M. S. MARQUÉS
Armando Murias, profesor de Lengua y Literatura en el Instituto Alfonso II de Oviedo tiene su propia teoría sobre la procedencia de la palabra guaje. A su juicio está directamente relacionada con el término inglés “wash”, que significa lavar con agua. “Empieza a utilizarse a finales del siglo XIX por los técnicos ingleses que vienen a trabajar a las explotaciones mineras en asturianas y que utilizan “wash” para el lavado del carbón en el exterior de la mina”.
Murias participó ayer en les Xornaes Internacionales d’Estudiu de la Academia de la Llingua Asturiana, que se celebran en la Facultad de Filosofía y Letras, donde habló del “Orixe mineru de guah.e a traviés de la lliteratura” Según indicó, la influencia inglesa hizo que se pasará del gerundio “washing”, que utilizaban para los chavales que estaban en el exterior lavando el carbón, al asturiano guaje “Después la palabra se extendió a los aprendices y ayudantes de la mina hasta que más tarde se popularizó y se generalizó.