Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Caitano Álvarez Bardón’

L’Institutu Llionés de Cultura ta acabante de convocar el II Premiu de Lliteratura en llionés «Caitano Álvarez Bardón». A esti concursu van poder participar tolos autores que presenten les sos obres escrites en llingua lleonesa, en cualesquier de les variedaes rexonales llioneses, y van poder unviar obres escrites nos distintos xéneros lliterarios: narrativu (conxuntu de relatos, novela, novela curtia), llíricu, ensayístico o teatral, siempresque cumplan los requisitos d’estensión establecíos.

Tendrán de ser orixinales ya inédites, que nun fueren publicaes nin total nin parcialmente por nengún procedimientu impresu o electrónicu, nin ser premiaes n’otru certame lliterariu, non solamente na fecha d’almisión al premiu sinón nel momentu de proclamación del fallu.

(more…)

Read Full Post »

El narrador y dramaturgo Francisco González-Banfi se alzó hoy con el Premio de Literatura en Leonés ‘Caitano Álvarez Bardón’, convocado por el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León, con la novela corta titulada ‘Fasgadiel’.

Para el jurado, se trata de una obra “que concentra un universo tradicional, y al mismo tiempo fantástico, narrado en primera persona por una mujer joven, de forma autobiográfica, y que desde su nacimiento en las montañas de León en la época romana abarca una serie de viajes que llevará al personaje principal a diferentes castros, a la propia Asturica Augusta e incluso las fuentes del Ganges en la India, así como el regreso a la tierra natal. Una obra que condensa aventura, historia, viaje y cultura clásica tanto de Occidente como de Oriente”.

(more…)

Read Full Post »

El Instituto Leonés de Cultura acaba de convocar el Premio de Literatura en Leonés Caitano Álvarez Bardón, el primero en la historia de la entidad, y que lleva el nombre del escritor y militar carrizano que fue pionero en el cultivo literario de esta antigua lengua romance / La entidad apoya también las modalidades propias del gallego del Bierzo Oeste con su respaldo a los Premios Morales, que este año llegan a la tercera edición y que contarán con una categoría patrocinada por el Instituto Leonés de Cultura

La Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC), acaba de convocar el I Premio de Literatura en Leonés Caitano Álvarez Bardón, un nuevo certamen creado para apoyar y estimular la creación literaria en cualquiera de las variantes de esta lengua romance existentes dentro de la provincia. Al galardón, cuyas bases fueron aprobadas en el pasado Consejo Rector del ILC, podrán presentarse textos narrativos, tales como relatos, conjuntos de relatos y novelas cortas, pero también poemarios, ensayos u obras teatrales.

(more…)

Read Full Post »

ROBERTO GONZÁLEZ-QUEVEDO

Parece que fue ayer, pero ya hace cuatro años que nos dejó el escritor Severiano Álvarez. Publicó dos libros ‘na nuesa l.lingua’: Cousas d’aiquí en 1987 y La gouta d’augua en 2008. Vivió en Villablino mucho tiempo y todos recordamos su buen carácter y sus relatos de estampas tradicionales. Su obra es interesante y necesaria: un puente entre el pasado y el presente. Otros escritores de más al sur siguieron este camino, que tuvo en C. A. Bardón un pionero.

Como puente de perlas es también la obra de Emilce Núñez, esta lacianiega que escribió Atsegrías ya tristuras (2005) y Una tarde d’outuenu (2011). Los versos de Emilce nos llevan al pasado, pero por la senda de los sentimientos del presente y de las esperanzas del futuro. Además de lo que nos legó en estos libros, guardamos esa riqueza poética que derramó en calechos y filandones, siempre con cosas de Laciana y Babia, tierras que estudió como nadie, lingüísticamente, el ilustre babiano Guzmán Álvarez.

(more…)

Read Full Post »

O asturo-leonês é a língua europeia mais próxima geográfica e linguisticamente do galego-português, o que permite a inteligibilidade mútua.

Ainda é falada na Terra de Miranda e na maior parte das Astúrias, do oeste e norte de Leom e do noroeste de Samora. Muito hibridado com o castelhano, está presente noutras comarcas leonesas, samoranas, salmantinas, cacerenhas e cântabras.

Declarada oficial em Portugal desde 1999 mas ainda nom na Espanha, embora alguns concelhos asturianos a tenham declarado co-oficial, é qualificada como em perigo de extinçom pola UNESCO.

Para sabermos mais Xián Neto entrevistou para o PGL Xabi Gómez, leonês de mãe duvresa e pai berciano, nado em 1975 em Zurique e atual Porta-voz Nacional da organizaçom Agora País Llionés.

(more…)

Read Full Post »

La Asociación Cultural Faceira es una entidad dedicada al estudio, divulgación, protección y proyección del patrimonio cultural, histórico y lingüístico de León.

¿Qué es, cuando se funda y cuántas personas formáis Faceira?
Faceira es una asociación cultural, constituida en la ciudad de León en junio de 2011, que actualmente está formada por treinta socios.

¿Qué situación tiene el leonés en la ciudad, en la provincia y en la Región Leonesa?
La situación presente del leonés es muy complicada, muy próxima a su completa desaparición. Se mantiene en uso en unas pocas comarcas rurales y muy periféricas respecto a los núcleos de población leoneses más importantes. Además, y lamentablemente, quedan pocos hablantes patrimoniales, en su mayoría de edad muy avanzada. No obstante, también es cierto que desde hace algunos años el interés por su recuperación, uso y cultivo ha crecido bastante, especialmente en ámbitos urbanos.

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

102 años después de que los talleres de I. López, en la entonces llamada Rúa Antigua de Astorga, números 5 y 7, sacara a la luz El dialecto vulgar leonés hablado en Maragatería y Tierra de Astorga; una empresa vallisoletana acaba de reeditar, en formato facsímil, esta joya de la filología leonesa que fue obra del aficionado a la lingüística Santiago Alonso Garrote pero que ha vivido un poco a la sombra del más popular Cuentos en dialecto leonés de Cayetano Á. Bardón, aparecido dos años antes.

La obra no era fácil de encontrar dado que, aparte de la mencionada primera edición de 1909 parece que sólo hubo otra más, revisada e impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Biblioteca de Dialectología y Tradiciones Populares) en el año 1947. La obra, al igual que los Cuentos de Cayetano o ‘Caitano’, incluye textos de carácter costumbrista, composiciones en verso, anécdotas acaecidas en la comarca y ‘epístolas’ latinas ‘versionadas’ según el habla tradicional de los alrededores de Astorga. De hecho algunos temas y materiales se repiten en los Cuentos, lo cual nos habla de un momento en el que el interés por la lengua romance propia de León prendió —por vez primera— en ambientes cultos, teniendo como principal núcleo la ciudad astorgana, en algunos de cuyos periódicos aparecieron, también por aquel entonces, los primeros artículos en leonés publicados en letras de molde en la época contemporánea. (more…)

Read Full Post »

MARÍA CUETO / IVÁN CUEVAS

Esti mes d’abril, Mercator publicaba na so colección de documentos de trabayu un estudiu sobre la situación actual del asturllionés, presentáu en cuatro llingües. L’asturiano-llionés: aspeutos llingüísticos, sociollingüísticos y llexislación, d’Héctor García Gil, ye daqué más qu’una exposición, clara y concisa, d’esta llingua occidental de la Península Ibérica. Yelo porque per primer vez échase una mirada pal idioma non yá unitarista, tamién na que tolos territorios tienen un pesu asemeyáu, ensin dirixismos: un pasu p’alantre na construcción d’una llingua na qu’entremos tola comunidá falante d’asturllionés.

A esto contribúi, seguramente, la procedencia llionesa del autor. Acullá d’aislacionismos patrocinaos antaño desde les esferes de poder y agora afortunadamente en decadencia, Llión, con Zamora, foi un territoriu onde’l débil movimientu de recuperación del idioma, de Caitano Álvarez Bardón pa en delantre, supo ver la necesidá d’una acción conxunta pa la sobrevivencia del asturllionés. Viéronlo más qu’una Asturies a veces condescendiente y cerrada nes sos fronteres, confiada de tener los más de los falantes; y por supuesto más que Miranda, arrequexada baxo otra tutela estatal nun cantu que parecía, daquella, nun tener conexión nenguna colos falantes del norte.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

N’acabando de lleer esta breve narración, permanez un tiempu llargu nel llector asturianu una doble emoción. Per un llau, porque se trata d’un textu que bebe de lo maraviyoso popular, y que sabe echar una mirada poética a un mundu en decadencia, el de los mitos tradicionales, y da-yos vida nueva. Per otru, porque la maxia de les palabres de les que se sirve Xosepe Vega resalva «los montes firmísimos» y permítenos reconocenos nuna llingua común.

(more…)

Read Full Post »

La presidenta de l’Academia de la Llingua Asturiana, Ana Cano, pidió güei a los partíos políticos que propongan un modelu xurídicu nuevu pa la llingua de cara a les próximes elecciones autonómiques del 2011.

Foi la so manera de reivindicar una reconocencia oficial del asturianu mientres l’actu institucional de l’Academia de la Llingua, nel Teatru Campoamor, pa celebrar el Día Les Lletres Asturianes,y nel que se nomó nuevu académicu al xurista lleonés Nicolás Bartolomé.

(more…)

Read Full Post »