Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Campo de los Patos’

El miércoles 13 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Aula Escalonada del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo se presentará el número 7 de la revista asturiana de cultura Campo de los Patos que dirige Antón García.

Es un número dedicado en su mayor parte (182 páginas de las 344 que componen este volumen) a analizar desde distintos puntos de vista la vida y la obra de Xuan Bello (humano, a través de una entrevista de Vanessa Gutiérrez; narrativo, con artículos de Antonio Rivero Taravillo, Nathan Richardson, Gonzalo Martín de Marcos; poético, con trabajos de Martín López-Vega y Rodrigo Olay; memorialístico, con una aproximación de Jeroni Salom…).

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Xuan Bello (Paniceiros, 1965) ye’l primer escritor en llevar el Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana, gallardón creáu pola Academia de la Llingua Astruriana (ALLA) pa “reconocer la contribución, de primer orde, de los escritores a la dignificación y normalización de la llingua”. L’autor fala sobre’l premiu, el so llabor creativu y la nuesa lliteratura.

¿Qué significa pa vusté ser el primeru en recibir un reconocimientu del valor d’esti Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana?
Sinceramente, muncho. Muncho más qu’otros reconocimientos, que tamién agradecí, pero esti tien un aquél especial pa mi. Nun ye la primer vez que toi nes llistes del Premiu Nacional de Lliteratura (el que convoca’l Ministeriu, me refiero), onde siempre se descartó la mio candidatura porque la llingua orixinal de los llibros mios nun yera nenguna de les oficiales d’España. D’esto nunca me quexé, porque’l victimismu munches veces quita más razones de les que da, pero resquemaba.

Cuando m’enteré de que l’Academia de la Llingua Asturiana convocaba esti premiu tuvi, tengo que-y lo confesar, dos certeces: que l’Academia taba faciendo lo que debía y que nunca me lu diben dar a mi. Como ve, na segunda parte del razonamientu, taba enquivocáu. Foi, polo tanto, un premiu que recibí con sorpresa y munchu agradecimientu. Siempre fui del parecer que la lliteratura yera vertebral na conformación d’una identidá asturiana culta, un camín difícil, onde hai que ponese de dides y onde muncho de lo que val na coxuntura esbórralo d’un golpe una revisión futura más calma. Ad augusta per angosta, nun hai otru camín. El fechu de que l’Academia valore esti fechu vertebral diz muncho bono d’ella y yo, dende la mio perspectiva, namás-ys tengo qu’agradecer que premien una obra que siempre tuvo un críticu feroz llamáu Xuan Bello.

(more…)

Read Full Post »

M. ROJO

Número doble de ‘Campo de los Patos’, la revista literaria de Saltadera que dirige Antón García y que ayer se presentaba en la librería Cervantes, con presencia de varios de los autores que firman en ella. Su portada está dedicada en esta ocasión a la ‘Poesía na gran guerra’, tema sobre el que escriben Faustino Zapico, Xilberto Llano, Xabiero Cayarga y Marina Pangua, que a través de diferentes autores y perspectivas se acercan a aquel conflicto que marcó el siglo XX, incluye también creación literaria. Desde nuevos poemas de ‘El llibru nuevu’ de Xuan Bello, colaborador de El Comercio, a narrativa de Quique Faes, José Luis Rendueles, Gonzalo G. Barreñada, Pilar Arnaldo Rubio o Manuel García Menéndez, pasando, por ejemplo, por algunas páginas de ‘Pozu sin fondu’, el diario literario de Pablo Antón Marín Estrada, colaborador también de este diario, o artículos de Xuan Xosé Sánchez Vicente, Taresa Lorences y José Ángel Gayol.

(d’El Comercio, 10-12-2015)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÏA

Con más de trenta años de publicación ininterrumpida, poques duldes caben de que la revista Lletres Asturianes, de l’Academia de la Llingua Asturiana, ye una referencia de primer orde nos estudios asturianos. Nesti númberu 109 atopamos variedá de conteníos. Empezando pel final, fai alcordanza de tres persones relevantes de la cultura asturiana fallecíes recientemente: Miguel Ramos Corrada, Martín Sevilla (del qu’amás s’ofrez una colaboración) y Joaquín Fernández. Recueye tamién les intervenciones de la xunta estraordinaria que celebró la institución nel teatru Campoamor en mayu, onde s’acoyó al académicu correspondiente David Melendi. La sección de “Reseñes bibliográfiques” namás publica una. Los “Trabayos d’investigación” ocupen el cuerpu principal de la revista, destacando un trabayu comparativu d’entonación asturiana de Carmen Muñiz (onde se dexa ver de qué manera “canta” l’acentu de Mieres ente les llingües romániques), estudios sobre apellíos asturianos d’Ana Cano, sobre refranes meteorolóxicos de Xosé Alfonso Álvarez, y sobre toponimia de Canarias de Carmen Díaz Alayón. Pilar Fidalgo recueye dellos poemes n’asturianu d’un álbum publicáu en 1906 na apertura del teatru Celso n’Uviéu; Emilio Frechilla echa una güeyada a la novela negra asturiana de güei, y José Álvarez Alba identifica ónde taba la malatería d’Almurfe nel conceyu de Miranda. (more…)

Read Full Post »

DAMIÁN BARREIRO

Antón García (Tuña, 1960) ye autor d’una obra lliteraria que lu convierte nún de los nomes más importantes de les lletres asturianes con títulos como Estoriu, La mirada aliella, El viaxe o Díes de muncho –únicu llibru n’asturianu en llegar a les cuatro ediciones-. Traductor d’autores como Eugenio de Andrade o Álvaro Cunqueiro, tamién ye investigador de les nuestres lletres y trabayó na edición de la obra d’autores clásicos como Acebal o Fernán-Coronas. Amás, nel campu editorial fundó les empreses Tsibros de Frou y Ediciones Trabe. Actualmente, edita y dirixe la revista asturiana de cultura Campo de los Patos y publica selmanalmente dende hai cinco años crítiques lliteraries nel diariu La Nueva España, dalgo que lu conviertenel críticu más importante de les nuestres lletres. Precisamente, acaba d’atropar la mayor parte d’esos artículos en Na cuerda floxa (primer cuadernu de llectures), onde fai un repasu críticu de les publicaciones n’asturianu más destacaes de los postreros tres o cuatro años, llibru que supón un averamientu apasionáu a la cultura asturiana d’estos últimos años.

¿Cómo surdió la idea d’empezar a publicar estes critiques nel diariu La Nueva España?
A lo llargo de la mio vida yá fixera más crítiques, pero, en realidá, nunca foi d’una manera seria. Nel branu del 2008, dexó la dirección del suplementu cultural de La Nueva España Francisco García y garróla Andrés Montés, un periodista de la casa que conozo dende hai años y que me convidó a participar nel suplementu. Interesába-y qu’hubiere una sección que recoyera tolos llibros que se foren publicando n’asturianu. Parezme dalgo mui interesante, porque yo tengo un compromisu cola lliteratura n’asturianu y procuro tar al tantu de tolo que se fai, pero agora tengo que pasar al papel la opinión como llector. La propuesta d’axuntales nun llibru foi de la editorial y animóme’l fechu de qu’en cultures más desarrollaes que la nuestra ye dalgo normal un proyectu editorial asina. Yo nun acababa de velo, pero al poneme a facer les correcciones parecióme más interesante de lo que yo mesmu esperaba. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

¿Qué rara vinculación tien l’escritor norteamericanu Raymond Carver (1938-1988) con Asturies? Nun hai noticia de que tuviera conocimientu de la existencia d’esta tierra, pero una curiosa casualidá fai que los principales traductores de la so poesía nel nuesu ámbitu seyan asturianos. Mariano Antolín Rato, el primeru, dio a conocer yá en 1990 (Bajo una luz marina) una antoloxía d’esta obra poética traducida al español, en Visor. Más cerca de nós, en 2006, ye Jaime Priede quien ofrez la poesía reunida del poeta d’Oregón baxo’l títulu Todos nosotros, con prólogu de Tess Gallagher y edición de Bartleby. El poeta Pablo Texón empezó traduciendo al asturianu, pal númberu 3 de la revista Campo de los Patos, dellos poemes de Carver, pero, como diz nel prólogu, “esi llabor fo tan gratificante y la cantidá de testos escoyíos tan ruina que quedé cola gana de siguir y ampliar el corpus escoyío”. Aquellos nueve poemes iniciales pasen a ser diecisiete nesta antoloxía, Un corte de pelo, una amuesa curtia que l’antólogu reconoz fecha más “col cuchiellu corón del llector apasionáu que col bisturí del críticu lliterariu”. (more…)

Read Full Post »

LUIS MUÑIZ

La revista en asturiano «Campo de los Patos» dedica casi íntegramente su tercer número a la poesía norteamericana. Son más de 300 páginas que incluyen traducciones que abarcan desde Walt Whitman hasta Sherman Alexie, precedidas de dos ensayos introductorios, escritos por los poetas Martín López-Vega y José Luis Argüelles, y un artículo que repasa las más recientes antologías publicadas en Estados Unidos, obra de Carlos Ardavín.

Se trata de la primera parte de un dossier consagrado a la tradición poética más influyente de las últimas décadas, así que no cabe ver en ella vocación de exhaustividad, sino de cumplido homenaje a algunos de los hitos de su historia. El resultado, no obstante, es más que satisfactorio, y en algunos momentos, verdaderamente memorable; así, la traducción que Xuan Xosé Sánchez Vicente ofrece de «The lake isle», uno de los poemas más conocidos de Ezra Pound. (more…)

Read Full Post »

MARTÍN LÓPEZ VEGA

Cómo a finales de los ochenta, en una lengua a punto de perderse para siempre y con una tradición literaria con tendencia al perpetuo anacronismo, surgió un grupo de poetas capaz de añadir un acento personal a la tradición universal a la vez que daban nueva vida a su viejo dialecto latino, es algo que tiene toda la apariencia de un milagro. La historia de la literatura asturiana es larga en siglos pero breve en nombres y menos en nombres que uno recomendaría a quien se interese apenas por la literatura. El mayor de ellos, Fernán Coronas, aquel cura de Cadavedo que ponía en asturiano claro haikus japoneses, fue editado hace ya años de forma ejemplar por Antón García.

Y es que si algo diferenció desde el principio a la generación de Antón García, a la que ya es lugar común llamar segunda del Surdimientu (la de Xuan Bello, Berta Piñán Esther Prieto, Lurdes Álvarez, Pablo Antón Marín Estrada…), fue la claridad con que vieron que la búsqueda estética no debía estar supeditada en ningún caso a la búsqueda lingüística. (more…)

Read Full Post »

La revista cultural y lliteraria d’Antón García, asoleyada pol so sellu Saltadera Ediciones, llega a les llibreríes col númberu 3, un Dossier de poesía norteamericana. Ente los conteníos Martín López-Vega dando “Dos coordenaes de la poesía norteamericana”, la torna de 10 poetes modernistes norteamericanos baxo la selección y traducción d’Héctor Fernández o 5 poemes d’Ezra Pound tornaos al asturianu por Xuan Xosé Sánchez Vicente.

José Luis Argüelles echa “una parolada sobre Poe y Whitman”, mientres Pablo Antón Marín Estrada presenta los trabayos “Un cosmos: Walt Whitman” y “Emily Dickinson, la voz cómpliz”. Esther Prieto torna 5 poemes de Marianne Moore, Silverio Moreda a Frank O’Hara, Berta Piñán a Linda Pastan y Lucille Clifton, Pablo Texón torna nueve pieces de Raymond Carver, y Xosé Anxelu Gutiérrez Morán pon n’asturianu a Ted Kooser y Billy Collins.

Amás Antón García y Jaime Priede tornen a siete poetes norteamericanos y una canadiense; José Luis Piquero fala de “Weldon Kees: l’amargu misteriu” ya Iván Cuevas presenta “We ain’t AmeriKKKa. Muestrina de poesía del Black Arts Movement”. Tornen tamién al asturianu Ramón Lluís Bande, que lo fai con siete poemes de The Four Queens y Back in America, de Barry Gifford; y Laura Marcos que firma “Sherman Alexie: embaxo les plumes y les pintures de guerra”. (more…)

Read Full Post »

INACIU GALÁN

Antón García (Tuña, Tinéu, 1960) ye ún de los homes más importantes de la lliteratura asturiana, dende la so faceta d’escritor y editor, animador de la lliteratura asturiana dende los años ochenta… En 2007 sorprendió a munchos cuando dexó’l mercáu editorial al vender Trabe a Inaciu Iglesias, pa dedicase al campu audiovisual y al llabor d’escritor. Pero’l so amor polos llibros volvió a metelu nuna aventura editorial, Saltadera Ediciones, cola que saca dalgunos llibros de xemes en cuando. Agora acaba de poner nes llibreríes un proyectu ambiciosu, la revista “Campo de los patos” cola que quier “aprovechar esti momentu espansivu (de la lliteratura asturiana) y llevantar acta de la mirada que dende Asturies, y dende l’asturianu, s’echa al conocimientu universal”. Falamos con él d’esta y d’otres cuestiones.

Nel entamu de la revista fala d’un momentu espansivu de la lliteratura asturiana, ¿ye compatible esi momentu de puxu cola perda del idioma que vive la sociedá asturiana?
Paez que lo ye. La lliteratura, o meyor dicho, la creación lliteraria, ye un llabor individual. Namás depende de qu’a un ser humanu se-y alcuerde ponese a crear. Si lo fai bien va ser una gran aportación a la lliteratura. La supervivencia d’una llingua ye un llabor qu’implica a tola sociedá, polo tanto ye más complexo. Tenemos un exemplu bastante cerca, de cómo una lliteratura se desarrolla brillantemente mientres la llingua muerre. Ye’l casu del occitanu, que tien la consideranza de llingua pa tol mundu, qu’en 1904 llogra’l Premiu Nobel na persona de Frédéric Mistral, o que tien una nómina impresionante d’escritores de calidá, y que ta dando les boquiaes como llingua de comunicación. Ye un casu bien interesante, del que podemos deprender muncho. Hai años yera fácil oyer llamentase de que les coses del asturianu diben ser mui diferentes de tener un Nobel o una potente lliteratura medieval. Ehí tán los occitanos, coles dos coses y un futuru peor que’l nuesu.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »