Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Club Xeitu’

El premio del X Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’ del Club Xeitu ha sido otorgado al trabajo ‘Toponimia de La Urz’, presentado por Marta Prieto Sarro. La Urz es una pequeña localidad del municipio de Riello, en el corazón de la comarca de Omaña, que en el último censo de población suma 23 habitantes.

El jurado ha valorado «la riqueza de los topónimos aportados, sus descripciones y curiosidades, que en conjunto con los apuntes geográficos e históricos aportados, desde los aspectos relacionados con las labores del campo hasta el papel de la Iglesia en el pasado, conforman un trabajo de gran relevancia en la recuperación del patrimonio inmaterial de nuestra montaña».

(more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu convoca’l so tradicional Concursu de Recoyida de Toponimia ‘Concha de Lama’, que nesti añu algama la so décima edición. El premiu, abiertu a trabayos de cualesquier de los pueblos del monte occidental ástur-lleonesa, amonta la so dotación económica nesta ocasión hasta los 500 euros, más la publicación de la obra ganadora dientro de la serie ‘Toponimia’ del Club Xeitu.

Con esta iniciativa, que dende’l so primer añu cuntó cola collaboración del Institutu Llionés de Cultura de la Diputación de Llión, pretende dase un nuevu impulsu a esti certame, qu’en términos xenerales cuntó con una gran aceptación tanto de participantes, cola ellaboración y presentación de trabayos de gran calidá, como del vecinderu de los pueblos, que collaboró nos trabayos y dempués esfrutó de la so resultancia al ser estos editaos.

(more…)

Read Full Post »

‘Toponimia de Villaseca de Laciana’, la obra de Alberto González Llamas que recibió en 2017 el premio del VI Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’ del Club Xeitu, acaba de ser publicado dentro de la colección que la asociación tiene dedicada a esta temática. Es el décimo libro que ve la luz en esta colección, cuyo director es Ignacio Prieto Sarro, y ha sido editado por el Club Xeitu con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura y la Diputación de León.

El libro recoge los topónimos de los parajes de la localidad, más de doscientos descritos y localizados, con nombres tan sonoros como el Prao Cimeiro, El Canicho, la Vuelta la Chana, El Poulón, El Chineiro, Los Atachos, Vegadasnos, Las Cheras, Los Castriechos, el Pico El Castro, Las Ribas del Picón, la Fuente de la Chamalarga o el manantial de La Pumariega.

(more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu convoca el ‘VIII Concurso de Recogida de Toponimia Concha de Lama’ para todos los pueblos de los términos municipales de Villablino, Murias de Paredes, Riello, Palacios del Sil, San Emiliano y Cabrillanes en la provincia de León y los asturianos de Pola de Somiedo, Cangas del Narcea y Degaña. La obra ganadora será premiada con 300 euros y la publicación dentro de la colección de toponimia de la asociación, dirigida por el geógrafo Ignacio Prieto Sarro. La convocatoria, cuyo plazo de presentación está abierto hasta el 15 de julio, cuenta con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura.

El Club Xeitu anima a la participación de cualquier persona interesada, recordando que la convocatoria tiene como objetivos tanto la recogida de este patrimonio inmaterial de los topónimos de los pueblos, como estimular la participación para tal fin por parte de los vecinos y naturales de los mismos. La finalidad del concurso, cuya primera edición se convocó en 2012, es recuperar y salvaguardar este legado, en claro riesgo de desaparición, concluyen.

(de Laciana Digital, 27-01-2020)

Read Full Post »

El libro ‘Toponimia de Villanueva de Omaña’, del autor Roberto González Gutiérrez, ha sido presentado en la localidad en un concurrido acto, en el que el autor ha estado acompañado ante sus vecinos por la alcaldesa del Ayuntamiento de Murias de Paredes, María del Carmen Mallo; el geógrafo y profesor de la Universidad de Valladolid, Alipio García de Celis; y el también geógrafo y director de la serie Toponimia del Club Xeitu, Ignacio Prieto Sarro.

(more…)

Read Full Post »

Desde su creación en 2018, la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la Universidad de León (ULE), que dirige José Ramón Morala Rodríguez, catedrático de Lengua Española en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica, está llevando a cabo una intensa actividad, en la que destaca la edición de cinco publicaciones (disponibles en su página web en la sección de publicaciones), y la puesta en marcha de la Bibliografía de Estudios Leoneses (BEL), que ya ha superado los 3300 registros (libros y artículos).

La primera publicación fue la edición facsímil de ‘El dialecto leonés de Ramón Menéndez Pidal’ en colaboración con el Búho Viajero. En esta edición, el texto ‘pidaliano’ original de 1906 se completó con varios trabajos académicos que sirven para poner en perspectiva la obra de Pidal. También se reproducen imágenes de algunas de las encuestas que Menéndez Pidal envió (y recibió resueltas) a localidades de la provincia de León, en las que indagaba sobre los rasgos lingüísticos patrimoniales más significativos, así como una colección de textos actuales en leonés de autores procedentes de León, Zamora y Salamanca, que están disponibles en formato audio en la sección materiales de la página web de la CELe.

(more…)

Read Full Post »

El libro ‘Toponimia de Robles de Laciana’, que acaba de editar el Club Xeitu, ha sido presentado en el salón del pueblo de esta localidad lacianiega con la presencia de sus dos autores, Luis Fernández e Ignacio Prieto Sarro, y el presidente de la junta vecinal, José Méndez.

El libro recoge en sus 156 páginas más de doscientos nombres de parajes de la localidad, explicados y contextualizados, además de mapas, fotografías y documentos históricos y curiosidades relacionadas con el pueblo.

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

Duelme dicítelo, Tiadosu: ía outra nena». Era otra niña, y aquello se vivió en la casa como auténtica desgracia o maldición. Esa es una de las frases más elocuentes del primer capítulo de Hestoria de la mia vida, libro que acaba de editar el Club Xeitu con apoyo del ILC y que plasma la vida de Eva González tal y como ella misma la escribiera, con apretada caligrafía, en un cuaderno repleto de asombrosos apuntes vitales, históricos, etnográficos y lingüísticos. La realidad social del Alto Sil, la guerra, una épica huida a través de los montes, los odios y revanchas posteriores, los grandes y pequeños momentos de la vida… todo ello editado y presentado por su hijo, el escritor y filólogo Roberto González-Quevedo, y prologado por su nieta Irma. Porque aquella casa labradora esperaba un varón, sí, pero en su lugar nació la que acabaría por ser la gran matriarca de la literatura en asturleonés.

¿Cómo y cuándo aparecieron estas notas biográficas? ¿Las fue escribiendo Eva a partir de un momento concreto, las recopiló cuando ya era mayor…?
Mi madre, Eva González, generalmente me iba enviando sus textos literarios a medida que los iba escribiendo, para así ir preparando los diversos libros que se fueron publicando. Estas creaciones aparecieron tanto en obras conjuntas (de ella y mías) como en libros individuales de poemas o cuentos. También aparecieron sus escritos filológicos y etnográficos en Pequena enciclopedia de nós. Sin embargo, esta Hestoria de la mia vida no me la mostró ni cuando la escribía ni cuando la terminó. Yo sabía que estaba haciendo algo así, pero no conocí el texto hasta que, cuando ya la enfermedad la agobiaba, me lo entregó un día con dos condiciones: que los publicase yo según mi criterio y que lo hiciese después de su muerte. Terminó de escribir el texto en 1988 y calculo que lo empezó a escribir unos cuatro años antes.

(more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu acaba de publicar en una cuidada edición la Hestoria de la mia vida, libro de memorias de la escritora Eva González, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. En la obra, que se publica póstumamente, la autora relata en primera persona su trayectoria vital, centrándose en los años trágicos de la Guerra Civil, que marcaron su vida. A los textos originales escritos en nuestro idioma tradicional, se añade la traducción al castellano. Eva González terminó de escribir esta Hestoria de la mia vida en 1988. Se trata de una obra de gran calidad literaria, que en determinados momentos resulta dura y dramática, aunque esta dureza no debe hacernos olvidar la inolvidable dulzura de sus poemas y cuentos ya publicados. Eva González (Palacios del Sil, 1918-2007) es autora de una extensa obra poética y narrativa.

(del Diario de León, 22-11-2018)

Read Full Post »

El Club Xeitu ha otorgado el premio del VII Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’ a Roberto González Gutiérrez, por su trabajo ‘Toponimia de Villanueva de Omaña’.

Roberto González Gutiérrez nació en el año 1966 en Villanueva de Omaña, donde se crio en una familia dedicada a las labores del campo y el cuidado del ganado. Allí residió hasta que, finalizada la EGB en la escuela del pueblo, tuvo que salir para continuar los estudios en León. Su trabajo como empleado público le llevó a Ávila y más tarde a Ponferrada, donde reside actualmente. Tanto en la época de estudiante como después de empezar a trabajar, ha mantenido el contacto directo con su pueblo, al que acude de forma regular. Siempre estuvo interesado en la tradición y los valores etnográficos que ahora corren el peligro de desaparecer, y también en la conservación del patrimonio natural.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »