Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Álvaro Arias Cabal’

Acaba d’apaecer el númberu 17 de la «Revista de Filoloxía Asturiana» col que se zarra una etapa qu’entamó nel añu 2001.

D’agora en delantre, la revista acoyeráse a una nueva orientación qu’implicará un cambiu de títulu y de configuración y d’ello daráse anuncia a lo llargo de los próximos meses.

(more…)

Read Full Post »

“No todos los asturianistas respiramos de la misma manera”

PABLO BATALLA CUETO

En el departamento de Ramón d’Andrés hay tres caricaturas de Mahoma —una de Charlie Hebdo, otra del Jyllands Posten y una de El Jueves— enmarcadas y colgadas de la única pared dejada libre por tres estanterías repletas de libros, clasificados con etiquetas que dicen «Surdimientu», «Llatín», «Dialectoloxía» o «Vascu». Por una blasfemia, la de sostener que la lengua de los confines occidentales de Asturias es el gallego, pesa sobre este hombre de ciencia una fetua lanzada hace algunos años por ciertos compañeros de trinchera asturianista, celosos de unos dogmas que D’Andrés no suscribe y cuestiona con montañas de datos estadísticos recabados en un magno proyecto que dirige desde 2000: el ETLEN, Estudio de la Transición Lingüística en la zona Eo-Navia. Por otra blasfemia, la de escribir la primera tesis doctoral en lengua asturiana de toda la historia de la Universidad de Oviedo, fue protagonista en 1987 de otra famosa fetua lanzada por un ilustre muftí: don Emilio Alarcos Llorach, ya por entonces inmerso en una ardiente cruzada antiasturianista. Por otra blasfemia más, ser jefe de la Oficina de Política Lingüística del segundo gobierno Areces, y considerar digno de su esfuerzo y su alegría cualquier avance, por limitado que sea, en el camino de la normalización de la llingua, es también persona non grata en ciertos cenáculos. Nada define mejor, en cualquier caso, al hijo del escritor Mánfer de la Llera que su producción bibliográfica, en la cual estudios sobre el léxico minero asturiano, el neutro de materia, el uso de non y nun o la influencia eusquérica en las jergas gremiales asturianas se alternan con obras más divulgativas en las cuales desmonta uno por uno todos los argumentos que emplean los contrarios a una oficialidá que él defiende sinceramente recordando a la vez que no es una panacea automática y que el trabajo de recuperación lingüística debe hacerse día a día y nada o casi nada impide hacerlo dentro del marco legislativo actual.

(more…)

Read Full Post »

FLORENCIO

La reciente celebración de la trigésima tercera «Semana de les Lletres Asturianes. Al rodiu de la poesía ilustrada» ha permitido a los lectores del libro «Benito de l’Auxa. Antón Balvidares. Poesíes» (edición de Xuan Busto, Uviéu, Trabe, 2012) el conocimiento de los versos de Benito de la Ahuja Manuel y García Heres (Candás, 1742-1814), sobre los que había escasas noticias, así como la publicación de varias poesías inéditas de Antonio Balvidares Argüelles (Valvidares, San Román de Sariego, 1751-Ceceda, 1792). La minuciosa consulta del archivo de manuscritos de José Caveda Nava ha fundamentado la realización de un buen trabajo que agradecemos quienes estamos interesados en estos temas.

Voy a limitarme a comentar una relativa sorpresa al no ver entre los versos de Antón Balvidares «Las exequias de Carlos III», cuya autoría por el poeta saregano defendí en mi trabajo «Antonio Valvidares Argüelles y su grupo familiar» en el libro de homenaje al profesor Martínez Cachero (Universidad de Oviedo, 2000). Realmente, seguía lo que siempre se ha dicho a partir de las colección de poesías editadas por Caveda y Nava, por Canella, por reediciones de la antología de Caveda y por diversos estudios, hasta que el profesor Álvaro Ruiz de la Peña publicó «Introducción a la literatura asturiana» (1981), donde, basándose en una afirmación de Fuertes Acevedo, afirma que dicha poesía es debida a Josefa Jovellanos. Los argumentos que presenté en contra de lo que dice el mencionado profesor no han merecido consideración alguna, de manera que desde entonces quienes se han ocupado de estos asuntos han privado a Antón Balvidares de la autoría de «Las exequias de Carlos III». No obstante, la consulta de parte de la documentación por mí aportada, procedente de protocolos notariales que aportan novedades a la biografía del poeta saregano, le impiden mantener parte de aquellos argumentos tales como «qu’en 1789, cuando se celebraren les esequies descrites, Xosefa residía n’Uviéu, mentantu que Balvidares vivía allonxáu en Cecea», según escribía en su obra sobre la hermana de Jovellanos; reitera, ahora, que el poeta de origen saregano llevaba «una vida retirada en Cecea», en evidente contradicción respecto a lo que cuenta sobre la relación con otros escritores, sus viajes, versos y vida un tanto inquieta. (more…)

Read Full Post »

M. S. MARQUÉS

«Llos trabayos de Chinticu», composición en asturiano de 372 versos, escrita por Juan Junquera Huergo a comienzos del siglo XIX, se ha convertido con el tiempo en uno de esos ejemplares singulares y únicos preciados por cualquier biblioteca. Se trata de una obra que aparte de su valor literario reúne algunas características que la hacen especial y reseñable.

Una de esas singularidades es que únicamente se conocen dos ejemplares, depositados en la Biblioteca del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), pero ambos son diferentes: uno impreso y otro manuscrito. Los dos proceden de la biblioteca del asturianista Máximo Fuertes Acevedo, aunque se cree que pertenecieron a Julio Somoza y que fue éste quien los habría regalado a Fuertes Acevedo. (more…)

Read Full Post »

* ANDRÉS, Ramón de (1997): “Bibliografía de sociollinguistica del asturianu” in Revista de Filología Románica, 13: 389-397.
* ANDRÉS, Ramón de (1997): “Encuestas sociolingüísticas sobre el asturiano. Las variables edad y sexo” in Revista de Filología Románica, 13: 371-387.
* ANDRÉS, Ramón de (1997): “Proyecto de Gramática Normativa de la Lengua Asturiana” in Revista de Filología Románica, 13: 407-409.
* ARIAS CABAL, Álvaro (1997): “Enunciados frásticos y oracionales con el adverbio /ú/ en gallego y en asturiano” in Revista de Filología Románica, 13: 345-369.

(more…)

Read Full Post »

XULIO VIEJO FERNÁNDEZ, ÁLVARO ARIAS CABAL, FERNANDO ÁLVAREZ-BALBUENA, XUAN CARLOS BUSTO CORTINA, RAMÓN D’ANDRÉS DÍAZ, TARESA FERNÁNDEZ LORENCES, JUAN CARLOS VILLAVERDE AMIEVA (SEMINARIU DE FILOLOXÍA ASTURIANA)

Tolos años, cola Selmana de les Lletres Asturianes, plantéase la ocasión de facer el balance añal correspondiente y entamar los propósitos pal nuevu cursu llingüísticu. Como llamentablemente suel ser habitual, el d’esti 2009 enfréntanos, otra vuelta más, a la constatación d’un dramáticu retrocesu llingüísticu, a unes escases perspectives d’actuaciones fondes y decidíes nesta materia y tamién a un pulsu social de tonu baxu y con dificultaes evidentes pa ser activáu dende los discursos y estratexes habituales. L’añu universitariu ofrez un poco de too ello pero tamién unos rellumos un poco más amables que, de toes formes, nun debieren tapecer otres dificultaes y riesgos a futuru.

(more…)

Read Full Post »

La Escuela de Maxisteriu convocó pal próximu martes 31 de marzu, a les 16.30 hores, la Xunta d’Escuela monográfica na que se someterá a votación la propuesta de crear una Mención de Llingua Asturiana, según fontes universitaries.

La Comisión de Docencia del centru universitariu aconceyóse esta mañana y decidióse por esta fecha, pese a que de primeres taba previsto que la sesión tuviere llugar esta mesma selmana.

La proposición d’asturianu va votase, poro, al marxe de les otres cuatro menciones (Llingua Estranxera, Educación Musical y Artística, Educación Física y Educación Especial), propuestes pola direición, sobre les que se va decidir n’otra sesión diferente. Los profesores de la xunta tendrán que votar sí o non a una mención de Llingua Asturiana, compuesta d’un bloque d’asignatures que van sumar un mínimu de 30 creitos.

(more…)

Read Full Post »

La Escuela de Maxisteriu va someter a votación la propuesta de creación d’una Mención de Llingua Asturiana nel so futuru plan d’estudios nuna sesión monográfica convocada espresamente pa esti tema, que va tener llugar a primeros de la próxima selmana, previsiblemente’l llunes. La proposición d’asturianu va votase, poro, al marxe de les otres cuatro menciones, que van dir incluyíes n’otra propuesta sobre la que se va decidir n’otra sesión diferente.

Fontes del personal de la Escuela de Maxisteriu y de la de Ciencies de la Educación, consultaes por Europa Press, informaron de qu’ésta foi la decisión de la direición del centru. Sicasí, la directora, Gloria López Téllez, informo güei, tamién a Europa Press, de que tovía nun hai fecha establecida.

(more…)

Read Full Post »