Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Andrés Menéndez Blanco’

La Universidá d’Uviéu va acoyer la presentación de la décima tesis n’asturianu y con esti añu, ya ye’l segundu consecutivu nel que se presenten dos tesis n’asturianu. Miguel Andrés Rodríguez Monteavaro va ser el doctorandu defensor d’esta tesis, dientro del programa oficial de doctoráu n’Investigaciones Humanístiques, que va xunise a la llista:

(more…)

Read Full Post »

El IEC ha elaborado un programa cultural y de actividades de ocio y formación que pone a disposición de la ciudadanía mientras dure la desescalada del confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19

«El Primabinar cabreires es una programación especialmente dedicada a aquellas personas habituales de estos eventos en nuestra comarca con el objeto de no perder el contacto ni la inquietud manteniendo un vínculo activo», afirmo Iván Martínez Lobo, secretario del IEC y responsable de esta actividad, para quien «el coronavirus está provocando, además de dolorosas pérdidas de vidas humanas, un distanciamiento social evidente».

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

L’arqueólogu ayandés Andrés Menéndez Blanco defendió’l xueves la so tesis doctoral, entitulada ‘Estudios diacrónicos del paisaxe y el poblamientu nel noroeste ibéricu: el territoriu d’Ayande (sieglos I-XIII)’. Ye la primer vegada na Facultá d’Historia de la Universidá d’Uviéu que se presenta una tesis n’asturianu dafechu.

Los profesores Margarita Fernández Mier y Francisco Javier Fernández Conde dirixeron el trabayu de Menéndez Blanco, centráu na evolución histórica d’Ayande ente los sieglos I y XIII de la nuesa era, dende la conquista romana hasta la formación de les poles medievales. El tribunal, formáu polos profesores Juan Antonio Quirós (Euskal Herriko Unibertsitatea), Jordi Bolós (Universitat de Lleida), Alejando García-Álvarez (Universidá d’Uviéu), Rebeca Blanco (Universidade de Santiago de Compostela) y Xulio Viejo (Universidá d’Uviéu), otorgó la calificación máxima a la tesis doctoral.

(more…)

Read Full Post »

FULGENCIO FERNÁNDEZ

A mucha gente le seduce los nombres de los topónimos de los terrenos de nuestros pueblos;muchos escritores incluso los buscan para llevarlos a sus novelas e, incluso, hacer de ellos los nombres o apellidos de sus personajes. Por ejemplo: El Cabritu, El Veneiru, El Covenayu de las Rubias, La Maseira, El Fueyu o El Castrellón… son algunos de los encontrados en una actividad vinculada a la toponimia, el Curso de Encuestadores de la Tradición Oral que la semana pasada finalizó.

Ya son tres las ediciones que se celebran de este Curso de Encuestadores de la Tradición Oral (III Cursu d’Encuestadores de la Tradición Oral en Llión) que apadrinan El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa y el Institutu d’Estudios Cabreireses. El pasado fin de semana llegaron a su punto final, con la realización de las clases prácticas, dirigidas por Fernando Álvarez-Balbuena García, Andrés Menéndez Blanco e Iván Martínez Lobo. «Los resultados del trabajo de encuestación por Cabreira/Cabrera sirvieron para recoger la toponimia tradicional de Trueitas/Truchas, así como para trazar isoglosas desconocidas hasta ahora en la dialectología cabreiresa», señalan desde El Teixu. Cabría recordar que una isoglosa es «una línea imaginaria que separa dos áreas geográficas que se distinguen por un rasgo dialectal concreto, sea éste de tipo fonológico, léxico o de otro tipo».

(more…)

Read Full Post »

El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa, organiza, xunto al Institutu d’Estudios Cabreireses y cola colaboración del Conceyu de Trueitas, el III Cursu d’Encuestadores de la Tradición Oral en Llión.

Las clase van ser los díes 21, 22, 28 y 29 de setiembre y 5 y 6 d’ochobre nel Aula Cabreiresa de Trueitas. El cursu ye de baldre y tien conteníos introductorios accesibles pa tola xente interesada, sin necesidá de formación previa na materia.

Les cuatro primeres se sesiones van tar centraes en cuestiones teóricas introductorias sobre encuestación, lliteratura oral, dialectoloxía, música tradicional o toponimia, que se van poner en práctica los últimos dos días, dedicaos a clases práctiques d’encuestación per dellos llugares de Cabreira.

(more…)

Read Full Post »

D. ÁLVAREZ

La asociación “El Teixu. Rede pal estudiu y defensa de la llingua asturllionesa” ha elaborado su primer mapa de un concejo, en este caso de Tineo, en el que recoge los nombres tradicionales de todos los lugares del municipio. Se trata de un primer número de la que aspira a ser una colección cartográfica: “Cartografía toponímica del espaciu lingüísticu asturllionés”.

Tineo ha sido el concejo asturiano en el que se ha iniciado el proyecto, y ayer se presentó su mapa, que incluye todos los nombres de pueblos y brañas, además de unos 250 barrios y casas y otros tantos picos, altos, regueros y otros elementos naturales. En total, son unos 700 topónimos los que se recogen en el trabajo realizado por Fernando Álvarez-Balbuena García, Andrés Menéndez Blanco y Mónica Rodríguez Riesgo, que explican que fueron recogidos “íntegramente en encuestas orales hechas en todas las parroquias del concejo”.

(more…)

Read Full Post »

Irene Turrado Cenador, alumna del CRA Eria-Jamuz, resultóu ganadora del I Concursu Infantil de Recoyida de Toponimia Oral na Valdería, organizáu por El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua, con un trabayu sobre Castrucarbón. Los segundos premios fueron pa Carla Aparicio Turrado, na categoría de 3 a 6 años, que recoyíu la toponimia de Felechares, Joel Oller Gastón, na categoría de 6 a 9 años, qu’estudiou los ñombres de Torneiros, y Sebastián Pérez Carrera, na de 10 a 14 años, con un estudio sobre los topónimos de San Feliz. Los premios, consistentes nun lote de llibros y de productos artesanos, fueren entregaos esta mañana nel Centru Cultural de Ñogareyas, no marcu de las VI Xornadas de Patrimoniu Lingüísticu y Cultural organizadas por El Teixu.

El xuri, formáu pola filóloga estudiosa de la fala de La Valdería Isidora Rivas Turrado, l’expertu en xeografía y arqueoloxía Andrés Menéndez Blanco y el sociólogu Dennis Álvarez Guerrero, decidíu premiar estos trabayos entre los veinti presentaos a concursu, por ser aquellos que meyor representaban los ñombres tradicionales de los sitios, de la manera qu’ontavié se puede sentir entre los habitantes de La Valdería.

(more…)

Read Full Post »

El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa celebra los próximos sábadu 22 y domingu 23 de diciembre, cona colaboración de la Xunta Vecinal de Ñogareyas y de numerosas empresas locales, una nueva edición de las Xornadas de Patrimoniu Lingüísticu y Cultural, qu’esti añu tendrán llugar na Valdería. El centru cultural, la tabierna y la ilesia de Ñogareyas van acoyer un ampliu programa que contará cona presencia de Fernando Álvarez-Balbuena, Andrés Menéndez, José R. Morala, Mónica Rodríguez, Alcides Meirinhos, Nicolás Bartolomé, José Luis Gutiérrez, Máximo Carracedo, Isidora Rivas y Carlos Huerta.

Las xornadas van comenzar el sábadu 22 a las 11:30 no centru cultural, cona entrega de premios del I Concursu Infantil de Recoyida de Toponimia Oral na Valdería, convocáu nas escuelas de la comarca. L’actu contará amás cona charla ¿Cúmo se faz una investigación toponímica de campu?, al cargu del lingüista de la Universidá d’Uvieo Fernando Álvarez-Balbuena. Pa rematar, presentarase la colección de mapas d’El Teixu Cartografía toponímica del espaciu llingüísticu asturllionés, de la qu’acaba de publicase’l primer númaru, correspondiente al conceyu asturianu de Tinéu, y se dará cuenta del estáu de los trabayos de los mapas de las provincias de Llión y Zamora.

(more…)

Read Full Post »

El vienres 16 de febreiru emprincipian las xornadas culturales entituladas Calechos d’iviernu, entamadas pola Asociación Cultural Faceira y l’Ayuntamientu de Llión. El calechu yera una regunión típica de los puebros de la montaña noroccidental llionesa, concretamente nas comarcas de Ribas de Sil, L.laciana, Babia, Oumaña, L.luna y El Bierciu, onde se conoz col nome de caleyu. Al cabu la tarde, axuntábanse varios vecinos y/ou achegáos na cocina d’unu d’ellos, cono propósitu de pasar d’un xeitu prestosu un buen ratáu antias de cenar nas llargas tardes d’iviernu, estación na qu’había menos que facer que n’outras dóminas del añu. Parez que tantu’l vezu cumo’l términu tienen el sou orixen nas xuntanzas que se facían antaño pa repartir las velías de caltenimientu, cebáu y andar al pesque de las trampas pa llobos, chamadas calechos, asina cumo determinar outros detalles d’ellas. El calechu yera principalmente una tertulia na que se comunicaban las nuncias de la vida diaria, xugábase a las cartas y contábanse hestorias divertidas, cuentos y cousillinas, estas últimas dedicadas especialmente a los guah.es. Tamién yera’l momentu no que s’acordaba aú se axuntarían pola nueite pal filandón anque, estremáu d’ésti, no calechu nun se solía trabayar y, por tanto, tenía un aquel mayormente lúdico, d’ehí’l protagonismu de la xente moza en muitos casos. Pero amás d’engayolar, el calechu a veces tenía un llau pedagóxicu, yá que yera aproveitáu polos pais pa deprender a los sous fíyos cousas de la escuela. Cona celebración de Calechos d’iviernu, l’Asociación Cultural Faceira y l’Ayuntamientu de Llión nun solu rinden homenaxe a esta costume, sino que tentando xuncir esparcemientu y educación, tentan d’emponderar y difundir una parte del gran patrimoniu cultural llionés al traviés de cuatru charras sobre cousinas d’eiquí: llengua, rexonalismo, música y historia.

(more…)

Read Full Post »

Es ‘El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa’ quien organiza este curso de iniciación a la materia con contenidos accesibles para todas las personas interesadas sin necesidad de formación previa en encuestación.

Los dos primeros fines de semana el curso se centrará en cuestiones teóricas, que incluyen introducciones a la música tradicional, la dialectología, la toponimia y la literatura oral. Con esa base, se impartirán varias horas teóricas sobre métodos, herramientas y técnicas de encuestación que se podrán poner en práctica el último fin de semana, dedicado por completo a dos sesiones prácticas de encuestas coordinadas por los profesores.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »