Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Bernardo Acevedo y Huelves’

Isidro Fernández Rozada, del PP, tenía una tía. Nemesia. Una tía que hablaba asturiano, pero que no entendía el asturiano escrito, lo que servía a Isidro Fernández Rozada para atizar a la Academia de la Llingua. Jaque mate, asturianistas: mi tía no alfabetizada en asturiano no entiende el asturiano. Dixebra le dedicaría una canción: La tía Nemesia. Corrían los años noventa y tiempos halagüeños para la reivindicación lingüística asturiana: parecía por fin cerca la ansiada oficialidad, apoyada mayoritariamente por los asturianos en las encuestas, y cuya demanda llenaba año a año las calles de Oviedo de manifestaciones muy concurridas. Izquierda Unida la apoyaba; la apoyaba, por supuesto, el en aquel momento boyante Partíu Asturianista; el PP no se negaba a apoyarla; en el PSOE un esforzado sector asturianista ganaba enteros y forzaba una votación interna, aunque la perdía contra el Júpiter todopoderoso del socialismo astur, José Ángel Fernández Villa, un asturfalante reluctante a la dignificación de su propio idioma.

En un momento dado, hace unos años, en Rusia, los opositores a Vladímir Putin comenzaron a publicar una revista llamada Aktsiya («Acción»); y el propio Putin lanzó rápida réplica patrocinando otro llamado Reaktsiya («Reacción»). Aktsiya-Reaktsiya. Esta lógica elemental también se dio en aquella Asturias. La Aktsiya asturianista encontraba réplica en una Reaktsiya iracunda y a la postre exitosa: no se consiguió entonces la cooficialidad del idioma vernáculo de Asturias; triunfaron Fernández Villa, Fernández Rozada y toda otra bandera de oficinistas del español entre los cuales se contaba también, era de algún modo su caudillo, un filósofo de nombre Gustavo Bueno.

(more…)

Read Full Post »

Existe un lugar en el que los psiquiatras escriben poesía, letras de canciones folk y ensayos históricos, y ese lugar es el asturianismo. La debilidad estructural del movimiento se ha visto siempre compensada por el voluntarismo estajanovista de un puñado de irreductibles. «Todas las cosas son dos», dejó escrito Antón García en uno de sus poemas, y esa máxima es fácilmente trasladable a personas concretas como Ignaciu Llope, también ellas dúplices y tríplices. De Llope es el caso: psiquiatra de profesión, ha venido firmando también sólidos ensayos sobre los orígenes históricos del celtismo en Asturias (que él rastrea hasta el siglo XVII), la identidad eonaviega, la industria musical asturiana o el paisaje de Cudillero, su localidad natal; escribió letras para Llan de Cubel y también es miembro y uno de los rostros más conocidos de Izquierda Asturiana, partido del que fue portavoz durante varios años y que lo hizo candidato a la Junta en 2007 a través de la malhadada coalición Unidá. En esta entrevista se habla de todo ello y se presta también especial atención al celtismo, que a juicio de Llope es una gran oportunidad desaprovechada para el desarrollo de Asturias.

Usted ha definido Asturias alguna vez con una interesantísima tautología, más compleja y con más miga de lo que pudiera parecer: «Asturias es el lugar del mundo en el que el mundo se llama Asturias».
Sí, aunque no es original mío. Lo tomé de un autor vasco que a su vez citaba a terceros.

(more…)

Read Full Post »

El rector de la Universidá d’Uviéu, Vicente Gotor, clausuró esti miércoles 2 de mayu nel Paraninfu l’actu de presentación de la obra Poesíes, de Benito de l’Auxa y Antón Balvidares, editada pola Conseyería de Cultura y Deporte por cuenta de la 33 Selmana de les Lletres Asturianes. Y fíxolo naguando por que la Selmana fora un éxitu y «animando a la sociedá a lleer n’asturianu» porque esa «ye la meyor forma de garantizar el futuru de la llingua». Gotor, que faló n’asturianu, consideróse honráu de promover cualquier acción que tenga como oxetivu l’espardimientu de la cultura asturiana y, en concreto, de la so lliteratura. Pal rector, «la llingua y cultura d’Asturies son ún de los bienes más preciaos del so patrimoniu, son la so seña d’identidá y tendríen que ser un sitiu común d’alcuentru de tola sociedá, y non de disputa». Faló depués Gotor del apueste que ta faciendo la Universidá pol asturianu, que naz del convencimientu de qu’una Universidá enraigonada nel territoriu tien que se comprometer tamién nel ámbitu cultural. Vicente Gotor reconoció que son munchos los campos nos que la institución que dirixe pue incidir nel espardimientu, conocimientu y normalización del usu del asturianu, y destacó dos: nel terrén de la docencia, na formación del profesoráu; y nel terrén de la investigación, al traviés del Seminariu de Filoloxía Asturiana, que cuenta con «especialistes escelentes». (more…)

Read Full Post »

* SÁNCHEZ VICENTE, Xuan Xosé (ed.) (2006): Antoloxía de la poesía del sieglu XIX. [Xixón]: Fundación Nueva Asturies.

(d’El Blog de Xuan Xosé, 25-08-2011)

Read Full Post »