Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Ayuntamientu de Llanes’

L. R.

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro el próximo 23 de abril, y como viene siendo habitual, la Casa de Cultura del Valle de San Jorge, en Nueva de Llanes, convoca su XXV Concurso infantil de cuentos, poesía e ilustración. En el certamen, en cuya organización colabora el Consistorio llanisco, podrán participar niños con edades comprendidas ente los siete y los dieciséis años.

El plazo de presentación de los trabajos permanecerá abierto hasta el próximo 20 de abril, a las 20 horas, y la entrega de premios tendrá lugar el día 26 de abril, a las cinco de la tarde, en el salón de actos del centro cultural de Nueva. Las creaciones podrán estar elaboradas tanto en castellano como en asturiano.

(more…)

Read Full Post »

LUCÍA RAMOS

Una vida entre letras y naturaleza. Entre bellas palabras y duro trabajo. Una vida y una trayectoria que, en definitiva, merecen ser reconocidas y así será, pues este martes, 7 de marzo, el Ayuntamiento de Llanes homenajeará a la poetisa y labradora Dolores Sánchez Buergo ‘La Galana’, en el marco de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Nacida en 1937 en Piñeres de Pría, donde todavía hoy reside, e hija de profesor, con solo tres años ya estaba enamorada de los versos y recitaba poemas. En 1958 contrajo matrimonio con el riosellano Francisco Bulnes Martino, fallecido en 2005, y juntos trabajaron siempre la tierra y el ganado. «Trabajé 32 años con un tractor y tres cuadras llenas para poder mandar a los hijos a la universidad», recordaba ayer La Galana en conversación con este diario. Eran condiciones duras, señaló, pero también reconoció que «entonces las vacas y la manzana se pagaban mejor que ahora y no había tanto lobo ni jabalí».

(more…)

Read Full Post »

EMILIO G. CEA

Llanes volverá a poner de moda la xíriga. Durante los próximos días 8, 15 y 29 de febrero, y el 7 de marzo se desarrollará en la Casa Municipal de Cultura de Llanes el décimo taller de xíriga, el lenguaje de los tejeros llaniscos.

La iniciativa, que se puso en marcha por primera vez en el año 2007, forma parte del programa cursos municipales de 2016 convocado por el Ayuntamiento llanisco.

El horario de las clases del taller será de 19,00 a 21,00 horas, y la tasa de inscripción a abonar por cada alumno es de 15 euros. Los interesados se pueden inscribir en el centro cultural llanisco.

(de La Nueva España, 19-06-2016)

Read Full Post »

El próximo viernes 24 de abril, a las 8 de la tarde, se celebrará el acto de presentación del la reedición del “Diccionario de Xíriga”, recopilado por Ramón Melijosa Cuevas y editado por el Ayuntamiento llanisco con el patrocinio de Caja Rural de Asturias. Este acto, que se celebrará en la Casa de Cultura, forma parte del programa ‘Llanes y las Letras’ (octava edición), organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento llanisco con motivo de las celebraciones del Día del Libro.
Ramón Melijosa, que fue peluquero durante más de cincuenta años, ha reunido en su trabajo cerca de 700 términos. En la contraportada del diccionario explica el autor los motivos que le llevaron a culminar su labor de investigación en torno al peculiar lenguaje inventado por los tejeros llaniscos: “Todos mis antepasados por rama materna, naturales de la parroquia de Pría, fueron expertos tejeros por tradición familiar. Fue precisamente mi madre (q.e.p.d.) la que me enseñó, desde mi infancia, algunas de las palabras de la xíriga. Mi ilusión y mi esperanza es que este viejo y original vocabulario no llegue a perderse definitivamente”.

(more…)

Read Full Post »

EMILIO G. CEA

En pleno siglo XXI la xíriga, el argot de los tejeros de Llanes, sigue más vivo que nunca. “Zancañeru” (compañero), “palpiteru” (corazón) o “mayar” (comer) son palabras de este argot que cada lunes y por octavo año consecutivo vuelven a retumbar con fuerza en el interior de la antigua casa de Posada Herrera, como si el tiempo jamás se hubiese detenido. De ello tiene mucha culpa Higinio del Río, director de la Casa de Cultura de Llanes y “alma” de un taller que no ha hecho otra cosa que crecer desde que en 2007 se ofertase por primera vez dentro del programa de los cursos municipales del Ayuntamiento de Llanes. Este año y como principal novedad las mujeres toman protagonismo en el curso. Carmen Balmori, Teresa Muñoz, hija de Emilio Muñoz Valle autor de una de las obras más significativas sobre este argot, y Cristina Trigueros quien está realizando una tesis sobre la xíriga, participan activamente en las ponencias.

Nada en el taller de xíriga responde al azar. Para empezar se celebra durante el mes de febrero, tiempo éste en el que se contrataban antaño a las cuadrillas de tejeros coincidiendo con las fiestas de la Candelera en Posada y Santa Dorotea en Balmori. El taller cuenta con la presencia 34 alumnos, muchos de los cuales repiten experiencia tras haber tomado parte en ediciones anteriores. (more…)

Read Full Post »

La xíriga, el argot de los tejeros de Llanes, será un año más protagonista en la Casa municipal de Cultura de la capital del concejo. En el antiguo palacio de Posada Herrera se celebrará a partir del próximo lunes el VIII Taller municipal de xíriga, que se prolongará hasta el 3 de marzo. Habrá sesiones los lunes 3, 10 y 24 de febrero, entre las siete de la tarde y las nueve de la noche. La actividad forma parte del programa “Cursos Municipales 2014”, que impulsan las autoridades locales, a través de la Casa de Cultura.

Como en ediciones anteriores las clases serán impartidas por antiguos tejeros y coordinadas por Higinio del Río. Las inscripciones (que aún se pueden formalizar en el propio centro cultural local) cuestan 15 euros por alumno.

(de La Nueva España, 01-02-2014)

Read Full Post »

La Casa Municipal de Cultura de Llanes inicia el próximo lunes la séptima edición del taller de Xíriga, el lenguaje de los tejeros llaniscos

El próximo lunes, día 11 de febrero, a partir de las 19.00 horas, comienza en la Casa Municipal de Cultura de Llanes la séptima edición del taller de Xíriga, el lenguaje de los tejeros llaniscos. La iniciativa forma parte del programa “Cursos Municipales 2013”, convocado por el Ayuntamiento de Llanes en colaboración con la Obra Social y Cultural de Cajastur. (more…)

Read Full Post »

La Casa Municipal de Cultura acueye’l próximu 2 de febreru’l tercer taller de ‘xíriga’, la fala de los teyeros llaniscos. La iniciativa, que yá se punxere en marcha per primer vez nel 2007, forma parte del programa ‘Cursos municipales 2009’ convocaos pol Ayuntamientu de Llanes en collaboración cola Obra Social y Cultural de Caxastur.

El cursu d’ocho hores de duración, tien un carácter d’espardimientu, con partes teóriques y práutiques, indicó l’Ayuntamientu en nota prensa. Va desarrollase demientres los cuatro llunes del mes de febreru, n’horariu de 19.00 a 21.00 hores y la tasa a abonar por cada alumnu ye de diez euros.

Tomen parte nesta actividá dellos antiguos teyeros o tamargos que dan testimoniu en cada sesión de la so esperiencia personal nesti oficiu. El taller inclúi tamién comentariu de testos, dictaos, redaiciones y tornes.

(more…)

Read Full Post »

MIGUEL ROJO

Un ejemplar de la obra titulada ‘El Viaxe del Tío Pacho el Sordu a Uviedo’, de la escritora riosellana Enriqueta González Rubín, ha sido encontrado en un viejo caserón de Llanes por el recuperador de Patrimonio Municipal, Antonio Anca. El ejemplar ha sido identificado por el historiador llanisco Ramón Sordo como la primera narración publicada en asturiano de forma individual.

Se trata de un pequeño folleto de 21 centímetros y apenas 24 páginas fechado en 1875 e impreso en Oviedo, en la imprenta de Eduardo Uría. El estado de conservación es bueno, aunque tiene alguna mancha de humedad que, eso sí, no impide su lectura excepto en alguna palabra suelta. El ejemplar, que ha pasado a ser propiedad del Ayuntamiento de Llanes merced a la donación de la familia Sánchez Ezquerra, que cedió todo el contenido de su palacio, el palacio de El Cuetu o de Santo Domingo, al consistorio llanisco.

(more…)

Read Full Post »