Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Cauce del Nalón’

SILVIA MARTÍNEZ

El director de la Casa de la Buelga de Ciaño, Aladino Fernández, fue el encargado de introducir la conferencia que impartió Xosé Antón González Riaño y que versó sobre “Llingua asturiana: la oficialidá q’Asturies necesita” . La charla fue organizada por la Asociación Cauce del Nalón, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Langreo, la Universidad de Oviedo y el Club La Nueva España de las Cuencas.

Fernández trazó la trayectoria personal y profesional del ponente, Profesor titular de Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo, destacando que atesora “un currículum extraordinario y lleno de méritos” entre los que se encuentran la elaboración de numerosísimos artículos y trabajos que le valieron en el año 2005 el Premio Nacional de Investigación. Del mismo modo, mostró su convicción de que “no hay mejor medida de protección de la llingua que declarar su oficialidad”.

(more…)

Read Full Post »

L’Asociación Cauce del Nalón entama’l so programa d’actividaes d’esti mes de xunu con una conferencia del presidente de l’Academia de la Llingua sobro la oficialidá na Casa de la Buelga.

Esti vienres, día 1 de xunu, a les 20 hores, na Casa de la Buelga (Ciañu), una conferencia de Xosé Antón González Riañu, presidente de l’Academia de la Llingua Asturiana, sobre “Llingua asturiana: la oficialidá qu’Asturies precisa” va abrir la programación d’esti mes de xunu de l’Asociación Cauce del Nalón.

(more…)

Read Full Post »

SILVIA MARTÍNEZ

El escritor y especialista en cultura japonesa Fernando Cid Lucas estuvo en la Casa de la Buelga de Ciaño para impartir una conferencia que versó sobre “El haiku en Asturias: recorrido, autores y posibilidades del bable”. El acto fue organizado por la Asociación Cultural “Cauce del Nalón” en colaboración con el Ayuntamiento de Langreo y el Club La Nueva España en las Cuencas.

Cid Lucas es miembro de la Asociación Española de Orientalistas de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro y secretario del Grupo de Investigación sobre la Recepción del Imaginario Japonés en la Literatura Inglesa y Francesa. También ha desarrollado una gran labor investigadora entorno al estudio de las formas clásicas del teatro japonés, y habla e imparte talleres de haiku en distintos ámbitos educativos. El haiku es un poema breve japonés, formado, según la norma, por tres versos de cinco, siete y cinco “moras” respectivamente, si bien no se trata una métrica inamovible ya que es habitual que las “moras” se sustituyan por sílabas cuando se compone en otras lenguas.

(more…)

Read Full Post »

SILVIA MARTÍNEZ LÓPEZ

Recuerdos, sentimientos y versos como protagonistas absolutos del acto organizado por la asociación cultural “Cauce del Nalón” y la Tertulia Literaria Malory con motivo de la presentación de “Lliteratura Interna”, el primer libro de la escritora langreana Solinca Turbón, ganadora del premio Nené Losada Rico en el año 2014. La Casa de Cultura “Alberto Vega” de La Felguera fue el escenario escogido para albergar la velada poética, que contó con la colaboración del Club La Nueva España en las Cuencas y el Ayuntamiento de Langreo.

El polifacético Xulio Arbesú abrió el acto destacando “la gran valentía de una escritora joven que se atreve a escribir y publicar” al tiempo que puso en valor el “ingente trabajo que lleva a cabo Cauce, que no solo organiza actos con autores y personalidades destacadas sino que también da cabida a voces nuevas que tienen mucho que decir”. También estuvo presente en el evento Esther Prieto, de ediciones Trabe, que manifestó su gran satisfacción personal “al haber podido editar un libro como este, repleto de poemas arriesgados y diferentes en los que su autora se ha atrevido incluso a hacer sonetos en asturiano en pleno siglo XXI, lo que sin duda, tiene un gran mérito”. Del mismo modo, Prieto destacó que “es necesaria una revolución en la literatura femenina en asturiano” y se mostró convencida de que “nos encontramos ante una poeta con voz propia, que tiene presente y sobre todo mucho futuro”.

(more…)

Read Full Post »

E. P.

El poeta y escritor langreano Pablo Antón Marín presentó en la Casa de la Buelga, en Ciaño, sus dos últimos libros de relatos: “Un palacio enllenu d’ortigues” y “Fábules humanes”. Los volúmenes fueron presentados el pasado viernes en un acto organizado por la asociación Cauce del Nalón en colaboración con el Club La Nueva España en las Cuencas. “Los dos fueron publicados con unos meses de diferencia y el espíritu con el que los escribí es similar”, aseguró el autor, que estuvo acompañado en el acto por Francisco Lauriño y Severino Fernández.

Pablo Antón Marín destacó que en estos relatos intenta “jugar con la memoria colectiva y buscar la emoción y la sonrisa del lector”. Su inspiración a la hora de dar forma a estos dos libros escritos en asturiano está en “la vida cotidiana”, aseveró. “Recurro a la memoria deformante, a hechos que sucedieron en el pasado u otros que nos cuentan y que acaban siendo ficción”, manifestó el escritor al hablar de los cuentos que integran “Un palacio enllenu d’ortigues” y “Fábules humanes”.

(more…)

Read Full Post »

J. A. VEGA

Confidencias inesperadas, infidelidades, enfermedades o confianzas y desconfianzas ante el futuro. Son situaciones y sentimientos de la condición humana que se convierten en el eje transversal del libro de relatos “Más espeso que l’agua” escrito por Consuelo Vega Díaz, filóloga, ensayista y traductora. La presentación se realizó en la Casa de la Buelga de Ciaño en un acto organizado por la asociación Cauce del Nalón en colaboración con el Club La Nueva España en las Cuencas. La escritora fue presentada por Chechu García y Francisco Villar.

Consuelo Vega tiene varios libros publicados como “Una mirada a la muyer na historia”, la investigación “Ortografía del asturianu nos sieglos XVIII y XIX” y “Cera frío”, con el que ganó el premio “María Josefa Canellada” de narrativa. En su intervención destacó que la elección de gente normal para sus relatos “es una opción ideológica, por eso escribo sobre la épica de la vida cotidiana”. Reconoce que nos resultan atractivos los relatos protagonizados por “superhéroes” que pueden con todo lo que se les enfrenta, pero ella no se identifica con ese perfil. Prefiere el compromiso ideológico con la gente que circula por las calles de la Asturias urbana, entre la que también se encuentran los inmigrantes africanos o los hispanoamericanos a los que la crisis ha golpeado con dureza.

(more…)

Read Full Post »

J. A. VEGA

Bajo el título «El asturiano y sus perspectivas», el escritor, profesor y miembro de la Academia de la Llingua Asturiana Ramón d’Andrés impartió una charla en la Casa de La Buelga, en Ciaño. El acto estuvo organizado por la Universidad de Oviedo y la asociación Cauce del Nalón en colaboración con el Club La Nueva España en las Cuencas. El escritor fue presentado por Xulio Arbesú, miembro de Cauce, y Aladino Fernández, director de la Casa de La Buelga.

(more…)

Read Full Post »