Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Adolfo García, Adrián Barbón, Alberto Sánchez, Alfonso, Antón García, Ígor Medio, Boni Pérez, Bree Delian, Carlos Redondo, Cástor Castro, Chechu Álava, Conseyería de Cultura Política Llingüística y Turismu del Principáu d'Asturies, Corquiéu, DRD, Félix Castro, Fernando Álvarez-Balbuena, Fonsu Mielgo, FPS Servicios Audiovisuales, Gloria Caamaño, Ignacio Llope, Isidro Suárez, Javier Rodríguez, José Manuel Tejedor, La Bandina’l Tombo, Leticia Baselgas, Lisardo Lombardía, Lluis Antón González, Mapi Quintana, Miguel Rojo, Norman Fernández, Pablo Batalla Cueto, Pablo Campillo, Rubén Bada, Ruma Barbero, Selmana de les Lletres Asturianes, Sonia Tuya, Toño Gómez, Tuenda, Vicente García Oliva, Xel Pereda, Xuan Nel Expósito on Maio 4, 2022|
Leave a Comment »
“Creo que nunca, nes 43 ediciones, tantes persones involucraron pa llograr un homenaxe tan cálidu a una de les nueses figures más cercanes y queríes”, aseguró Antón García, direutor xeneral de Política Llingüística, na inauguración de la Selmana de les Lletres dedicada a Ígor Medio. Ruma Barbero, que representó a los coordinadores, afirmó que “tamos mui ilusionaos col conciertu” de la Llaboral.
El paraninfu del edificiu civil más grande d’Asturies y del Estáu acoyó la inauguración de la gran fiesta de la nuesa lliteratura. Un llugar, al estudiar ellí de mozos, bien conocíu por Medio y Barbero, que confesó que yera onde-yos llevaben “cuando nos sacaben del aula pa contanos una cosa un poco más estensa”, polo que lo venceyaba “a una chapa curiosa” que, bromió, “espero que nun seya’l casu”.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adolfo Camilo Díaz, Adrián Barbón, Agus Lara, Anabel Santiago, Andecha Astur, Andrés Solar, Antón Reixa, Anuariu de la Música Asturiana, Arfueyu, Asturcón, Avientu, Ayuntamientu de Corvera, Álvaro Cueto, Ígor Medio, ç Rubén Bada, Balandrán, Beleño, Boikot, Boni Pérez, Cambaral, Celtas Cortos, Cesáreo García, Conceyu Bable, Corquiéu, Cristina del Valle, D'Urria, Dani Ripa, Dark la Eme, Def con Dos, Desakato, Dixebra, El Comercio, Eladio Díaz, EMI, Emilio León, Ensame Nacionalista Astur, Evaristo, Fernando Neira, Fernando Rubio, Folkgando, Güestia, Gomeru, Heredeiros da Crus, Ignaciu Llope, Ixo Rai!, Π. L. T., Javier Fernández, Jesús Cifuentes, José Ángel Hevia, Juan Manuel Wes, Kaki Arkarazo, Koma, La Col.la Propinde, La Polla Records, La Tarrancha, La Turulla, La Voz de Avilés, L’Aguañaz, L’Esperteyu, Les Noticies, Liet International, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llan de Cubel, Llorián García, Lorenzo Novo Mier, Los Berrones, Los Enemigos, Maniegu, Manuel Asur, Mari Luz Cristóbal Caunedo, Melandru, Miguel Solís Santos, Misiva, N'Arba, Nuberu, Nun Tris, Obrint Pas, Ochobre, Os Diplomáticos de Monte Alto, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Canal, Partíu Asturianista, Pautu pola Oficialidá y el Autogobiernu, Piloñeta, Primi, Quique Faes, Radio Asturias, Radio Marea, Radio Popular, Ramón Lluís Bande, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Sergio Rodríguez, Siniestro Total, Skama la Rede, Sociedad Ovetense de Festejos, Soncai System, Su Ta Gar, Tabladar, Toli Morilla, Tutu, Ubiña, Xandru Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuacu Amieva, Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune Elipe, Xunta Nacionalista Asturiana on Maio 15, 2018|
Leave a Comment »
A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.
Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.
(more…)
Read Full Post »
El grupu de folk asturianu Felpeyu cumple 25 años y entama una campaña de micromecenazgu pa sacar el so nuevu discu en vinilu que va llebar per títulu “Cerquina”.
El grupu de folk asturianu Felpeyu cumplió va pocos meses 25 años. Y pa celebrar tantos años de conciertos, discos y, sobre too, música asturiana, la banda va sacar trabayu discográficu nuevu nes próximes selmanes. El discu yá tiene nome, “Cerquina”, y ta compuestu por 12 temes ente los qu’haipasucáis, marches, muñeres, alboraes, xotes y dances, siendo 6 d’ellos cantaos, volviendo apostar, otra vuelta, polos temes con lletra. Pa poner lliteratura a la so música usaron lletres propies pero también del escritor y lletrista xixonés Boni Pérez.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Lhiteratura / Lliteratura, Villaviciosa, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Boni Pérez, Carme Pedrayes Toyos, Circuitu Asturianu d'Artes Escéniques, Cultures, Federico Villoch, La Compaña del Ronchel, Lluis Portal, Nun Tris, Roberto González-Quevedo, Ruma Barbero, Xuan Pedrayes Obaya on Abril 27, 2016|
Leave a Comment »
La selmana de les lletres asturianes va cellebrase esti añu de manera especial nel conceyu de Villaviciosa con una serie d’actos rellacionaos cola nuestra llingua y lliteratura. La programación entama esti xueves, 28 d’abril a les 20:00 na Casa Los Hevia, cola presentación del númberu 19 de la revista Cultures, revista de cultura asturiana centrada na antropoloxía y la etnógrafía qu’edita l’academia de la llingua asturiana. Nel actu contaráse cola presencia del director de la revista, Roberto González-Quevedo, que va tar acompañáu de Xuan Pedrayes Obaya y Carme Pedrayes Toyos, autores de sendos artículos incluyíos na revista dedicaos al conceyu maliayu.
Otramiente, el vienres 6 de mayu, día de les lletres asturianes, procederáse en collaboración cola asociación La Compaña del Ronchel al tradicional repartu de lletres de pan per centros escolares y establecimientos del conceyu.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Música, tagged Alfredo González, Algamar, Boni Pérez, Iván Vallina, Javi Vallina, Pablo Moru, Pablo Texón Castañón, Paco Loco on Febreiro 28, 2015|
Leave a Comment »
“La paciencia del faquir” (Algamar Producciones,2015) ye’l nuevu trabayu discográficu del turonés Alfredo González.
Un total de diez temes que progresen haza un soníu muncho más llétricu, metiéndose de llenu nun escenariu d’enclín indie-rock, y que supón una nueva evolución na so carrera, llevándonos pa con un soníu de banda y alloñándose, polo menos pel momentu, de los escenarios en solitariu.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Antrebistas / Entrevistes, Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Música, tagged Aire, Alfonso Iglesias, Alfredo Trúan, Ígor Medio, Blima, Boni Pérez, Cáctus Cómics, El Comercio, El Gomeru, El Llapiceru, Felpeyu, Gaspar Meana, Güei, Herr Manos, Les Noticies, Los Ciquitrinos, Pandereteres de Fitoria, Ruma Barbero, Rumaldo Antón Barbero de Diego, Tejedor, Tertulia Mallory, Tierra Llibros on Outubre 19, 2014|
Leave a Comment »
Rumaldo Antón Barbero de Diego, más conocíu como Ruma Barbero (Somió, Xixón, 3 de febreru de 1971), ye conocíu por mui diferentes facetes. Miembru fundador xunto al músicu y dibuxante Ígor Medio del grupu Felpeyu, ye una pieza fundamental de la música asturiana d’anguaño, na que tamién destaca por colaboraciones con otres formaciones como Los Ciquitrinos o por ser lletrista pa bandes como Tejedor, Blima, Pandereteres de Fitoria y pal proyectu “Aire”. Llicenciáu en Belles Artes pola Universidá de Salamanca, ye’l campu de la ilustración otru de los tarrenos que pisa con soltura y éxitu. Yá en 1996, fundaba xunto con otros compañeros la editorial Cactus Comics. Colaboró con revistes fundamentales como El Llapiceru o Gomeru, asina como con medios de comunicación como Les Noticies, Güei o El Comercio. Cola novela gráfica autobiográfica Manzajú algamaría en 2009 el Premiu Alfonso Iglesias de Cómic. Y en 2012 vio la lluz un ambiciosu trabayu tituláu La Chelita. El Salvador 1992 col qu’algamaría’l Premiu al Meyor Llibru n’Asturianu de 2012 que concede la Tertulia Malory. Un añu más tarde, col sellu Tierra Llibros publicaba Aguantando cachones: una selección de les historietes que fue publicando ente 2011 y 2013 nel so fanzine/dixital del mesmu nome. Y, ente medies, tampoco nun abandonó′l so trabayu como diseñador gráficu, mesmo ilustrando carátules de discos que cartelos pa compaíes de teatru, conciertos o festivales de música. Toa una referencia al falar del cómic n’Asturies qu’apocayá facía una retrospectiva de la so producción y qu’anguaño pon clases de cómic en diferentes esapcios como son la Universidá Popular de Xixón o’l centru de formación y ociu Pipo School de Ciañu. Munches razones p’afondar nesti puntu del camín creativu.
Ruma, hai unes selmanes inaugurabes nes Xornaes Internacionales del Cómic d’Avilés una esposición na que se pudo ver buena parte de la to producción. ¿Fue pa ti difícil facer esta selección? No personal, como creador, ¿apreciasti grandes cambios na evolución de la to obra o de la to forma de trabayar?
Siempre ye complicao intentar ver la obra propia dende fuera y facer una esbilla de lo que tendríes que poner n’una esposición, asina qu’escoyí les páxines que me paecíen más representatives de lo que tenía d’atrás y muncha obra de lo más reciente. Tolos que nos dedicamos a esto vemos munchos errores nes nuestres páxines vieyes, siempre ves muncha evolución col pasu los años.
(more…)
Read Full Post »
PABLO R. GUARDADO
Les 39 histories cuntaes por Ruma Barbero dende ochobre del 2011 hasta xunetu del 2013 nel so blogue ‘Aguantando cachones’ dan el saltu al papel. L’autor xixonés ta acabante d’espublizar un llibru de mesmu nome que les recueye.
“De la qu’estudiaba bachilleratu’l mio pá nel Antiguu Institutu Xovellanos de Xixón, piraba les clases de ‘Formación del Espíritu Nacional’ pa dir aguantar cachones a La Escalerona colos compañeros de clase. Esto ye, a ver quién yera l’últimu en marchar de la qu’españaba la fola contra’l muru. Esti fechu paecióme dende siempre una metáfora bien prestosa”. Asina se presenta’l blogue ‘Aguantando cachones’, xerme d’esta obra espublizada por Tierra Llibros. “‘Aguantando cachones’ entamélu col envís de dir sacando histories curties que tenía en mente va tiempu. Histories reales o de ficción que nun daríen pa facer en munches páxines, pero que sí son la cuenta pa sacales de dientro en periodos de menor actividá, cuando tas per exemplu faciendo’l guión d’un llibru llargu, y asina, de pasu, nun perder mano de dibuxar. Lo del papel foi un añadíu, a mi sigue prestándome’l papel y a muncha xente tamién”, esplica Barbero. (more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Música, Mieres del Camín, tagged Alfredo González, Algamar, Berta Piñán, Boni Pérez, Elías García, Eva Tejedor, Javier Vallina, José Manuel Tejedor, Pablo Texón, Rubén Bada, Sergio Rodríguez, Silvia Quesada on Janeiro 7, 2014|
Leave a Comment »
Depués del so pasu por coleutivos y grupos como “Muyeres”, Blima nel so primer discu (“Entamu”), Los Gatos del Fornu nel segundu (“Na cai”) y tres de les voces del últimu trabayu de Tejedor (“Positivu”), -grupu col qu’anguaño sigue de xira-, Silvia Quesada decide poner la so voz nes manes d’ Alfredo González y Sergio Rodríguez pa que-y produzcan la que ye la so primer grabación como solista: “La pena abierta”, que sal baxo l’amparu del sellu Algamar Producciones.
Les canciones son, na so mayoría, músiques del propiu Alfredo González -sacante dos composiciones de Javier Vallina, líder del grupu Bueno- basaes en testos propios y ayenos. Tamos falando d’un trabayu sele, semi acústicu, con un pie nel so rexistru habitual y otru mirando a otres fronteres -pop, podríemos dicir cola boca pequeña, y taríemos xeneralizando n’escesu-. La instrumentación ye decididamente austera: la guitarra acústica y la viola de Rubén Bada, el baxu y les programaciones de Sergio Rodríguez, el pianu d’Alfredo y la voz de Silvia. Xunto a estos, collaboraciones con nome y soníu propiu: el propiu Javi Vallina, Elías García, los hermanos Tejedor… Nada sobra nin paez faltar nuna obra que pretende destacar la voz de la muyer que-y da nome y les histories que canta. (more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Música, Xixón, tagged Ígor Medio, Boni Pérez, Carlos Redondo, Cazurrín, DRD, El Tamar, Felpeyu, García, Ismael Tomás, Lavandera, Llorián García, Los Izquierdos, Los Testigos, Lucas y Los Patosos, Luis Dadá, Mariluz Cristóbal Caunedo, Medication/2, Moonglow, Morales, Nacho Vegas, Pauline en la Playa, Pizarro, Radio Fox, Rubén Ardura, Rubio, Ruma Barbero de Diego, Seu, The Traveling Zoo, Toli Morilla, Tuenda on Júnio 28, 2013|
Leave a Comment »
PABLO R. GUARDADO
La música asturiana va homenaxar a Igor Medio y Carlos Redondo esta fin de selmana. Más de venti grupos van actuar n’once llocales xixoneses nesta edición de N’Alcordanza pa recordar a dos persones “fundamentales” na escena.
Asina definió a los dos ‘felpeyos’ Boni Pérez nel actu de presentación del eventu que tuvo llugar ayeri nel Café Trisquel y nel que’l músicu tuvo acompañáu polos otros dos organizadores d’esta iniciativa que yá cumple siete años, Rubén Ardura y Ruma Barbero. Los trés decidieron dar un pasu alantre na edición nueva de ‘N’Alcordanza d’Igor y Carlos’ y convertila nuna cita reivindicativa y nun homenaxe a los llocales que programen música en direuto. “Pensamos que yera mui interesante xuntar les dos variables nes que los dos músicos movíense tradicionalmente, el folk y el rock, pero non separtaos, como otros años, sinón amestaos, porque la xente tien munchos gustos diferentes”, esplicó Ardura, qu’añadio que tanto a Igor como a Carlos “prestaría-yos muncho qu’esta cita sirviera pa reivindicar la música asturiana dende’l puntu de vista llaboral y como seña d’identidá; como industria cultural”. Pa ello, enantes de cada actuación, va lleese un manifiestu nel que se demanden trés puntos básicos, que resumió Barbero en que “tien qu’acabase que les y los trabayadores de la música coticen el día que toquen; “que los músicos tienen que tener un sitiu onde espresase y onde tocar”; y “que ye necesario un circuitu profesional n’Asturies y que les instituciones cuenten cola música asturiana como una industria asturiana más”. (more…)
Read Full Post »