Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Biblioteca Nacional de España’

Las obras del poeta Fernán-Coronas (Cadavedo, 1884); y otros 180 autores fallecidos en 1939 acaban de pasar a dominio público -desde el 1 de enero- y estarán disponibles de forma libre a partir de hoy mismo en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional (BNE).

Además de obras del autor asturiano, en las colecciones de la BNE hay otras de Antonio Machado, del maestro Rufino Carpena (Murcia, 1860), el militar e historiador americanista Ángel de Altolaguirre y Duvale (1857, Sevilla), el abogado, novelista, dramaturgo y político Eduardo Barriobero y Herrán (1875, La Rioja), el escritor costumbrista Ciro Bayo (1859, Madrid) y el escritor Pere Corominas (1870, Barcelona).

(more…)

Read Full Post »

VERÓNICA VIÑAS

Recorrió los campos leoneses cosechando palabras. Ramón Menéndez Pidal, el padre de la filología hispánica, vuelve al primer plano coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento. El Instituto Cervantes y la Biblioteca Nacional rescatan al sabio que dio lengua a León. En 1906 publicaba en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos su célebre y extenso artículo El dialecto leonés. En él, y por primera vez en la historia, ofrecía una visión completa y científica de un dominio lingüístico que correspondía en lo territorial (y en gran parte lo sigue haciendo) con el Reino de León: desde Asturias al norte de Extremadura.

Su relación con León se mantendría durante toda su vida. En 1959, por ejemplo, inauguró el congreso internacional del centenario de San Isidoro.

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

«Gerineldo, Gerineldo, paje del rey tan querido/ ¡Quién pudiera, una noche, a solas dormir contigo!/ Como soy vuestro criado, señora, burláis conmigo./ No me burlo, Gerineldo, que de veras te lo digo./ A eso de la media noche para el castillo se ha ido./ Y entre besos y abrazos, la noche se les ha ido».

Así comienza una de las numerosas versiones que el veterano musicólogo zamorano Miguel Manzano recogió en León del cautivador romance medieval Gerineldo. Y también una de las 3.000 piezas musicales de procedencia leonesa que próximamente estarán a disposición libre de todos los estudiosos e interesados vía Internet. Porque el investigador y etnomusicólogo nacido en 1934 en la localidad sayaguesa de Villamor de Cadozos acaba de donar a la Biblioteca Nacional su monumental archivo sonoro, compuesto por unos 10.500 documentos (sobre todo cintas abiertas y casetes) de música, romances y otras piezas de la tradición oral procedentes fundamentalmente de Zamora, León y Burgos. Según informaron desde la Biblioteca Nacional, unos 3.000 corresponden a la provincia de León, alrededor de 2.500 a la de Zamora, otros 4.000 a la de Burgos, y 500 a otras provincias españolas. Sobre la base de esas grabaciones sonoras fueron transcritas, en lenguaje musical, las partituras que llenan las páginas de los cancioneros publicados sobre esas tres provincias.

(more…)

Read Full Post »