FRANCO TORRE
Manuel Fernández de Castro, “Don Manolín”, fue un religioso asturiano que, a finales del siglo XIX, ejerció como rector penitenciario en la Catedral de Oviedo, antes de ser nombrado, en 1889, obispo de Mondoñedo. Pero Don Manolín es además una personalidad clave en la historia de la literatura en asturiano, como traductor del Evangelio de San Mateo y como autor de una serie de poesías destinadas a la catequesis. Su figura fue reivindicada ayer en el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) por Xuan Xosé Sánchez Vicente en el marco de su ponencia “Religión e historia de la llingua asturiana”, impartida íntegramente en lengua asturiana y enmarcada en el ciclo “Asturias, el asturiano y el hecho religioso”.
En la conferencia, Sánchez Vicente contrapuso el peso específico que la Iglesia tuvo, durante siglos, en la pervivencia del asturiano, y el posicionamiento contrario a la llingua que aprecia en la actual jerarquía eclesiástica. “¡Lo que va de don Manolín a don Carlos (Osoro) o don Jesús (Sanz)!”, exclamó Sánchez Vicente, tras recordar la negativa de Osoro a usar el asturiano durante el funeral del padre Federico G. Fierro Botas, en 2002, y el rechazo, este mismo año, de Sanz de participar en la presentación de una edición en asturiano de la Biblia, pese a que había escrito un texto introductorio.
(more…)