Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Carles Mulet’

PABLO R. GUARDADO 

17 años depués de l’aprobación de los primeros decretos qu’oficializaben la toponimia tradicional de conceyos asturianos, Correos va entamar a respetar el so usu. La empresa pública anunció que yá entamó col procesu d’actualización de les sos bases de datos, qu’espera tener completáu nel primer trimestre del 2023.

“Correos comenzará a utilizar nos sos sistemes la toponimia asturiana: les cartas, paquetes y notificaciones que s’unvíen dende les oficines postales van incluyir nes direiciones la nomenclatura tradicional”, comunicó esta mañana Leire Díez Castro, direutora de Rellaciones Institucionales, depués d’aconceyar con Berta Piñán, conseyera de Cultura, Política Llingüística y Turismu, y Antón García, direutor xeneral de Política Llingüística, que se desplazaron hasta Madrid pa tratar esti asuntu. Pa ello, según esplicó, ye necesario que l’Instituto Nacional de Estadística (INE) faiga les modificaciones necesarias nel so Nomenclátor pa que los sistemes de Correos puedan actualizase colos nomes de llugar correutos en sustitución de los yá derogaos, n’usu entovía por parte d’alministraciones estatales.

(more…)

Read Full Post »

Carles Mulet, senador de Compromís, rexistró’l llunes una entruga escrita al Gobiernu al traviés de la presidencia de la Cámara Alta sobre l’incumplimientu por parte de Correos de la toponimia tradicional asturiana, única oficial en 74 de los 78 conceyos del país. L’Executivu estatal tien 30 díes pa dar respuesta a esta cuestión.

El castellonenc dio esti pasu al conocer la vieya demanda del usuariu de Twitter de nome Xovellanos –al traviés d’un segundu, Ricard J.–, que lleva más de cuatro años y diez meses diariamente llanzando a la empresa postal la pregunta “¿piensen n’actualizar la toponimia d’Asturies de les aplicaciones?”, ensin respuesta. “Hai topónimos que va más de 20 años que tán aprobaos y @CorreosAtiende sigue usando los non oficiales nes sos aplicaciones. Si quies mandar un paquete a Les Bories nes sos etiquetes namái hai opción de poner ‘Borias’”, esplicaba-y el perfil de chancia del ilustráu xixonés el domingu a Mulet, que menos de 24 hores depués yá tenía rexistrada la entruga.

(more…)

Read Full Post »

Los Presupuestos Generales del Estado de 2022 recogen una enmienda presentada en el Senado por el partido político Compromís, orientada a la promoción de las lenguas españolas protegidas por la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa. El 11 de enero de 2022 el Ministro de Cultura y el senador de Compromís Carles Mulet, concretaron que el destino de la partida aprobada, de 1,6 millones de euros, sería dedicada a acciones de promoción y difusión tanto de las lenguas propias de España, como del plurilingüismo, y a mejorar el conocimiento de la diversidad lingüística y cultural de nuestro país. Especificándose además la transferencia de ese dinero a las Comunidades Autónomas a la mayor brevedad posible.

(more…)

Read Full Post »

Les ocho comunidaes autónomes con llingua propia alcordaron qu’Asturies y Aragón van recibir del Estáu 290.000 euros caúna pa promocionar les sos llingües. Per otru llau, Cataluña, Valencia, País Vascu, Galicia, Isles Baleares y Navarra van recibir 170.000 euros.

Asina lo anunció Compromís al traviés de nota de prensa, depués de caltener una xunta coles direcciones xenerales de Política Llingüística de los ocho territorios pa tratar el repartu de los 1,6 millones d’euros aprobaos vía enmienda nos Presupuestos Xenerales del Estáu pa 2022.

(more…)

Read Full Post »

L’alministradora provisional única de la Corporación RTVE, Rosa María Mateo, afirmó que la radio y la televisón estatal “siempre van apoyar la inclusión del asturianu nos sos conteníos”.

Asina-ylo indicó Mateo nuna respuesta escrita al senador de Compromís, Carles Mulet, qu’interrogó a l’alministradora única sobre la presencia “nula” del asturianu na emisión de RTVE a lo llargo de los 40 años de democracia magar “esixir la Constitución española respetu y protección de toles llingües españoles”.

(more…)

Read Full Post »

El Gobierno ha admitido hoy que “es posible que se pueda hacer más” para la protección y difusión del leonés, como ha admitido el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, en el Senado, aunque ha subrayado que “está asegurado el espacio” para que se conozca y proteja esta lengua “de especial protección pero no oficial”, ha precisado.

Tiana ha respondido así al senador de Compromís Carles Mulet, que ha preguntado en la Comisión de Educación y Formación Profesional “si le da rubor al Gobierno español reconocer que ha menospreciado el idioma leonés”, una afirmación que Mulet ha sustentando en una respuesta previa del Ejecutivo a una petición de documentación en la que solicitaba una relación de actividades o acciones llevadas a cabo desde las instituciones estatales en el último lustro para la protección y promoción de la lengua leonesa en las provincias de León, Salamanca y Zamora.

(more…)

Read Full Post »

CRISTINA FANJUL

Es el mismo idioma. Sin embargo, mientras que en Asturias la ley de uso conlleva prácticamente la cooficialidad de la lengua, un escalón que están a punto de dar gracias a la unión del PSOE con Podemos, IU y Foro,en León el olvido de la Junta ha hecho que el leonés siga en el destierro y a punto de entrar en la peligrosa zona de la extinción. Sin embargo, el propio Estatuto, en su artículo 5.2 establece que la lengua será objeto de protección específica por parte de las instituciones. Es decir, la norma que desarrolla la autonomía subraya el mandato dirigido a los poderes públicos para su salvaguarda, si bien el quid de la cuestión hay que buscarlo en que corresponde al legislador autonómico concretar el alcance y efectos de este precepto. Y así, han pasado once años, durante los cuales la letra de la ley sólo se ha materializado en la creación de una Cátedra de Estudios Leoneses en la Universidad de Léon, cátedra que, dirigida por el profesor José Ramón Morala, se aprobó como tal en el Consejo de Gobierno del 19 de diciembre pasado. “En estos momentos estamos poniéndola en marcha y fijando las líneas de actuación, por lo que no es posible hablar de avances. Una institución académica de estas características ha de programar sus actividades, como mínimo, a medio plazo, sin la obligación de ofrecer resultados necesariamente inmediatos en el tiempo”, afirma Morala.

(more…)

Read Full Post »

EL TEIXU

Dende’l asociación El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa, cumo promotora d’un trabayu de compilación y estudiu de toda a toponimia mayor da provincia de Zamora, queremos formular dalgunas cuestiones apartir da pergunta feita pol senador Carles Mulet sobre’l topónimu Rihonor de Castilla a instancia del asociación Ciudadanos del Reino de León (CCRL). Recientemente, el senador Mulet solicitóu no Senáu un informe al Ayuntamientu de Pedralba (Senabria) pa qu’aportara a documentación del procesu pol que Rihonor pasóu a chamase Rihonor de Castilla.

A pergunta tien fácil respuesta. A determinación “de Castilla” añedíeuse nel añu 1857, según se recuelle na páxina 354 del llibru “Variaciones de los municipios de España desde 1842“, editáu pol Ministerio de Administraciones Públicas: “Rionor pasa a llamarse Rihonor de Castilla. Censo 1857”. Con todo y con eso, pareznos qu’a propuesta de CCRL quedóu na superficie d’un problema mueito más profundu y qu’afecta cientos de llugares de Zamora y Llión. Mayor que’l ofensa que puede suponer al identidá llionesa a determinación “de Castilla” ye’l despreciu sistemáticu que-le dedica’l Alministración a os nomes populares de todos os llugares d’estas provincias. Un despreciu que vai dirixíeu, n’última instancia, a todos os vecinos y usuarios d’esos nomes conos que conocen os sitios qu’habitan. Una mirada a os estudios realizaos dende hai más d’un sieglu danos outra perspectiva del asuntu. En 1915 José Leite de Vasconcelos, lingüista portugués qu’estudióu a fala de Rihonor, escribía que “o povo pronuncia Ruidenor (observação que fiz em 1915)…” (“Breve estudo dos falares de Riodonor e Guadramil”, 1929, p. 743). Nel añu 1924, el lingüista alemán Fritz Krüger apuntóu el topónimu Ruidenor (“Mezcla de dialectos”, 1924, p. 9). Nel añu 2001 David García y Ricardo Boyano señalan qu’a forma más usada pola xente qu’encuestonen nesta zona ye Ruidenore (“Toponimia menor del noroeste de la provincia de Zamora: 3. Santa Cruz d’Abranes”, 2001, p. 63). Nel última década as encuestas feitas por miembros da nuesa asociación confirmonen l’usu habitual y común de Ruidenore entre os vecinos del ayuntamientu de Pedralba. Por todo lo dicho, dende El Teixu proponemos una visión más profunda del problema y a busca de soluciones efectivas. Esto ye, a recuperación, reconocimientu y dignificación da toponimia popular de Llión y Zamora por medio de procesos equiparables a os desenvueltos n’Asturias y Miranda nos últimos años. Hasta’l momentu solo l’ayuntamientu llionés de Trueitas, cona colaboración da nuesa organización, asumíeu estos principios ya colocóu señales nas carreteras conos nomes tradicionales de Trueitas, Truitiellas, Quintaniella o Vayellu. Consideramos qu’esti ye’l caminu que tienen que siguir os demás ayuntamientos del espaciu lingüísticu asturllionés, con una apuesta firme y coherente pola dignificación dos nomes que siempre usonen os sous vecinos. Paralelamente, el alministración autonómica y as deputaciones tienen que traballar pa desenvolver una regulación del procesu que seya común pa todos os territorios con una llengua propia diferiente da castellana.

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

El pasado día 26, una delegación de la asociación cultural Faceira intervino en la reunión del Intergrupo de Minorías Tradicionales, Comunidades Nacionales y Lenguas del Parlamento Europeo en Estrasburgo para dar a conocer «la situación crítica del leonés». Una charla acogida «con interés y preocupación» por los europarlamentarios, como explica uno de sus miembros, el jurista y escritor Nicolás Bartolomé Pérez, a causa del estado de «desprotección total» en el que ha sumido esta lengua la actual autonomía.

¿Cuál fue, en esencia, el objetivo de vuestra intervención en el Parlamento Europeo?
Informar sobre la situación de la lengua leonesa. En primer lugar el presidente de Faceira, Ricardo Chao, explicó la existencia de una región europea, la leonesa, que es heredera directa del Reino de León medieval del que trazó sus hitos principales, señalando también su actual falta de autonomía a pesar de su personalidad y larga trayectoria histórica. A continuación se trató sobre el leonés aportando algunos datos básicos y denunciando que un idioma que tiene estatus de protección en virtud del artículo 5.2 del estatuto de autonomía y de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa está en el más absoluto desamparo por parte de Castilla y León, que tiene un mandato legal de protección que desatiende sin miramiento.

(more…)

Read Full Post »

Tras la petición de informe solicitado por el senador de Compromís Carles Mulet, a instancias del Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL) y la Plataforma por el Futuro de la Región Leonesa, en que pedía al Gobierno una ‘Relación de actividades o acciones llevadas a cabo desde las instituciones estatales en el último lustro para la protección y promoción de la lengua leonesa en las provincias de León, Salamanca y Zamora, de cara a cumplir con la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias ratificada en 2001 y con el artículo 3.3 de la Constitución’, el ejecutivo de Mariano Rajoy ha hecho pública su respuesta después de casi medio año (la petición de informe, con número de expediente 689/000025, se realizó el 4 de agosto de 2016).

En su respuesta, el Gobierno no enumera ninguna actividad o acción realizada desde el Estado para proteger o promocionar el leonés, hecho por el cual «queda en evidencia que el ejecutivo no ha hecho nada por la lengua leonesa en el último lustro», destaca la plataforma leonesa.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »