Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Asturies memoria encesa d’un país’

La revista Asturies ye, de magar 1996, una erbía fundamental pal cumplimientu de los oxetivos que definen la Fundación Belenos: estudiar, esparder y dar a conocer el padrimoñu etnográficu y cultural del país

La Fundación Belenos presenta’l nu 38 de la so revista Asturies, memoria encesa d’un país el vienres 14 d’Avientu, a les 19’00 hores, na Casa de los Hevia (Villaviciosa). L’actu, con entrada llibre hasta completar aforu, va contar cola intervención del etnógrafu Inaciu Hevia Llavona, miembru de la Fundación Belenos y autor d’ún de los trabayos asoleyaos na revista, “L’arte de la tonelería pa sidra n’Asturies”, nel que’l conceyu maliayu tien un protagonismu especial por mor de los constructores de toneles qu’equí trabayaron y trabayen, y d’ehí’l fechu d’escoyer la so capital pa presentar esta nueva entrega d’una publicación que, amás de les estayes fixes como Memoria Gráfica d’Asturies –nesta ocasión dedicada al pueblu de Chanuces, en Quirós–, L’Estoxu y Cartafueyos de Belenos, recueye los trabayos que se conseñen darréu: “Reptiles n’Asturies: llargatos y llargatexes, eslizones y alagüezos” (Fernando Montes); “La Cerrosa (Suarías, Valle Bah.u de Peñamellera), una torca de la Edá del Fierro” (Alis Serna Gancedo y Alfonso Fanjul Peraza); “Fueu nos cuernos: batalles mítiques na memoria oral d’Asturies” (Alberto Álvarez Peña y Cristobo de Milo Carrín); “Ciudadanos asturianos escontra Napoléon” (Evaristo C. Martínez-Radío Garrido); “Un elementu decorativu propiu del conceyu de Nava: la «cenefa de picos» nel corredor de la casa tradicional” (Daniel Cueli Canto) y “Construyendo una historia xenética de la población asturiana” (Antonio F. Pardiñas y Belén López Martínez).

(d’Infoasturies, 11-12-2018)

Read Full Post »

La Fundación Belenos acaba de publicar el númberu 37 de la revista ‘Asturies, memoria encesa d’un país’, qu’inclúi dellos trabayos y artículos sobre etonografía asturiana y la novedá de la estaya ‘Arcaz de lletres vieyes’, que quier recuperar y dar a conocer testos d’interés publicaos fai tiempu.

Esti númberu nuevu inclúi artículos sobre los reptiles, el valeriu del Bierzu, alicornios y piedra de la culiebra, l’ocle, el xuegu del boliche y un reportaxe con semeyes antigües d’un pueblu vaqueiru de Somiedu.

(more…)

Read Full Post »

Un xuráu integráu por José Rogelio Álvarez Hevia, Esther García López, Humberto Gonzali, David M. Rivas, Pilar Sánchez Vicente y Xuan Xosé Sánchez Vicente, actuando de secretaria María Teresa González Cobos, alcordó conceder los Premios Timón 2017 nes sos modalidaes respeutives a les persones y entidá que siguen:

El XI Premiu Timón p’autores en llingua asturiana o n’eonaviego, a la escritora Lurdes Álvarez; el VIII Premio Timón p’autores asturianos en llingua castellana, al poeta y traductor José Luis Piquero; y el V Premiu Timóm de Cultura Asturiana, p’asociaciones, fundaciones, instituciones y personalides que difundan la identidá cultural d’Asturies, a la Fundación Belenos.

(more…)

Read Full Post »

La Fundación Belenos acaba de publicar el numberu 32 de la revista Asturies, memoria encesa d’un país. Esti exemplar ábrese col estudiu de Jorge Camino Mayor «El Mayéu Busiá (L.lena): orixe d’una braña na Edá del Bronce». Otra manera, Alberto Álvarez Peña y Alfoso Fanjul falen de «Los torgues d’Argul (Pezós)», mentes que Manuel Mallo failo de «Les cases soportalaes d’Avilés y les sos “mirilles”», y Javier Cubero publica «Delles consideraciones alredor de Xosé Faes “Capitán de los carlistes, resurreción de Pelayo”».

Na estaya «Memoria gráfica d’Asturies», Francisco Jesús Menéndez Busta y Macario Victorero Cubiella publiquen un reportaxe sobre Llastres, la so identidá y la mar. Inaciu Hevia y Alberto Álvarez Peña analicen les peslleres, maniyes y picaportes en «Artesanía del fierro nes puertes de les cases asturianes» y Gausón Fernande fala de la hermana de Don Pelayo. (more…)

Read Full Post »