturias, y dedicada a la Cultura bajo la dirección de Cristina Coto, celebrada en el Instituto de Salinas.

¿Por qué es el asturiano patrimonio inmaterial de Asturias?
La UNESCO declara las lenguas como patrimonio cultural inmaterial porque son el soporte de expresión de todas las tradiciones orales y de toda forma de expresión de una cultura.

¿Se ha quitado el estigma de lengua ‘pueblerina’?
No. Ese es uno de los grandes retos: convencer a la sociedad asturiana. Asumir que una lengua no es nunca pueblerina ni tosca. Eso es una percepción que se puede tener si no dignificamos las prácticas sociales y culturales asociadas a la misma.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

“Europa yá fixo muncho pol asturianu” pese a la debilidá operativa de la Carta Europea de les Llingües Minoritaries, n’opinión d’Alberto López Basaguren. L’ex miembru del Comité d’Espertos pon el futuru del idioma en manes de los falantes.

López Basaguren protagonizó la X Xornada de la Fundación Caveda y Nava que tuvo llugar el sábadu na Casa Cultura Marta Portal de Nava, onde impartió la conferencia ¿Qué pue facer Europa poles llingües minoritaries? El casu asturianu’. Frente a un públicu formáu por patronos de la entidá presidida por Ramón d’Andrés –escusaron la so ausencia por motivos personales o profesionales Carmen Ruiz Tilve, cronista oficial d’Uviéu; Enrique Castro ‘Quini’, delegáu del Sporting; Pepe Monteserín, cronista oficial de Pravia; y Ana María Cano, presidenta de l’Academia de la Llingua– y xente interesao pola temática, ente ellos la diputada de Foro María del Mar García Poo, acompañada pol ex direutor de Política Llingüística Alfredo Ignacio Álvarez Menéndez, el caderalgu de Derechu Constitucional de la Euskal Herriko Unibertsitatea esplicó a los presentes qué ye la Carta Europea de Llingües Rexonales o Minoritaries y les so posibilidaes, afondando nel casu asturianu y la percepción del Comité d’Espertos sobre la situación del nuesu idioma dende’l primer informe hasta anguaño.

(more…)

Read Full Post »

MIGUEL ROJO

Hasta cinco veces se mentó ayer nel Museu de la Sidra de Nava al artículu publicáu nesti periódicu por Ramón d’Andrés -presidente de la Fundación Caveda y Nava, que convocaba l’actu-, Vital d’Andrés -que taba ente’l públicu- y Alfredo Álvarez, nel qu’alertaben del desapegu de la sociedá asturiana pa cola llingua y del so riesgu de desapaición. Un riesgu nel que tolos participantes, nel alderique que se celebró ayer pola mañana, taben bastante d’alcuerdu, lo que dexó nel aire ciertu tufu a pesimismu, anque moderáu. Pesimismu porque a partir de les cifres, datos y baremos que se plantegaron, toos reconocíen que l’asturianu ye una llingua «en pelligru», y compruébase que «a pesar de delles meyores nel so prestixu, ta perdiendo falantes».

Pilar Fernández, doctora en Filoloxía y profesora de Secundaria, depués de citar l’artículu publicáu n’El Comercio como un bon analís «pa saber d’onde partir», afirmó que «la mayor responsabilidá na perviviencia d’una llingua ta na comunidá de falantes», a quien animó a «usar l’Asturianu nos sos ámbitos, na empresa, na cai, nes asociaciones…». Hasta animó a «tener fiyos y falayos n’asturianu». Tamién calificó de «imprescindible» la oficialidá como oxetivu a llograr «polos compromisos políticos y sociales que trai», amás de destacar necesidaes nel sistema educativu: «Nun pue enseñase igual a los falantes que vienen col asturianu de casa qu’a los que nun son falantes», dixo. (more…)

Read Full Post »

Con fecha 15 d’abril el BOPA asoleya la renuncia al cargu de la Xefa del Serviciu de Normalización Llingüística del Gobiernu d’Asturies, María Antonia Pedregal Montes. Dexa’l cargu dempués de cuasi seis años por “motivos personales” según comentó a Asturnews, agradeciendo amás l’interés pola so decisión.

En setiembre de 2007 sustituyía a Ramón d’Andrés al frente d’esti serviciu, dempués de que nomaran a Consuelo Vega, Directora Xeneral de Cultura y Política Llingüística, creando un cargu superior al de la xefe de serviciu. Dende entós conoció trés superiores, la propia Consuelo Vega, que la nomó, Alfredo Ignacio Álvarez Menéndez, nomáu pol gobiernu de Foru Asturies, y l’actual, Ana María Fueyo, nomada pol gobiernu de la FSA-PSOE dempués de recuperar el poder en 2012.

María Antonia Pedregal foi profesora d’hestoria n’institutos y tien feches abondoses investigaciones alredor de la filoloxía asturiana.

ANEXU: Resolución sobre la renuncia nel BOPA.

(d’Asturnews, 18-04-2013)

Read Full Post »

MIGUEL ROJO

La publicación de un artículo suyo en EL COMERCIO abrió el debate sobre el papel de la sociedad asturiana ante la situación del asturiano, una lengua que cada vez tiene menos hablantes. Tras la difusión del artículo, muchos han sido los que han opinado sobre él, y la consejera de Cultura apostaba esta misma semana por seguir avanzando en el desarrollo de la Ley de Uso, sin tomar medidas adicionales a pesar de la petición de la Academia de la Llingua de que se pusiese de nuevo sobre la mesa la oficialidad de la llingua. Ahora, con el reposo que da el paso de los días, dos de los autores del artículo, Ramón d’Andrés y Alfredo Ignacio Álvarez -ambos ocuparon el cargo de director general de Política llingüística, el primero con el PSOE y el segundo con Foro- ahondan al alimón en la situación del asturiano y en las posibles salidas que le quedan de cara al futuro.

En su artículo hablan de tres escenarios de futuro para el asturiano: un uso instrumental equiparado en derechos al castellano, uno meramente simbólico en ciertos contextos o que quede relegado a objeto de estudio. ¿Hacia donde creen que avanza la llingua?
Si las cosas no cambian, se puede prever un futuro en el que la aceptación social y política de la lengua radique sobre todo en su uso simbólico y ritual. Quizá se mantengan usos instrumentales limitados a la minoría militante, pero sin mayor incidencia en el grueso de la sociedad. El uso real de los 200.000 asturianohablantes actuales se irá moviendo a la castellanización. El resto se mueve ya en el castellano o en dialectos de transición al castellano. (more…)

Read Full Post »

DAMIÁN BARREIRO

Hai díes, El Comercio publicaba l’escritu «La sociedá asturiana ante la llingua: compromisu y futuru», de Ramón y Vital d’Andrés y Alfredo Álvarez, que más tarde tamién publicaron otros medios n’asturianu y onde los autores faen un analís de la situación actual de la llingua asturiana. Asina, establecen dos niveles nel usu d’un idioma: ún utilitariu, onde una llingua sería asumida por una parte importante de la sociedá como forma normal de comunicación, y otra simbólica, onde l’idioma quedaría namás pa determinaos usos rituales. Nesti últimu nivel ye onde, al entender de los tres firmantes, la sociedá asturiana asumió que tien que tar el nuestru idioma. Les Noticies faló con Ramón d’Andrés (Madrid, 1959), filólogu, académicu de la llingua y ex-responsable de la Oficina de Política Llingüística del Gobiernu d’Asturies, p’analizar los motivos del escritu y del «cansanciu» que vive’l movimientu de reivindicación llingüística.

¿Por qué quixeron publicar esti artículu?
Nun ye la primer vez que firmamos un escritu los tres xuntos. Yá a primeros de los 90 firmamos un artículu referente a la llingua asturiana. Somos tres persones qu’a títulu individual, y al ver que nos últimos tiempos la situación del asturianu ta allancada –dalgo que ye público y notorio-, reflexonemos sobre qué ye lo que realmente ta pasando. Pa ello, pareciónos bien facer un diagnósticu real, anque tenga aspectos que nun presten. Nesti momentu, parez importante saber qué ye lo que realmente ta pasando pa depués tiral pel camín que caún considere afayadizu. (more…)

Read Full Post »

MIGUEL ROJO

Forma parte de una nueva hornada de asturianistas y preside Iniciativa pol Asturianu, una asociación que trabaja por la normalización de la llingua y en favor de los derechos lingüísticos de los asturianos. Inaciu Galán (Gijón, 1986) cree que la oficialidad es «la herramienta necesaria» para lograrlo, pero son conscientes de que en este momento «no hay mayorías suficientes en el Parlamento asturiano para lograrlo», por lo que apuestan por «seguir trabajando sin obsesionarse solo con al oficialidad».

Galán aplaude «que El Comercio, a través del artículo de Ramón d’Andrés, Vital d’Andrés y Alfredo Álvarez, haya puesto sobre la mesa este debate, necesario en estos momentos para relanzar la reivindicación asturianista». De hecho, coincide en detectar «una apatía generalizada y una falta de ideas en el movimiento asturianista», razón por la que hace un año, junto a un grupo de militantes «todos bastante jóvenes», puso en marcha Iniciativa pol Asturianu, que trabaja «siempre con la idea de que el futuro del asturiano debe pasar por el uso diario al mismo nivel que el castellano, y no quedar relegado a un mero uso simbólico». (more…)

Read Full Post »

MIGUEL ROJO

Fue uno de los fundadores de aquel Conceyu Bable que, en la práctica, supuso el comienzo del movimiento asturianista allá por los años 70 del siglo pasado. También es fundador del PAS, el partido que sigue presidiendo y por el que estuvo durante dos legislaturas ocupando escaño en el Parlamento, entre 1991 y 1999. Su apoyo al Gobierno de Marqués para aprobar los presupuestos supuso también la aprobación de la Ley de Uso y Promoción del Asturiano, que implicó una quiebra entre los asturianistas que pensaban que era insuficiente y que llevaba a renunciar a la oficialidad y los que creían que era una forma de avanzar hacia la supervivencia del asturiano.

Echando la vista atrás y tras 40 años de luchar por el asturiano, ¿qué se ha logrado hasta ahora?
Se ganó algo de prestigio para la lengua. Al menos ahora cuando hablas en asturiano no te miran como si fueses un aldeano ignorante. Se ha avanzado en toponimia, en la presencia del asturiano en algunos actos como el Día de Asturies… Y poco más. La dinámica es la de una pérdida progresiva de hablantes, la situación en ese sentido es peor que hace diez años, por ejemplo. (more…)

Read Full Post »

El movimiento de recuperación llingüística del asturianu tien casi cuarenta años. La selmana pasada Vital y Ramón d’Andrés, y Vicente Álvarez Menéndez, los dos últimos ex directores de Política Llíngüística del Principáu, facíen públicu una reflexón personal sobre por qué la llingua asturiana taba perdiendo puxu na nuestra sociedá. Les conclusiones que se podíen sacar ye que, amás de pola falta de polítiques afechisques que defendieran la vitalidá del asturianu, el retrocesu del billingüismu n’Asturies taba ocurriendo pola apatía de la propia sociedá asturiana ente la desapaicion de la so llingua tradicional, y la frustración de la minoría militante que nun yera a facer valir los sos argumentos nel conxuntu la población asturiana. P’afondar güei nesti alderique averámonos a tres iniciatives que tienen l’asturianu como llingua d’espresión.

Desque nel añu 74 naciera Conceyu Bable, primera de les organizaciones que reclamaron un estatus dignu pa la llingua asturiana, fueron munches les iniciatives que puxaron por revitalizar l’usu del asturianu na nuestra sociedá. Nel so escritu ‘La sociedá ante la llingua: compromisu y futuru’ los hermanos d’Andrés y Álvarez Fernández poníen el pesu de la culpa de la perda de presencia del asturianu na propia sociedá que lo tenía qu’emplegar como llingua vehicular. (more…)

Read Full Post »

MIGUEL ROJO

‘Les llingües minoritaries n’Europa. La música y la cultura como elementu recuperador’. Ese era el título genérico del ciclo de conferencias que, de forma paralela al Festival Liet International que hoy acoge Gijón, tuvo lugar ayer en el salón de actos de la Biblioteca del Campus de Humanidades, en Oviedo. Un marco propicio para analizar la situación del asturiano, y así lo hicieron tanto el viceconsejero de Cultura, Alejandro Calvo, que fue el encargado de recibir a todos los invitados y lo hizo usando el asturiano occidental, como la directora general de Política Llingüística, Ana María Fueyo Llaneza, y la presidenta de la Academia de la Llingua Asturiana, Ana María Cano, en sus respectivas conferencias.

Los tres hablaron de un apoyo incondicional al asturiano, y de avanzar en políticas de promoción. Alejandro Calvo llegó a decir que, además de la normalización «buscamos la normalidad en el uso del asturiano en todos los ámbitos». Puso varios ejemplos, entre ellos el de «la homologación de los títulos de asturiano, un compromiso de legislatura que trataremos de alcanzar en 2013», dijo. La idea es dotar a la lengua asturiana de una serie de grados de conocimiento que se irán adquiriendo a lo largo de los diferentes cursos similar a la que se usa en inglés o en otras lenguas minoritarias del estado. Un grado que se obtendría mediante el correspondiente exámen y que serviría para equiparar el asturiano al resto de lenguas que se estudian en el sistema educativo. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »