Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Cesáreo Marqués’

ANA M. SERRANO

Miles de personas siguieron ayer en Cudillero el sermón de l’Amuravela. El recitador, Cesáreo Marqués, pronunció un crítico y emocionante sermón. Los asuntos de la pesca fueron una temática destacada del texto. “Lus poucus que de la pesca / hemus de siguir viviandu, / más dificil cada día /todu nus lu tan puniandu, / entre vedas, normativas, / cupus ya outrus fandangus”, recitó Márqués para explicar a continuación las dificultades de los pesqueros en las campañas de la xarda o la sardina. También se refirió la veda del oricio.

En el sermón de este año, tuvo cabida una referencia a la mala climatología, al rumbo que toma Cudillero como villa más turística que pesquera (pos ya´l tourismo el que marca / el rumbu que toma el puablu, / dicíu d´outra manera: /¡que nus tamus trasformandu!” y a otros asuntos regionales. El recitador criticó el poco peso que tiene Asturias para el gobierno central: “pos a Asturias, San Pidrín, nengunu li fai nin casu”; y recordó la moción de censura para decir que el PSOE no debería fiarse de algunos de sus apoyos: “vou diciti la verdá / al menus lu que yo piansu, / nun mi fiaría muchu / d´algunus que la votarun”. También hubo refeferencias a Cataluña: “pos iligiarun a Torra / ¡que abondu nus ta atorrandu!, / con vesitas a la cárcil / ya con lazus amariallus, /que nu hay presus pulíticus /unda nun lis quedóu claru, / nin hay ixiliaus tampoucu /comu vianin ripitiandu, /siguin co ´l que España is roba, /en ver de mirar p´adiantru, /¡que mirin pa lus Pujol / ya pa lus del tres pur ciantu!

L’Amuravela se ganó al finalizar una gran ovación del público.

(de La Nueva España, 29-06-2018)

Read Full Post »

A. M. SERRANO

Cudillero cuenta los días para celebrar las festividades de San Pedro, San Pablo y San Pablín. La capital pixueta festeja el viernes el día grande de programa de San Pedro. Esa jornada, sobre la una de la tarde (tras la misa y la procesión), se leerá el sermón laico de l’Amuravela, que da cuenta al santo de todo lo acontecido en el último año. El festejo está declarado de interés turístico regional. Cesáreo Marqués es su compositor y recitador y asegura que este año el texto será “igual de mordaz que siempre”.

Habrá una novedad: “Hablaré más de los problemas de la pesca”. Por lo demás, se destacarán los temas de actualidad, aquellos que a nivel local, regional, nacional e incluso internacional han marcado para bien o para mal la actualidad. La “ironía típica de l’Amuravela”, escrita y recitada en pixueto, se mantendrán en todo el sermón, que este año tiene “alrededor de 700 versos”.

(more…)

Read Full Post »

BELÉN G. HIDALGO

Tal y como exige la tradición, las imágenes de los santos fueron llevadas hasta Ribera para escuchar L’Amuravela. Pasaban unos quince minutos de la una de la tarde. Apenas una hora antes, pixuetos y visitantes, armados con paraguas, pedían al cielo una tregua. «Por lo menos que deje pasar L’Amuravela», imploraban. Y la lluvia esperó. «San Pedro nos mandó un clarín», agradecían. Pero si algo no dejó de caer durante media hora fueron críticas.

La sátira mordaz de L’Amuravela no dejó títere con cabeza: desde el Ayuntamiento de Cudillero hasta la Moncloa, pasando por la Casa Blanca y Corea del Norte.

(more…)

Read Full Post »

T. CASCUDO

Cesáreo Marqués cumplió con su promesa de recitar un sermón lleno de indignación ciudadana y por eso ayer en L’Amuravela, acto central de las fiestas de San Pedro de Cudillero, no quedó títere con cabeza, empezando por el Rey y terminando por la gestora pixueta y la convulsa vida política del municipio. Este particular sermón laico, recitado y escrito en pixueto por Marqués, congregó en La Ribera a una multitud que bajo un sol de justicia aplaudió con ganas los jocosos versos con los que se dio cuenta al patrón San Pedro de lo acontecido en el último año.

Tras recordar a Joaquín García, “Juacu” -el apuntador de L’Amuravela fallecido en accidente de tráfico hace dos años-, y a Juan Luis Álvarez, “Totó” -que fue predecesor de Marqués y murió el pasado agosto-, el recitador entró rápido en faena y lo hizo contándole al patrón San Pedro el duro invierno vivido en las villas costeras. El temporal de mar de marzo se llevó por delante un trozo del muelle nuevo, aún pendiente de reparar, por eso Marqués ironizó con los posibles sobrecostes de la obra: “Asperemus que nun tenga sobricostis apegáus, pa esu ya abasta El Musel”.

(more…)

Read Full Post »

ISABEL GÓMEZ

Decenas de personas acudieron ayer al tanatorio de El Pito para acompañar a la familia de uno de los más ilustres hijos del concejo de Cudillero, Juan Luis Álvarez Bravo, ‘Totó’, que falleció el miércoles en Avilés, a los 88 años, tras una larga enfermedad. Y es que con su muerte, «se ha ido una parte importante de la historia de Cudillero». Así lo atestigua Juan Luis Álvarez del Busto, uno de los nueve hijos del antiguo funcionario municipal, que es también cronista oficial del concejo y presidente de la asociación Amigos de Cudillero.

La implicación de ‘Totó’ en la vida social y cultural del concejo a lo largo de su vida fue ensalzada por muchos de sus conocidos. Destaca su labor como recitador del popular pregón de L’Amuravela durante 35 años. Cada 29 de junio, entre 1954 y 1986, ‘Totó’ ocupaba su lugar en la lancha de San Pedro para enlazar los irónicos versos en el habla pixueta que escribía su madre, Elvira Bravo, hasta su fallecimiento en 1986. Por este motivo recibió el título de Hija Predilecta de Cudillero tras reiventar el sermón laico con el que cada mes de junio se pone al tanto a San Pedro de lo ocurrido durante el año. (more…)

Read Full Post »

IGNACIO PULIDO

La expectación se palpaba en todos los rincones de Cudillero. Unos y otros hacían cábalas sobre cuál sería el contenido de L’Amuravela, que ayer recitó en pixueto Cesáreo Marqués ante los centenares de personas que abarrotaron la plaza de La Ribera. La corrupción, los problemas que acucian al sector pesquero, la dimisión del Papa Benedicto XVI o la actual crisis institucional que atraviesa el concejo fueron algunos de los temas del sermón laico que puso a San Pedro al corriente de la actualidad.

Cesáreo se subió, por primera vez desde 1985, a la lancha sin la compañía de su apuntador, Joaquín García «Juaco», fallecido el 1 de julio de 2012 en accidente de tráfico. El recitador dedicó a su difunto compañero el acto, mientras los presentes ofrecieron un aplauso que empequeñeció al anfiteatro pixueto. (more…)

Read Full Post »

Este año San Pedro deberá esperar para recibir el saludo de Cesáreo Marqués en la lectura de L’Amuravela, mañana en la plaza de La Ribera de Cudillero a la una de la tarde. El sermón laico compuesto de 600 versos en pixueto con el que se rinde cuentas de todo el año al santo desde 1569 tendrá un protagonista indiscutible: estará dedicado a Joaquín García, el apuntador de Marqués desde 1985 y que falleció en julio del año pasado en un accidente de tráfico. «Me gustaría que L’Amuravela se convirtiese en un homenaje a Joaquín, su ausencia estará más presente que nunca», afirma Marqués muy emocionado.

El vacío se notará. Marqués estará solo «porque así me dejó San Pedro». Sus cuerpos ya no estarán conectados por los pies como acostumbraban a situarse sobre el barco. Será una Amuravela difícil de recitar, al igual que ha sido escribirla. Marqués extraña a García mucho. Recuerda sus ensayos en el faro: «Le hacía un recitado rápido para que viera los puntos fuertes y débiles, aunque el año pasado no ensayamos porque ya teníamos una conexión total y absoluta». También la portada del libreto cambia y se convierte en otro guiño a su apuntador. (more…)

Read Full Post »

IGNACIO PULIDO

L’Amuravela no entiende de fronteras. El sermón que Cesáreo Marqués recitó ayer en La Ribera, en Cudillero, repasó lo mas relevante de la actualidad local, nacional e internacional. Ante centenares de personas, Marqués puso a San Pedro al corriente de la ley antitabaco, del límite de velocidad, de los resultados electorales, del «caso Marea», de las dificultades que atraviesa la pesca, de las revoluciones en el mundo árabe, del tsunami de Japón y del mundial de la «Roja» en Sudáfrica, entre otros asuntos.

Tras celebrar una misa solemne en «La Catedralina», la imagen del Patrono fue portada a hombros hasta La Ribera, donde Cesáreo Marqués apuraba los minutos previos al sermón saludando a familiares y conocidos. Apenas era la una y cuarto de la tarde y la evolución del tiempo atmosférico era de lo menos halagüeño. (more…)

Read Full Post »

IGNACIO PULIDO

«Mientras haya marineros en Cudillero, L’Amuravela debería seguir existiendo». Así de claro se muestra Cesáreo Marqués, recitador del tradicional sermón pixueto por San Pedro desde 1985. A pesar de su veteranía -veintisiete años impartiendo cátedra en La Ribera-, Marqués afirma experimentar ya la tensión previa que acarrea ser el protagonista del festejo pixueto donde los haya. Estos días se afana por memorizar los centenares de versos que componen el texto en el que se condensa la actualidad más efervescente y que tendrá que recitar el miércoles.

Cesáreo aún recuerda cómo fue su primer sermón en La Ribera. Apenas tenía unos 25 años y sucedía a Juan Luis Álvarez Bravo, «Totó». «La megafonía falló y tuve que recitar la copla final sin ningún tipo de amplificación. La gente que se encontraba más al fondo me confirmó que me habían escuchado perfectamente. Eso me dio muchos ánimos», subraya. Diez años más tarde, en 1995, Cesáreo adquirió también la responsabilidad de escribir L’Amuravela. «Lo tuve que hacer en diez días. El pueblo la acogió con mucho cariño», sostiene. (more…)

Read Full Post »

I. G.

Con motivo de la celebración del Día de Asturias en la capital del concejo, el Ayuntamiento de Cudillero prepara la edición de un libro en el que se recogerán los últimos quince sermones de L’Amuravela, leídos por Cesáreo Marqués. El volumen, que se pondrá a la venta en el expositor institucional del Consistorio, incluirá también una colección fotográfica, que permitirá recorrer la historia del emblemático sermón laico que se recita el día de la festividad de San Pedro.

(more…)

Read Full Post »