RICARDO V. MONTOTO
“La toponimia minera supone todo un patrimonio verbal asturiano, imprescindible a la hora de entender la historia en el presente de un paisaje regional cualquiera”, afirmó el doctor en Filología Xulio Concepción Suárez en la charla coloquio titulada “El paisaje toponímico minero: el valor de la Tierra Madre traducido a palabras del terreno”. Un acto organizado por la Asociación Cultural “Camín de Mieres” que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Mieres y el Club La Nueva España de las Cuencas.
La charla fue presentada por Mar Montero, representante de la entidad organizadora, que resaltó la generosidad y el compromiso de Concepción, “siempre dispuesto a compartir sus conocimientos, que son muchos”. Xulio Concepción, escritor, experto en etimología y miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos, alertó de que “los nombres de los enclaves se nos están yendo, lo cual es lamentable, pues tras cada uno de ellos hay unas vidas, unos pueblos, costumbres y, como en el caso de la minería, referencias a la productividad”. De ahí el propósito del RIDEA de elaborar un diccionario toponímico minero, sobre el que el ponente instó a la participación de los conocedores más cercanos. “Necesitamos los conocimientos y la memoria de montañeros y mineros, y que esa información sea recogida y ordenada aprovechando los modernos recursos digitales”, dijo el ponente, que señaló que “la toponimia sería el GPS de los mineros”.