Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Club La Nueva España’

RICARDO V. MONTOTO

“La toponimia minera supone todo un patrimonio verbal asturiano, imprescindible a la hora de entender la historia en el presente de un paisaje regional cualquiera”, afirmó el doctor en Filología Xulio Concepción Suárez en la charla coloquio titulada “El paisaje toponímico minero: el valor de la Tierra Madre traducido a palabras del terreno”. Un acto organizado por la Asociación Cultural “Camín de Mieres” que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Mieres y el Club La Nueva España de las Cuencas.

La charla fue presentada por Mar Montero, representante de la entidad organizadora, que resaltó la generosidad y el compromiso de Concepción, “siempre dispuesto a compartir sus conocimientos, que son muchos”. Xulio Concepción, escritor, experto en etimología y miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos, alertó de que “los nombres de los enclaves se nos están yendo, lo cual es lamentable, pues tras cada uno de ellos hay unas vidas, unos pueblos, costumbres y, como en el caso de la minería, referencias a la productividad”. De ahí el propósito del RIDEA de elaborar un diccionario toponímico minero, sobre el que el ponente instó a la participación de los conocedores más cercanos. “Necesitamos los conocimientos y la memoria de montañeros y mineros, y que esa información sea recogida y ordenada aprovechando los modernos recursos digitales”, dijo el ponente, que señaló que “la toponimia sería el GPS de los mineros”.

(more…)

Read Full Post »

S. F.

El asturiano “es sólo una lengua”, no hay motivo para temerla. Lo explicó ayer Aitor García Corte, el alcalde de Bimenes, el único con que cuenta el Partíu Asturianista (PAS) en el Principado. Se da la circunstancia de que Bimenes aprobó por unanimidad la oficialidad del asturiano en 1997. “Nunca nadie buscó el asturiano para engarrarse”, señaló García Corte, que abrió ayer tarde el debate organizado por el Club La Nueva España de Avilés a propósito de la necesidad de que las autoridades aprueben la oficialidad de una lengua que, si no, “cada día que pase sin ella perdemos un hablante”, señaló Berto García, otro de los participantes en la mesa, escritor reconocido en lengua asturiana, maestro de Infantil en la escuela de Gudín, en Corvera. El tercero en la mesa fue el maestro gaitero Bras Rodrigo.

(more…)

Read Full Post »

RICARDO V. MONTOTO

Lleno a rebosar en la mierense librería La Llocura con ocasión de la presentación de la nueva obra del polifacético Ismael González Arias, titulada “Folganza”, una recopilación de artículos en asturiano publicados en el suplemento cultural La Nueva Quintana de La Nueva España, en las que Arias despliega su ingenio, mordacidad y sentido del humor para retratar la actualidad y, en ocasiones, caricaturizar a la sociedad asturiana y de las Cuencas. El acto contó con la colaboración del Club La Nueva España de las Cuencas. Arias, director de la Casa de Cultura mierense, novelista, guionista, compositor, productor, articulista, figura esencial de la defensa de la lengua y cultura asturianas, atrajo la presencia de un público diverso, desde caras conocidas de televisión hasta amigos de la infancia, pasando por personajes del panorama político, literario y musical.

(more…)

Read Full Post »

R. V. MONTOTO

“Gracias por ser de Mieres”, dijo cariñosamente Mar Montero, presidenta de la Asociación Cultural “Camín de Mieres” a Julián Burgos en el homenaje dedicado a su persona y trayectoria como firme impulsor de la lengua asturiana. El acto contó con la colaboración del Ayuntamiento de Mieres y el Club La Nueva España de las Cuencas y se enmarcó en el ciclo “Mieres n’asturianu”, con el que se busca la oficialidad del asturiano.

El filólogo Ánxel Álvarez Llano asumió la presentación del acto, que comenzó con una videoentrevista que el polifacético Ismael González Arias realizó al homenajeado en su domicilio y en la que se recordaron los primeros pasos dados en Mieres en la década de los setenta en pro de la recuperación de la llingua, de la mano del propio entrevistador, Juan Carlos Castañón, León Delestal y Nel Amaro. “Necesitábamos a alguien de categoría que diera empaque a nuestra idea y allí estaba Julián Burgos, siempre dispuesto y con las puertas de su casa permanentemente abiertas”, manifestó González Arias. Si por algo se caracteriza la vasta obra de Burgos es por el cultivo del género del monólogo, cargado de humor, con la ironía y la socarronería propias de la personalidad asturiana. Asimismo, Burgos ha acometido la tarea de recopilación de términos en bable y el desarrollo de un diccionario de sinónimos en esta lengua. “A diferencia de otros niños, que querían ser futbolistas y cantantes, yo siempre quise ser como mi abuelo”, reconoció Pablo García Burgos, nieto del homenajeado. La especialista en folclore Aída Rodríguez tomó la palabra para recitar varios poemas del autor mierense. “Julián Burgos es un tratado del humor popular astur”, declaró Rodríguez. En representación de la Academia de la Llingua intervino su secretario, José Ramón Iglesias Cueva, que agradeció al homenajeado su dedicación y el cuidado con el que trata y conserva los textos escritos por otros autores asturianos. “Gracias por transmitir y enriquecer la lengua asturiana con tus historias y por hacernos disfrutar con tu fino humor”, añadió Iglesias.

(more…)

Read Full Post »

SILVIA MARTÍNEZ

La asociación Bicentenario de San Martín del Rey Aurelio cerró el primer semestre de 2018 con la presentación de “La casa de Xuan Buelga”, la primera novela de Gonzalo G. Barreñada, si bien, tal y como anunció el presidente de la entidad, José Ramón M. Ardines, “las actividades se retomarán en el mes de septiembre”. El acto tuvo lugar en la Casona del Bravial de Blimea y contó con la colaboración del Club La Nueva España en las Cuencas.

Gonzalo G. Barreñada nació en Sotrondio y es licenciado en Geografía e Historia, especializado en Historia del Arte. En el año 2016 publicó su primer libro, el poemario “Biografíes”, y en la actualidad ya trabaja en un libro de cuentos que llevará por título “Hestories de Burgundu”. Además, es colaborador habitual de la revista “Campo de los Patos”.

(more…)

Read Full Post »

SILVIA MARTÍNEZ

El director de la Casa de la Buelga de Ciaño, Aladino Fernández, fue el encargado de introducir la conferencia que impartió Xosé Antón González Riaño y que versó sobre “Llingua asturiana: la oficialidá q’Asturies necesita” . La charla fue organizada por la Asociación Cauce del Nalón, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Langreo, la Universidad de Oviedo y el Club La Nueva España de las Cuencas.

Fernández trazó la trayectoria personal y profesional del ponente, Profesor titular de Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo, destacando que atesora “un currículum extraordinario y lleno de méritos” entre los que se encuentran la elaboración de numerosísimos artículos y trabajos que le valieron en el año 2005 el Premio Nacional de Investigación. Del mismo modo, mostró su convicción de que “no hay mejor medida de protección de la llingua que declarar su oficialidad”.

(more…)

Read Full Post »

SILVIA MARTÍNEZ

El escritor y especialista en cultura japonesa Fernando Cid Lucas estuvo en la Casa de la Buelga de Ciaño para impartir una conferencia que versó sobre “El haiku en Asturias: recorrido, autores y posibilidades del bable”. El acto fue organizado por la Asociación Cultural “Cauce del Nalón” en colaboración con el Ayuntamiento de Langreo y el Club La Nueva España en las Cuencas.

Cid Lucas es miembro de la Asociación Española de Orientalistas de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro y secretario del Grupo de Investigación sobre la Recepción del Imaginario Japonés en la Literatura Inglesa y Francesa. También ha desarrollado una gran labor investigadora entorno al estudio de las formas clásicas del teatro japonés, y habla e imparte talleres de haiku en distintos ámbitos educativos. El haiku es un poema breve japonés, formado, según la norma, por tres versos de cinco, siete y cinco “moras” respectivamente, si bien no se trata una métrica inamovible ya que es habitual que las “moras” se sustituyan por sílabas cuando se compone en otras lenguas.

(more…)

Read Full Post »

SILVIA MARTÍNEZ LÓPEZ

Gonzalo G. Barreñada, estuvo el pasado viernes en el Aula Cultural “La Plaza” de Sotrondio para presentar su primer libro de poemas, “Biografíes”, en el marco de un acto organizado por la Asociación Cultural Cauce del Nalón en colaboración con el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio y el Club La Nueva España en las Cuencas. En el mismo estuvo presente Enrique Fernández, alcalde de San Martín, que abrió el acto asegurando que “la presentación de un libro siempre es una buena noticia, y más si lo hace un vecino de nuestro municipio, porque las cosas de casa siempre tienen un añadido especial”.

El escritor Xulio Arbesú, recientemente galardonado con el premio “Xosefa Xovellanos” intervino en nombre del colectivo organizador y destacó “la gran implicación de Cauce con la cultura, entendida en un sentido amplio” al tiempo que llamó la atención sobre “el apoyo incondicional que presta la asociación a los valores emergentes en este valle del Nalón, que son muchos y vienen pisando fuerte”.

(more…)

Read Full Post »

SILVIA MARTÍNEZ LÓPEZ

Recuerdos, sentimientos y versos como protagonistas absolutos del acto organizado por la asociación cultural “Cauce del Nalón” y la Tertulia Literaria Malory con motivo de la presentación de “Lliteratura Interna”, el primer libro de la escritora langreana Solinca Turbón, ganadora del premio Nené Losada Rico en el año 2014. La Casa de Cultura “Alberto Vega” de La Felguera fue el escenario escogido para albergar la velada poética, que contó con la colaboración del Club La Nueva España en las Cuencas y el Ayuntamiento de Langreo.

El polifacético Xulio Arbesú abrió el acto destacando “la gran valentía de una escritora joven que se atreve a escribir y publicar” al tiempo que puso en valor el “ingente trabajo que lleva a cabo Cauce, que no solo organiza actos con autores y personalidades destacadas sino que también da cabida a voces nuevas que tienen mucho que decir”. También estuvo presente en el evento Esther Prieto, de ediciones Trabe, que manifestó su gran satisfacción personal “al haber podido editar un libro como este, repleto de poemas arriesgados y diferentes en los que su autora se ha atrevido incluso a hacer sonetos en asturiano en pleno siglo XXI, lo que sin duda, tiene un gran mérito”. Del mismo modo, Prieto destacó que “es necesaria una revolución en la literatura femenina en asturiano” y se mostró convencida de que “nos encontramos ante una poeta con voz propia, que tiene presente y sobre todo mucho futuro”.

(more…)

Read Full Post »

RICARDO V. MONTOTO

“Hay quien cuestiona que en 2016 se continúe haciendo trabajo de investigación, pero aún siguen apareciendo novedades. Y hay más por salir. De hecho, hace una semana se descubrió un Corpus de Oraciones en Illas, nunca publicadas”, anunció el polifacético Xosé Antón Fernández Ambás con respecto del estudio de la tradición oral asturiana, en la charla organizada por la Sociedad “Humanitarios de San Martín” y el área de Cultura del Ayuntamiento de Aller, con la colaboración del Club La Nueva España de las Cuencas.

Dio comienzo al acto la Presidenta de Humanitarios, Esperanza del Fueyo, que manifestó que “el archivo de tradición oral realizado por Ambás, tras 25 años de trabajo recopilatorio, es uno de los más importantes de Asturias”. Por su parte, Ambás, cantante, gaitero, protagonista de programas de televisión como “Camín de Cantares” y “Camín”, además de estudioso de las tradiciones asturianas, presentó a su colaborador Ramsés Ilesies Fernández, también interviniente en la charla, “como el responsable de 50% del trabajo realizado” y de quien destacó “su capacidad de organización en un archivo que, de no ser por él, sería un caos”.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »