Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Ayalga’

Nel añu 1978 la editorial Ayalga, na so memorable Colección Popular Asturiana, publicó los Cuentos populares asturianos, una esbilla antolóxica fecha pola filóloga piloñesa María Josefa Canellada (L’Infiestu, 1913 – Madrid, 1995). Aquel llibru, d’un gran valor llingüísticu, lliterariu y etnolóxicu, reedítalu agora la Universidá d’Uviéu, no que ye la primer iniciativa de la Cátedra María Josefa Canellada, un nuevu proyectu académicu pal fomentu del estudiu y divulgación de la filoloxía asturiana.

Nesta edición podemos atopar una «Presentación» n’asturianu del rector de la Universidá d’Uviéu, Ignacio Villaverde, qu’ente otres coses escribe que «quien conformamos la universidá sentimos, vivimos y pensamos n’Asturies y les nuestres aportaciones tienen de primer referente’l progresu y la reconocencia de lo que la nuestra tierra foi, ye y ye quien a ser». Sígue-y un «Prólogu» de Xulio Viejo Fernández, profesor del Seminariu de Filoloxía Asturiana de la mesma Universidá. Darréu, podemos lleer un estudiu de Xuan Carlos Busto Cortina, del mesmu SFA, tituláu «María Josefa Canellada y los estudios sobre lliteratura tradicional».

(more…)

Read Full Post »

A Xosé Lluis García Arias le gustaría que la normalización de la lengua asturiana dejase de ser el mito de Penélope, un eterno y frustrante tejer y destejer, pero no es muy optimista al respecto. Sobre el particular tiene mucho que decir: fue fundador y primer presidente tanto de Conceyu Bable como de la Academia de la Llingua Asturiana, al frente de la cual estuvo hasta 2001. De ella, de la Academia, es casi lo único de lo que habla con satisfacción y un rictus de orgullo este hombre que rezuma amargura cuando se le pregunta por prácticamente todo lo demás y sobre todo acerca del trato dispensado a la llingua por todos los gobiernos asturianos, salvo el de Antonio Trevín y el de Sergio Marqués. Arias ha consagrado su vida a la recuperación y dignificación de la lengua de lo que considera su país, aunque no aspire a su independencia. Además, es una eminencia de prestigio internacional a la cual se debe, entre otros muchos trabajos, uno monumental sobre la toponimia asturiana, Pueblos asturianos: el porqué de sus nombres. Está a punto de jubilarse, porque nació en 1945 en Monteciel.lu, que significa “monte pequeño”, en Teberga, que significa “pueblo fortificado”, en Asturies, que no está del todo claro pero es posible que signifique “país de las aguas”. Arias nos recibe gustoso en su despacho de El Milán para una entrevista de unas tres horas que, a diferencia de lo usual, tendrá, al ser transcrita, pocas negritas destacadoras de nombres propios, porque la lengua, a diferencia de los objetos del interés de otros humanistas, es una obra de arte sin copyright; una acumulación silente del genio de millones de personas anónimas.

Hace unos días publicaba El Comercio la noticia de que, en los colegios concertados asturianos, los alumnos que eligen la asignatura de llingua asturiana son minoría con respecto a los que escogen la alternativa de Cultura Asturiana. Sus madres, según explica el reportaje, consideran el asturiano un saber “poco competitivo”. ¿Qué les respondería?
Yo no tengo nada que responderles. El otro día también decían unos dedicados a la cuestión informática que por qué tenía ser el asturiano y la cultura asturiana una asignatura optativa, que por qué no se podía poner al mismo tiempo el aprendizaje de cuestiones relacionadas con los ordenadores. Cuando no se hace política lingüística, cuando no hay ni intención ni voluntad de hacerla, cuando la Administración del Principado pone las complicaciones que pone, pasa eso: que el personal se cansa, abandona el proceso de posible recuperación lingüística y entonces hay que hacer de cada habitante de Asturias un militante, lo cual no es posible.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El coleutivu Iniciativa pol Asturianu presentó esti vienres na sede de FADE n’Uviéu la campaña ‘La empresa asturiana muévese!’. Venti negocios de diferente calter participen d’aniciu nesti proyeutu que pretende dotar al idioma d’un status.

Un actu introducíu por Inaciu Galán, presidente del coleutivu cívicu, y conducíu pol direutivu Denis Soria nun sitiu más que simbólicu, como ye la sede central de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), sirvió pa dar a conocer a la opinión pública los detalles d’una campaña na qu’Iniciativa pol Asturianu ta poniendo munchu enfotu. Ésta divídese en dos estayes: la primera, dedicada al usu normal del idioma dientro del furrulamientu de la firma, y, la segunda, al etiquetaxe en llingua asturiana. Y les dos, col oxetivu común de “dotar a la llingua asturiana d’un status, amás d’un usu útil y activu na sociedá asturiana, capaz de xenerar un beneficiu económicu y social al traviés de la firma de convenios con empreses y negocios que busquen introducir l’asturianu con unos criterios básicos d’usu”. (more…)

Read Full Post »