PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA
«Dos mil ixuxús s’escuchen / en la fonte cuando pasas, / porque pa goler a gloria / non ye menester manzanas / desde que llimpias las manos / con Jabón Heno de Pravia». Son versos d’un anunciu publicáu na revista madrileña ‘La Esfera’ el 7 de xunetu de 1917 y llonxe de ser una rareza amuesen un usu de la llingua asturiana na publicidá documentáu polo menos dende les últimes décades del sieglu XIX. Firmes como la del célebre xabón o les de sidra axampanao que s’esportaben a les comunidaes d’emigrantes de toa América valíense del asturianu pa promocionar los sos productos, una estratexa comercial bien espardida nel propiu Principáu ente pequeños negocios llocales o marques de xéneru más global como la del papel de fumar La Panoya, que llegaron anunciase en color hasta feches tan averaes como 1956. Nos últimos años, empreses multinacionales como les americanes MacDonald’s, Burger King, la portuguesa Super Bock o la sueca Ikea, dieran un pasu alló publicitándose na nuestra llingua. La más recién en siguir esi camín fuera Danone, venceyada a la rexón cola so planta en Salas. Tampoco esto paez un fechu casual na opinión de profesionales del sector y conocedores na materia.
Emilio Peña, propietariu de la decana de les firmes publicitaries d’Asturies, la xixonesa Prema, tien a gala haber usao la llingua de cuantayá na imaxe corporativa de la empresa (‘PREMA Publicidá. Dende 1940’, puede lleese nel escaparate de la oficina na Plaza L’Humedal) como na so documentación: «Nunca pretendimos ser separatistes como n’otres rexones, pa nosotros ye dalgo lóxico y normal», afirma y ve propio que lo fagan marques grandes: «Orixina cercanía y ta bien si lo ideen dende equí, sinón l’efectu ye’l contrariu como pasó con una fabada en lata». Apunta tamién a la estratexa de marketing nel casu de Danone: «Asóciase a Cataluña (la firma nació en Barcelona fai un sieglu) y apaez nes llistes de boicot a productos d’ellí. Quieren compensar perdes resaltando que n’Asturies hai una planta», opina.