Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Carlos Rubiera Tuya’

El Taller de Músicos de Xixón ta acabante d’asoleyar el llibru-CD-DVD ‘Berto Turulla. Una mirada moderna a la música popular d’Asturies’, con versión dixital n’asturianu. Esta espublización recupera la memoria del músicu que participó nel entamu del Nuevu Canciu Astur y que foi miembru de grupos como La Turulla o Cuélebre.

Un 4 d’abril del 1983 la música asturiana perdía a ún de los sos meyores esponentes. Finaba a los 26 años electrocutáu nuna actuación en Llaniu con Cuélebre el xixonés Alberto Martínez Berciano, conocíu popularmente como Bertu Turulla pol so pasu pol grupu de mesmu nome.

(more…)

Read Full Post »

Esti martes pasáu celebróse una nueva convocatoria del Conseyu Asesor de la Llingua Asturiana del Conceyu de Xixón. El representante d’Iniciativa pol Asturianu nesti muérganu, Inaciu Galán, presentó una nueva propuesta cola que pidieron al conceyal Rubiera qu’adoptara un compromisu de billingüismu pol que tolos materiales asoleyaos pol so departamentu apaecieren nes dos llingües, castellán y asturianu. Rubiera volvió a dicir non a esta propuesta.

Dende Iniciativa pol Asturianu llamenten la postura de Rubiera, “que pese a tener una trayectoria destacada en defensa de la llingua asturiana nel pasáu, nestos cuatro años nun dio un solu pasu na normalización de la llingua asturiana, siguiendo namás coles más qu’insuficientes acciones de promoción yá establecíes n’anteriores mandatos”.

(more…)

Read Full Post »

P. TUÑÓN

Con la poesía de Pín de Pría, autor del que fue pionero investigador, y el sonido del arpa acompañándola, el profesor y académico de la Llingua Miguel Ramos Corrada, fallecido prematuramente en 2013, recibió ayer un caluroso homenaje en ocasión de la presentación de “Estudios literarios y otros trabayos”, obra que reúne los resultados de las investigaciones del profesor nacido en Parres pero criado en Gijón.

Ramos Corrada, que dirigió durante diecisiete años el centro asociado de la UNED en Asturias y fue profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Oviedo, además de vicepresidente de la Academia de la Llingua Asturiana, que presidió durante dos años, ya tiene así su obra de recuperación del asturiano recopilada en un volumen, editado gracias a la colaboración entre la Academia de la Llingua y la dirección general de Política Llingüística. “Es la mejor manera de mantener su memoria”, resaltó Ana Cano, presidenta de la Academia, en el homenaje al investigador gijonés, que tuvo lugar en un abarrotado salón de actos del Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón.

(more…)

Read Full Post »

L’Academia de la llingua asturiana homenaxea al profesor Ramos Corrada nel Centru de Cultura Antiguu Institutu Xovellanos.

Nesta xornada institucional l’ALLA quier homenaxear al profesor D. Miguel Ramos Corrada, vicepresidente de l’ALLA que morrió l’añu pasáu.

Nel actu va presentase’l llibru Estudios lliterarios y otros trabayos, obra que recueye’l so llabor como máximu especialista de la lliteratura asturiana.

(more…)

Read Full Post »

La Oficina de Normalización Llingüística del Ayuntamientu de Xixón presentó´l xueves 11 de setiembre nel Antiguu Institutu Xovellanos a les 13.00 hores, el Pallabreru del monte y la escalada, continuando d´esta miente col llabor de difusión, usu y normalización del asturianu nel Conceyu. Nesta ocasión, realízase coincidiendo xusto col Campeonatu Mundial d’Escalada qu’entama la Federación Internacional d’Escalada de Competición col sofitu del Patronatu Deportivu Municipal del Ayuntamientu de Xixón/Gijón, y que se cellebra del 8 al 14 de setiembre.

En Xixón y n´Asturies, cuntamos con muncha xente que practica esti deporte en dalguna deles sos especialidaes. Poro, nun ye raro esta afición, si camentamos que´l nuesu país, ta enllenu de montes que permiten non sólo algamar -col conocimientu del mediu y col dominiu de les técniques a emplegar y coles habilidaes d´unu mesmu-, cotes d´axilidá, rapidez… sinón tamién conocer los requexos que nos aguarda en cada percorríu (marcha), esfrutar del paisaxe y sentir l´afán de superación cuando se llega al puntu de destín.

(more…)

Read Full Post »

JAVIER CUBERO

El fechu de que los discursos hestóricos sobre la nomada «Transición» n’Asturies tean ellaboraos, salvo unes poques escepciones, dende la perspectiva del estatalismu vien arrequexando a les solombres al asturianismu que remaneció nestos años. Por embargu alredor de l’asociación Conceyu Bable surdió un movimientu con una nueva visión, radicalmente distinta de les anteriores, sobre la sociedá asturiana y el so llugar nel mundu.

La revista Asturias Semanal, que cuntaba con una gran proyección ente la oposición democrática a la dictadura franquista, de magar el 23 de payares de 1974 dispunxo de una sección denominada Conceyu Bable na que collaboraron trés intelectuales mozos procedentes de la Universidá d’Uviéu: el filósofu Lluis Xabel Álvarez y los filólogos Xosé Lluis García Arias y Xuan Xosé Sánchez Vicente. Dende esta tribuna periodística se realizaría un llabor de dignificación y normalización de la llingua asturiana como ferramienta de comunicación válida en tou tipu de contestos sociales acullá de la diglosia dominante n’Asturies. El discursu identitariu omnipresente y hexemónicu hasta entós na sociedá asturiana yera’l del cuadonguismu, una modalidá llocal de nacionalismu español que se vertebra alredor de la esaltación de la batalla de Cuadonga como mitu fundacional de la Monarquía castellana/española. Esti paradigma ideolóxicu implicaba una alienación pola cual la identidá asturiana yera formulada siempres como una instancia subordinada a intereses y proyectos esternos, lo que suponía que s’interpretara y subvalorase a la llingua y a la cultura autóctones como simples variantes folklóriques de la llingua y cultura castellanes. En contradicción col cuadonguismu Conceyu Bable foi desendolcando una dinámica de revalorización de lo diferencial asturianu como un valor positivu en sigo mesmu hasta llegar inclusive a proponer abiertamente l’articulación d’una alternativa identitaria dende la considerancia del fechu llingüísticu como elementu central: la nación asturiana. Nos analises de Conceyu Bable la marxinación hestórica de la llingua asturiana foi enmarcada nuna problemática socio-política más amplia: la de les clases populares asturianes. D’esta manera’l conflictu socio-llingüísticu asturianu yera esplicáu como productu d’una yuxtaposición ente les estructures d’opresión nacional y d’esplotación capitalista. (more…)

Read Full Post »

La Oficina de Normalización Llingüística del Ayuntamientu de Xixón prepara la campaña “Les ventayes del billingüismu n’Asturies” empobinada a neños de cero a tres años con motivu del Día Internacional del Idioma Maternu que se celebra el 21 de febreru tolos años. La campaña ta basada nel desendolcu de bebé cuentos y delles otres actividaes nes escueles infantiles.

La Oficina de Normalización Llingüística del Ayuntamientu de Xixón venía organizando demientres ocho años consecutivos actividaes al rodiu d’esti día nos centros escolares d’Educación Primaria del Conceyu Xixón. (more…)

Read Full Post »

“L’espeyu onde miranos: televisiones de proximidá n’europa Occidental y procesos de recuperación identitaria”, ye la obra ganadora del sestu premiu Fierro Botas, que concede l’Ayuntamientu de Xixón al traviés de la Conceyalía d’Educación, Cultura, Mocedá y Fiestes. Ye esti un completu ensayu sobre l’importante papel que los medios de comunicación tienen na pervivencia d’un idioma.

El premiu dotáu con 3.000 € y la publicación del ensayu, foi pa la obra del periodista Damián Barreiro Maceiras (A Estrada 1984), magar qu’avilesín de tola vida, exredautor del diariu dixital Asturies.com y del periódicu Les Noticies, anguaño collaborador en Diagonal Asturies y la seición infantil n’asturianu de LNE, Escolinos. (more…)

Read Full Post »

La Sociedá Cultural refuga los cambeos producíos anguaño nel nome de dos secciones del Festival Internacional de Cine.

Pa la Sociedá Cultural Xixonesa “la sustitución de les denominaciones de “Llendes” y “Esbilla” respectivamente por “Límites” y “Gran Angular” supon un pasu tras na siempres precaria normalización del usu institucional de la llingua asturiana. Un fechu tan risible y arbitrariu solamente ye esplicable dende una concepción desaxeradamente probe y vergoñosa de la cultura asturiana. Asina anque paeza increíble inda hai xestores culturales que dende una mentalidá provinciana marcada pol autuodiu entienden la cultura asturiana como una realidá divorciada de la cultural universal, cuando lo universal precisamente se construye dende la integración de les aportaciones singulares de los distintos pueblos y non dende homoxeneidaes impuestes”, señalen dende’l coleutivu. (more…)

Read Full Post »

Al marxe del polémicu –y mediáticu– casu de les multes de Mieres, la selmana pasada los asturianos y les asturianes tuvimos qu’aguantar nuevos ataques a los nuesos drechos llingüísticos, ello ye, nueves agresiones a la llingua asturiana.

Asina, el direutor del Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX), Nacho Carballo, decidió camudar el nome de la seición “Llendes” pol so equivalente n’español, “Límites”, cola xustificación de que nun yera “por cuestiones lingüísticas”, sinón porque “en Europa se entiende mejor Límites que Llendes”. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »