Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Cátedra de Estudios Leoneses’

JESÚS MARÍA LÓPEZ DE URIBE

“La Consejería de Educación debe llevar a cabo acciones dirigidas a la protección y promoción del leonés, especialmente en el ámbito educativo, atendiendo a la recomendación hecha por el Consejo de Europa, en el marco de la protección dispensada a dicha lengua en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, hecha en Estrasburgo el 5 de noviembre de 1992”.

Así resuelve el Procurador del Común, Tomás Quintana, una queja “ante la no inclusión de la materia de Lengua y Literatura Leonesa en los currículos de Educación Primaria y Secundaria secundaria obligatoria en septiembre de 2022, ”para todos los centros docentes de la Comunidad o, al menos, para los de las provincias de León, Zamora y Salamanca“.

(more…)

Read Full Post »

El Consejo de Gobierno aprueba una subvención de 70.000 euros para la Universidad de León (ULE) con la que financiar la protección, el uso y la promoción del leonés como patrimonio lingüístico de la Comunidad. La ULE propicia la investigación académica, contribuye a la difusión pública de dichas investigaciones y dota a los investigadores de herramientas útiles para su trabajo en esta materia.

La Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León dictamina que la Administración tome medidas para proteger y difundir las distintas manifestaciones del patrimonio lingüístico de Castilla y León, y el Estatuto de Autonomía establece que el leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones.

(more…)

Read Full Post »

EL TEIXU

En marzu del añu 2021 el denomináu “Ayuntamiento de Peranzanes” anuncióu el sou interés por recuperar el nome tradicional ya históricu del sou municipiu. Con todo ya con eso, según as noticias el nome que l’ayuntamientu pensaba reivindicar era «Fornela», unha denominación dada al valle polos vecíos ancareses na súa fala ya qu’acabóu imponhiéndose históricamente nel usu administrativu. En verdá, el nome autóctonu d’esti municipiu yá «Forniella», ya esa yá a denominación qu’utiliza inda buena parte da población dos sous llugares.

Nesti contextu, dende El Teixu dedicimos elaborar un informe que compilara os numerosos testimonios de Forniella cumo denominación d’usu popular ya históricu pa esti valle. El resultáu d’esi trabayu yá esta publicación, que foi presentada al alcalde de Forniella ya a outras institucióis (Cátedra de Estudios Leoneses de la Universidad de León, Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial de León) qu’avalaron a pervivencia de Forniella cumo denominación tradicional, ya qu’agora fademos pública ya deixamos accesible aquí pa cualquiera persona interesada nel estudiu ya defensa del usu d’esti topónimu.

(more…)

Read Full Post »

MOISÉS PÉREZ

La identitat minera de la comarca del Bierzo, ubicada al nord-oest del territori lleonès, ostenta uns orígens ancestrals. Si els romans van alterar substancialment el paisatge d’algunes zones per impulsar explotacions d’or com ara las Médulas, la revolució industrial de finals del segle XIX i principis del segle XX va convertir la comarca en una conca minera de referència. Aquesta activitat extractivista, la qual ha desaparegut per complet amb el tancament de l’última mina l’any 2018, va donar-se en un territori singularment multicultural. Al Bierzo, no debades, es produeix una barreja lingüística que provoca una coexistència tremendament desigual entre el gallec, el castellà i l’asturlleonès.

La persistència del gallec a la zona fronterera amb Galícia i la supremacia del castellà conviuen amb un idioma propi que experimenta un retrocés innegablement alarmant. La troballa de parlants d’asturlleonès cada vegada és més complicada, tot i que el castellà d’aquella comarca acumula traços lingüístics de la llengua asturlleonesa. Aquesta situació, però, no és exclusiva de la comarca del Bierzo, sinó que s’estén arreu de la reivindicada Regió Lleonesa o País Lleonès, integrada per les províncies de Zamora, Salamanca i Lleó. Mentre l’asturlleonès lluita per la cooficialitat a Astúries i gaudeix de l’estatus de segona llengua cooficial a la zona de Miranda, una terra de frontera portuguesa amb Zamora, la llingua es troba en perill d’extinció a Castella i Lleó. «De parlants patrimonials [aquells que compten amb una llengua apresa a la llar, però que no la desenvolupen prou per a un entorn social dominant en altre idioma], hi ha cada vegada més pocs, i es tracta de persones molt majors», descriu Ricardo Chao, membre de l’Associació Cultural Faceira.

(more…)

Read Full Post »

La Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la Universidad de León (ULE) ha programado para los días 12 al 15 de julio, un Curso de Verano bajo el título ‘La lengua leonesa: cultura de tradición oral’. Dirigido por José Ramón Morala, catedrático de Lengua Española en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la ULE y director de la Cátedra, el programa consta de 22 horas y está destinado a profesores de Primaria y Secundaria, alumnos de Filosofía y Letras y de Educación, y también para todas las personas que estén interesadas en el tema. El objetivo de esta iniciativa es el de presentar propuestas actualizadas de carácter teórico y práctico sobre la cultura de tradición oral en el antiguo Reino de León.

En el transcurso del seminario que se celebrará en la Real Colegiata de San Isidoro también se ofrecerán iniciativas didácticas apropiadas para la enseñanza de la lengua y la cultura tradicional que sirvan como material complementario en el currículo de Lengua y Literatura de Secundaria y Bachillerato. Propuestas que irán acompañadas de la muestra de materiales prácticos para la didáctica de los niveles no universitarios en el ámbito de la colaboración intergeneracional. La mayoría de los expertos que participarán en el curso proceden de las universidades de León y Oviedo así como de institutos de Educación Secundaria.

(more…)

Read Full Post »

El Estatuto de Autonomía de Castilla y León establece que el leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la comunidad. Asimismo, la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León dispone que forma parte de su Patrimonio Cultural, entre otros, el patrimonio lingüístico que lo integran las diferentes lenguas, hablas, variedades dialectales y modalidades lingüísticas que tradicionalmente se hayan venido utilizando en el territorio de Castilla y León. En este sentido, dicha Ley ordena que la Administración adopte las medidas oportunas tendentes a la protección y difusión de las distintas manifestaciones del patrimonio lingüístico de Castilla y León, tomando en consideración las características y circunstancias específicas de cada una de ellas.

Por otro lado, el objeto de esta subvención se enmarca también dentro de los ámbitos de actuación de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2014-2020, cuyo periodo de vigencia se ha ampliado recientemente. En su prioridad temática 4 ‘Patrimonio Natural, Patrimonio Cultural y Lengua Española’, contempla la comprensión de la evolución histórica del territorio, de las expresiones del patrimonio cultural inmaterial y generación de conocimiento.

(more…)

Read Full Post »

La Universidad de León ha presentado hoy la versión digital del Léxico del leonés actual (LLA) de Jeannick Le Men Loyer, proyecto que ha sido llevado a cabo por la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la Universidad de León (ULE), con el apoyo técnico del equipo informático de la Real Academia Española (RAE).

“La digitalización de este exhaustivo repertorio léxico, nacido inicialmente como una tesis, reescrito, revisado y publicado luego en seis tomos de la colección ‘Fuentes y Estudios de Historia Leonesa’, con la dificultad que conlleva su consulta física, ha sido uno de los objetivos más importantes de la Cátedra de Estudios Leoneses”, explica el gabinete de prensa universitario.

(more…)

Read Full Post »

Hai poucu tiempu que s’acaba de publicar el primer númaru de “Añada: revista d’estudios llioneses”, que correspuende al añu 2019. Esta publicación ye una iniciativa de l’Asociación Cultural Faceira y de La Cátedra de Estudios Leoneses de la Universidad de León.

(more…)

Read Full Post »

El Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar acogió la presentación de los nuevos trabajos audiovisuales relacionados con el patrimonio lingüístico leonés, que han sido elaborados por RICI Comunicaciones (Recursos de Información y Comunicación Integral) y que ya se pueden consultar en la videoteca de la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe).

El acto fue presentado por la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la Universidad de León (ULE), María Dolores Alonso Cortés y por el Presidente de la CELe, José Ramón Morala, que estuvieron acompañados por Álvaro Antona y María Bolaños, ambos de la empresa RICI y responsables de la grabación de los vídeos recientemente publicados en la videoteca, según informó el Gabinete de Comunicación de la Universidad de León.

(more…)

Read Full Post »

Desde su creación en 2018, la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la Universidad de León (ULE), que dirige José Ramón Morala Rodríguez, catedrático de Lengua Española en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica, está llevando a cabo una intensa actividad, en la que destaca la edición de cinco publicaciones (disponibles en su página web en la sección de publicaciones), y la puesta en marcha de la Bibliografía de Estudios Leoneses (BEL), que ya ha superado los 3300 registros (libros y artículos).

La primera publicación fue la edición facsímil de ‘El dialecto leonés de Ramón Menéndez Pidal’ en colaboración con el Búho Viajero. En esta edición, el texto ‘pidaliano’ original de 1906 se completó con varios trabajos académicos que sirven para poner en perspectiva la obra de Pidal. También se reproducen imágenes de algunas de las encuestas que Menéndez Pidal envió (y recibió resueltas) a localidades de la provincia de León, en las que indagaba sobre los rasgos lingüísticos patrimoniales más significativos, así como una colección de textos actuales en leonés de autores procedentes de León, Zamora y Salamanca, que están disponibles en formato audio en la sección materiales de la página web de la CELe.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »