Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Antonio Manilla’

El vienres 6 de marzu principian las xornadas culturales tituladas Calechos d’iviernu, entamadas pola Asociación Cultural Faceira ya l’Ayuntamientu de Llión, que na presente edición serán n’homenaxe a la escritora l.lionesa Eva González (2018-2007). En 2020 cúmplense 40 anos de la publicación del l.libru Poesías ya cuentus na nuesa l.lingua (1980), escritu por Eva González Fernández ya’l sou fichu Roberto González-Quevedo González, que foi’l primer volume d’una importante producción literaria que revitalizóu la escritura d’esta viecha l.lingua non solo no noroccidente l.lionés, senón tamién no restu de L.lión ya no occidente asturianu, onde estos autores palaciegos l.logranon una enorme popularidá. Con estos Calechos d’iviernu 2020 dedicaos a la memoria d’Eva González, queremos poner en valor la sua obra pola sua excepcional importancia na recuperación del cultivu escritu de la nuesa l.lingua.

El calechu yera una reunión típica de los pueblos de la montaña noroccidental l.lionesa, concretamente de las comarcas de Ribas de Sil, L.laciana, Babia, Oumaña, L.luna, Ordás y El Bierciu, onde se conoz cono nome de caleyu. Al cabu la tarde, axuntábanse varios vecinos ya/ou achegáos na cal.le –se’l tiempu lo permitía– ou na cocina d’unu d’el.los, cono propósitu de pasar d’un xeitu prestosu un buen ratáu antias de cenar nas l.largas tardes d’iviernu, estación na qu’había menos que faer que n’outras épocas del anu. Parez que tantu’l vezu cumo’l términu tienen el sou orixe nas xuntanzas que se faían antano pa repartir las velías de caltenimientu, cebáu ya andar al pesque de las trapas pa l.lobos, chamadas calechos, asina cumo determinar outros detal.les d’el.las. El calechu yera principalmente una tertulia na que se comunicaban las anuncias de la vida diaria, anque tamién podía xugase a las cartas ya contase historias divertidas, cuentos ya cousil.linas, estas últimas dedicadas especialmente a los rapaces. Tamién yera’l momentu no que s’acordaba áu s’axuntarían pola nueite pal filandón anque, estremáu d’ésti, no calechu nun se solía trabachar ya, por tanto, tenía un aquel mayormente lúdicu, d’ehí’l protagonismu de la xente moza en muitos casos. Pero amás d’engayolar, dacuando’l calechu tenía un l.lau pedagóxicu, yá que yera aproveitáu polos pais pa deprender a los sous fíchos cousas de la escuela.

Cona celebración de los Calechos d’iviernu, l’Asociación Cultural Faceira ya l’Ayuntamientu de Llión nun solo rinden homenaxe a esta costume, senon qu’intentando xuntar esparcemientu ya educación, buscan emponderar ya difundir una parte del gran patrimoniu cultural l.lionés al traviés de duas conferencias, un conciertu ya una mesa redonda alredor de la escritora Eva González ya la producción literaria en l.lionés con esti programa:

  • 06/03/2020. Roberto González-Quevedo: «Eva González, escritora».
  • 13/03/2020. Xuan Bello, Xosepe Vega, Abel Aparicio, Antonio Manilla. Mesa redonda: «La creación literaria en l.lionés: presente ya futuru».
  • 20/03/2020. Nicolás Bartolomé: «El xurdimientu literariu del l.lionés (1980-2020)».
  • 27/03/2020. José Manuel Sabugo Álvarez ya grupu D’Urria. Conciertu: «La nuesa l.lingua puesta en música».

Tódalas intervenciones son de vienres ya principian a las 19:30 horas no Palacio del Conde Luna (Praza del Conde Luna, 24003, Llión)

(de Faceira, 25-02-2020)

Read Full Post »

El próximo 16 de mayo, jueves, a las 20,00 horas, en la Sala “Región” del Instituto Leonés de Cultura, tendrá lugar la presentación del nº doble (135-136) de la revista “Tierras de León” en la que se encuentra un artículo sobre el Habla coloquial de Los Argüellos y se realizará un Filandero popular en el que participarán, además del autor del artículo, D. Angel Fierro del Valle, Fulgencio Fernández, Antonio Manilla y Mario González Álvarez “El jilguerín de Casares”, todos ellos oriundos de dicha comarca de la montaña leonesa.

(de Comunidad Leonesa, 10-05-2019)

Read Full Post »

ANTONIO MANILLA

A mí, que no me cuesta imaginar —aunque sea con dolor— el día en que los pueblos como el mío se queden vacíos, algo que en unas décadas veremos a causa de la «demotanasia», el término con el que Javier Cerdá ha definido la eutanasia demográfica de inmensas extensiones de la España abandonada, tampoco me resulta imposible figurar algo que ocurre cada poco en el mundo: la muerte de una lengua, que muellemente se extingue con el último de sus hablantes. Pero, de la misma manera, también concibo que algunas de esas lenguas no morirán del todo cuando mueran: van a vivir en el sueño de la literatura que generan, perviviendo en los textos de los autores que aún describen a través de sus antiguas y maltrechas palabras el asombro permanente y siempre nuevo de la vida en el mundo.

Se trata de lenguas que no están fosilizadas precisamente porque continúan vivas en algunos núcleos de población y, sobre todo, porque siguen generando literatura. Son idiomas en peligro de extinción, que deberían ser protegidos, aunque algunos consideran que están en un coma inducido, sobreviviendo mediante asistencia médica, la poca que le dan las instituciones públicas, y que por eso hay que quitarles ese tubo de oxígeno y aplicarles la eutanasia cuanto antes. No me parece el caso del asturleonés, al menos el foramontano, el que se emplea de Pajares hacia el mar. El cismontano sería el nuestro, que es el mismo, pero está peor: sin apenas apoyo regional y con ningún procurador leonesista que lo haya hablado en la cámara autonómica, ni tan siquiera para mostrarlo como «endemismo», algo que sí ha ocurrido en el Senado, donde un político valenciano lo chapurreó. Ellos sabrán.

(more…)

Read Full Post »