Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Alvaro Galmés de Fuentes’

P. A. MARÍN ESTRADA

‘Propia xera (Poesía reunida 1974-2018)’ es el título del volumen publicado por Ediciones Saltadera en el que Xuan Xosé Sánchez Vicente (Xixón, 1949) recopila su obra poética y que este jueves se presenta a las 19.30 horas en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón Más de cuatro décadas de creación en asturiano, una lengua por cuya normalización ha trabajado como filólogo, político y escritor.

En ‘Propia xera’ reúne más de cuarenta años de poesía ¿Qué valoración propia hace de esa ‘xera’?

No quité nada. Hay textos de mayor entidad que otros, como es lógico. En general se sostiene bien, aunque algunas cosas escritas hace treinta o cuarenta años emocionalmente no me provoquen la misma atención. Sientes que no lo volverías a escribir, pero intenté aplicar la perspectiva crítica que usaría con otro autor.

(more…)

Read Full Post »

NICOLÁS BARTOLOMÉ PÉREZ

En el siglo XIX varios investigadores extranjeros comenzaron a interesarse por el estudio del leonés medieval, pero no fue hasta 1906, a partir de la publicación de la obra de Ramón Menéndez Pidal El dialecto leonés, cuando comenzó el estudio de sus variedades vivas al menos en tierras del antiguo reino de León porque en Asturias o en la Tierra de Miranda ya hacía un tiempo que existían investigaciones sobre las hablas asturleonesas de esos territorios.

Menéndez Pidal demostró la relación de las hablas de León con las de Asturias y el mirandés de Portugal, apuntando también la «relativa unidad del leonés moderno, especialmente del occidental, desde Luarca a Miranda». En palabras del profesor Ramón d’Andrés, Pidal descubrió para la ciencia la «lengua glotológica asturleonesa», pero no la llamó lengua como si hizo con otras variedades romances, sino dialecto basándose en consideraciones de tipo extralingüístico. El glotónimo «leonés» tenía ya entonces un cierto uso erudito pero no popular, aunque fue Menéndez Pidal quien consolidó esta nombre para designar al conjunto de hablas de León que no son ni castellano ni gallego; lo que sí había y hay en León son designaciones locales para las variedades autóctonas (pachuecu, cabreirés, pal.luezu, forniellu, etc.), lo que contrasta con Asturias o con la Tierra de Miranda, donde las designaciones populares de sus hablas asturleonesas son, respectivamente, asturiano (junto con bable, que es un nombre de origen erudito) y mirandés.

(more…)

Read Full Post »

* ALARCOS LLORACH, E[milio] (1951): “Sobre el área medieval del plural asturiano -AS > -ES” in Archivum, Enero-Diciembre 1951, Tomo I, nº 1, 2 y 3, 167-169.

* ALARCOS LLORACH, E[milio] (1952): “Papeletas etimológicas” in Archivum, Mayo-Agosto 1952, Tomo II, nº 2, 297-302.

* ALARCOS LLORACH, E[milio] (1953): “Chaira, cheira” in Archivum, Septiembre-Diciembre 1953, Tomo III, nº 3, 418-421. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

En 1981, enantes del españíu editorial que propició l’Academia de la Llingua Asturiana, pocos llibros llegaben a les llibreríes que falaren sobre l’asturianu o que tuvieren escritos nesta llingua. Tan pocos que l’añu anterior la collecha bibliográfica n’asturianu quedara reducida a cinco títulos. Por eso, cada novedá editorial yera un acontecimientu social y los más mozos, debabaos, echábamonos enriba d’aquelles páxines pa lleeles atentamente. Bien m’alcuerdo de la impresión que foi ver nel escaparate d’Ojanguren, n’Uviéu, un llibru editáu pola Universidá de Santiago de Compostela, El habla de Somiedo, del que yera autora Ana M.ª Cano. Yera la primer parte de la so tesis doctoral, dirixida por Álvaro Galmés, y lleída na Universidá asturiana’l 12 de xunetu de 1975.

(more…)

Read Full Post »