Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Algamar’

PABLO R. GUARDADO

Cientos de persones pasaron pela carpa instalada enfrente de la catedral d’Uviéu pa disfrutar del XXVIII Conciertu pola Oficialidá entamáu pola XDLA y Xunta Moza.

El bon tiempu acompañó y la folixa entamó a primer hora de la tarde con pintacares pa neños y neñes y un taller de coreografía pa calecer motores pal conciertu de Pop Piquiñín. Mientres, los padres pudieron visitar la Feria del Llibru instalada nel llugar, na que participaron Trabe, Pintar-pintar, Suburbia, Algamar, B-Alto, Tierra, Epona y Reciella.

(more…)

Read Full Post »

Iniciativa pol Asturianu pone en marcha la primera edición del Concursu de micropoesía Cola poesía na llingua (#PoesíaLlingua) con el objetivo de celebrar el Día Internacional de la Poesía, el 21 de marzo de 2015, y al mismo tiempo difundir la lengua asturiana en las redes sociales.

En el concurso pueden participar todos los usuarios de Twitter que sigan a Iniciativa pol Asturianu @IniciativaxAst en el momento de presentar el micropoema o micropoemas en asturiano, pudiendo usar abreviaturas habituales en Twitter, cpn cuidado en el buen entendimiento y buena utilización de la lengua asturiana. Pueden usarse imágenes con textos más largos o retratos complementarios al mismo. Los textos deben publicarse en Twitter en sólo un tuit que incluya el hashtag o etiqueta #PoesíaLlingua
Pueden presentarse un máximo de 10 micropoemes por cada autor entre las 23:59 del 20 de marzo y las 23:59 del 23 de marzo de 2015. El 24 se dará anuncio del fallo del jurado y de los resultados populares.

(more…)

Read Full Post »

“La paciencia del faquir” (Algamar Producciones,2015) ye’l nuevu trabayu discográficu del turonés Alfredo González.

Un total de diez temes que progresen haza un soníu muncho más llétricu, metiéndose de llenu nun escenariu d’enclín indie-rock, y que supón una nueva evolución na so carrera, llevándonos pa con un soníu de banda y alloñándose, polo menos pel momentu, de los escenarios en solitariu.

(more…)

Read Full Post »

La formación folk Cerezal va asoleyar esti mes el so segundu trabayu d’estudiu, ‘Camín’. Tres l’EP espublizáu l’añu pasáu, los mierenses dan un pasu más na so trayeutoria con esti llarga duración que van presentar el domingu 23 de payares con un conciertu en Mieres.

‘Camín’ (Algamar Producciones) grabóse y mezclóse en TUTU Studios de la mano de Sergio Rodríguez y Ruboh, y contó cola producción del propiu grupu. Con él, Cerezal continúa cola so apuesta de folk acústicu y estilu frescu averáu al pop –siendo la mayoría de los temes cantaos– que yá amosaron nel EP autoproducíu ‘Cerezal’. En total son 12 cortes, más un ‘bonus track’, a lo qu’hai que sumar una montonera de material audiovisual a la que namái van tener accesu aquelles persones que merquen dalguna de les primeres 500 copies: fotos, lletres y vídeos, ente los que ta el videuclip del tema ‘Nueche’, grabáu en direuto y nel que la banda ta acompañada de los hermanos Tejedor, Marco Antonio Guardado, Ruboh UnoMasUno, Vrienden, Rubén Alba o Fernando Oyagüez. Los cantares son principalmente composiciones propies, anque tamién hai revisiones de temes tradicionales.

(more…)

Read Full Post »

JOSÉ CEZÓN

Medio centenar de niños, jóvenes y adultos participaron ayer en La Pola en una sesión de grabación del videoclip ‘El cantar del vasu’, una versión en asturiano de la ‘Cup Song’, que interpreta la actriz Anna Kendrick en la comedia musical ‘Pitch Perfect’ y que se ha convertido en un fenómeno en internet y las redes sociales como sinónimo de colaboración.

El proyecto surgió por iniciativa de un grupo de profesores de asturiano de varios centros educativos de Siero, Bimenes y Noreña, y cuenta con la colaboración del Servicio de Normalización Llingüística del Ayuntamiento de Siero, la productora Algamar y la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana. La idea era promover una actividad didáctica para fomentar el uso del asturiano entre la gente más joven, con la vista puesta en la problemática de la transmisión generacional. «La única forma de que la llingua tenga futuro ye que se fale y que se trasmita de güelos a nietos y de padres a fíos», explicaba ayer Poli Mencía, uno de los impulsores junto a Pablo Quiroga e Iván Huerga.

(more…)

Read Full Post »

Un grupu de docentes de l’asignatura de llingua asturiana de dellos centros educativos de los conceyos de Siero, Bimenes y Noreña van celebrar el Día de les Lletres Asturianes en La Pola Siero grabando un vidiu nel que visibilizar un llargu futuru a la llingua asturiana. Nesti actu amás de los centros educativos, el SNL de Siero, y la productora audiovisual Algamar, colabora la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana. Ye esta entidá ciudana que llucha pola normalización llingüística y el respetu de los derechos civiles de los asturiano falantes quien proporciona los vasos, diseñaos pa la ocasión, que se van repartir nel actu y que servirán como elementu protagonista na grabación del vidiu.

Esta iniciativa naz de la propia comunidá educativa como proyectu didácticu qu’anime a fomentar l’usu del nuestru idioma ente la xente más mozo, cola vista puesta na problemática de la tresmisión xeneracional.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Necesité vencer dellos prexuicios personales pa meteme dientro d’un discu que se titula asina, (Nuevos) cantares de chigre. A mediaos de los noventa yá saliera Cantares de sidra y chigre, onde la tonada (Jorge Tuya, Mariluz Cristóbal, Ismael Tomás, Luis Estrada…) cruciaba garrada de la mano de gaiteros y coros pela tradición, yá fuera popular, yá de Sergio Domingo o de Torroba, compositores que supieron interpretar l’alma d’Asturies fecha música. Pero, anque’l títulu pareza indicar lo contrario, los (Nuevos) cantares de chigre que saca Algamar, la casa que lu produz, tienen mui poco que ver cola vieya propuesta de Fono Astur. Eso sí, coinciden en repetir dalgunos temes, como “La romería de San Andrés” (qu’arregla equí Cilvrnigans), “Chalaneru” (na versión de Fe de Ratas) o “Soi de Verdiciu” (a cuenta de Skama la Rede).

Foi precisamente la variedá de grupos y voces que visiten estos temes “de siempre” la que me fexo vencer los prexuicios iniciales y meteme no que ye una verdadera y feliz propuesta d’editor: quince grupos o solistes que van del rock al cantautor pasando pela música pop y el folk, reinterpretando otros tantos temes de la tradición asturiana, faciéndolos sonar como propios. Asina, Pablo Moro da una vuelta al popular “Inés, Inés” dexándonos una pieza intimista y doliente; Crudo, el grupu de rock puru de Xixón que punxo na cai Cicatrices hai un par d’años, fai una versión novedosa de “Baxaben cuatro ayeranos”, ensin que’l cantar pierda la so esencia nin el grupu la etiqueta rockera. (more…)

Read Full Post »

Depués del so pasu por coleutivos y grupos como “Muyeres”, Blima nel so primer discu (“Entamu”), Los Gatos del Fornu nel segundu (“Na cai”) y tres de les voces del últimu trabayu de Tejedor (“Positivu”), -grupu col qu’anguaño sigue de xira-, Silvia Quesada decide poner la so voz nes manes d’ Alfredo González y Sergio Rodríguez pa que-y produzcan la que ye la so primer grabación como solista: “La pena abierta”, que sal baxo l’amparu del sellu Algamar Producciones.

Les canciones son, na so mayoría, músiques del propiu Alfredo González -sacante dos composiciones de Javier Vallina, líder del grupu Bueno- basaes en testos propios y ayenos. Tamos falando d’un trabayu sele, semi acústicu, con un pie nel so rexistru habitual y otru mirando a otres fronteres -pop, podríemos dicir cola boca pequeña, y taríemos xeneralizando n’escesu-. La instrumentación ye decididamente austera: la guitarra acústica y la viola de Rubén Bada, el baxu y les programaciones de Sergio Rodríguez, el pianu d’Alfredo y la voz de Silvia. Xunto a estos, collaboraciones con nome y soníu propiu: el propiu Javi Vallina, Elías García, los hermanos Tejedor… Nada sobra nin paez faltar nuna obra que pretende destacar la voz de la muyer que-y da nome y les histories que canta. (more…)

Read Full Post »

J. CUEVAS

Después de lograr con La nada y tú que los aficionados de todos los escenarios cantasen en asturiano en conciertos de una gira que llegó hasta Colombia, Dobleces , el nuevo trabajo de Alfredo González, da un paso más en la normalización lingüística desde la música. Originalmente dos proyectos diferenciados, terminó siendo un disco doble con un CD con temas en castellano y otro cantado en asturiano con la colaboración del escritor Pablo Texón como letrista. Una de las colaboraciones con las que contó para grabarlo fue la del cantautor madrileño Quique González, que se animó a usar la llingua para cantar a duo Wikileaks .

González deseó ayer que el tema en asturiano de Quique González, poco amigo de las colaboraciones, sirva para que algunos asturfalantes que aún no lo hacen venzan la timidez y comiencen a utilizar el asturiano de manera habitual. Además de González, en el disco en castellano también se puede escuchar la voz del cantante leonés Fabián. (more…)

Read Full Post »

La industria discográfica en ‘llingua asturiana’ ve peligrar su supervivencia, dado el descenso de ventas padecido por este mercado en los últimos años, y que algunas casas, como L’Aguañaz cifran en torno a un 70%. Preguntados varios productores (Tierra, Algamar, Fonoastur y la propia L’Aguañaz) debaten su visión de futuro entre el replanteamiento total y la venta a través de internet, o la simple desaparición.

Uno de los casos más significativos es el de L’Aguañaz. Su responsable, el vocalista de Dixebra, Xune Elipe, explica que las tiradas de la firma han pasado en cuatro años de 2.000 a 500 ejemplares. Según recuerda, en los buenos tiempos la discográfica llegó a editar siete trabajos en un año, mientras que en el presente 2010 sólo ha sacado el disco ‘Ye too mentira’ de Skama la Rede. Para el 2011 tiene la esperanza de sacar dos trabajos, como máximo.

(more…)

Read Full Post »