LUCÍA R. LORENZO
«Mejorar la promoción del estudio del asturiano». Este es el objetivo de un informe elaborado por la sección de Enseñanza de Comisiones Obreras (CC OO) para tomar las riendas ante el descenso de estudiantes de Asturiano y Gallego-Asturiano en la región. Marta Mori, responsable de Llingua de este sindicato, y Borja Llorente, secretario general de Enseñanza de esta misma organización, presentaron ayer el estudio que refleja que desde el curso 2007-2008, «el número de matriculaciones en llingua asturiana ha bajado un 14,5% en Primaria y ocho puntos en Secundaria. En el ámbito de Bachillerato, tildó de «puramente testimonial» el número de matrículas, donde «solo un 4% del alumnado está matriculado en esta asignatura», expuso.
Por otro lado, abordaron la situación del profesorado de estas asignaturas en el Principado. Según expuso el sindicato, en la actualidad hay nueve plazas sin cubrir, de las que dos son de Primaria y siete de Secundaria. «Cuando alguien se ponga de baja esto va a ir a más; lleva así más de tres cursos», lamentó Marta Mori. En este sentido reprocharon que «la falta de reconocimiento de la especialidad de llingua asturiana a nivel estatal acarrea distintos perjuicios al profesorado, como la temporalidad del trabajo, la precariedad laboral, la pertenencia a una bolsa de trabajo «inmutable» y la «dificultad para diseñar planes de trabajo a medio y largo plazo». El estudio cifra en 230 profesores, de un total de 265 que imparten Llingua en Primaria, que son interinos (86,79%), mientras que en Secundaria, lo son 79 de 81 (97,53%).