Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Cátedra Institucional de Estudios Leoneses’

J. VICENTE ÁLVAREZ DE LA CRUZ

En estos días, el Parlamento del Principado de Asturias ha impulsado una resolución para que el asturiano sea lengua cooficial. Eso significaría que, por primera vez desde la Edad Media (hace 788 años), la lengua leonesa recuperaría su ‘status’ como lengua de la Administración.

Y es que asturiano, bable, berciano, llionés, cepedano, pachuezu, cabreirés, senabrés o mirandés, son diversas formas de llamar a las variantes de la lengua astur-leonesa descrita en su tratado ‘Sobre el dialecto leonés’ por Ramón Menéndez Pidal (1906).

(more…)

Read Full Post »

A. CALVO

La Cátedra Institucional de Estudios Leoneses ya está en marcha. A pesar de que la falta de presupuestos de la Junta bloquea la llegada de los 200.000 euros con los que cuenta para los dos próximos años, la Universidad de León ya ha dado el visto bueno a su reglamento y ha conformado su consejo asesor, con lo que el equipo liderado por el catedrático de Lengua Española José Ramón Morala ya se ha puesto manos a la obra para diseñar «las líneas de trabajo» que desarrollarán. «Queremos crear algo que vaya más allá del día a día, no sólo publicaciones o investigaciones que con el tiempo puedan caer en el olvido», explica el director de la cátedra, para incidir en que sus principales apuestas se centrarán en los contenidos digitales «que permitan ir renovándolos y ampliándolos, que no sean cerrados como el papel, y que sean accesibles para el investigador más especializado como para aquel que sólo tiene interés por la cultura». En este sentido, explica que las dos principales vías serán la creación de una buena base de datos bibliográficos de temas leoneses, «en línea y abiertos, porque en la red es donde todo tiene más difusión y puede consultarse desde cualquier parte del mundo». El segundo paso es colgar también en internet los seis volúmenes del diccionario del leonés elaborado por Janick Le Men, que cuenta con más de 4.500 páginas. Morala explica que los permisos para digitalizar este glosario ya están muy avanzados.

(more…)

Read Full Post »

El Consejo de Gobierno de la Universidad de León (ULE) ha mantenido en la mañana de hoy su última reunión del año, en una sesión que ha sido presidida por el rector Juan Francisco García Marín, en la que se ha abordado un extenso orden del día en el que se puede destacar, entre otros asuntos, la aprobación de 22 cursos y talleres de extensión universitaria, cinco acuerdos y convenios de colaboración, el calendario laboral del personal de administración y servicios (PAS), las propuestas de oferta pública de empleo del PAS y la dotación de plazas de Profesor Ayudante Doctor, y el Reglamento Específico de la Cátedra Institucional de Estudios Leoneses.

La Cátedra tendrá como objetivo “el análisis, la investigación, la docencia y la difusión de los aspectos específicos de la cultura en el ámbito leonés desde todos los puntos de vista que se estimen relevantes”. Para ello actuará en áreas académicas como la lengua, la literatura, la historia, el patrimonio, la antropología, la geografía, la economía, la educación y, en general, “todas aquellas que puedan englobarse bajo una denominación amplia del término cultura leonesa”. El reglamento explica que el director de la Cátedra será nombrado por el Rector, una vez oído el consejo de gobierno, y se tratará de un “experto de reconocido prestigio profesional, técnico y/o científico”, del que también se apunta que preferentemente pertenecerá a los cuerpos docentes “con vinculación permanente con la ULE y con dedicación a tiempo completo”.

(more…)

Read Full Post »