Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Comité d’Espertos pal siguimientu de la Carta de les Llingües Minoritaries del Conseyu d’Europa’

El Comité de expertos del Consejo de Europa sobre la protección de las lenguas regionales o minoritarias pidió este jueves a España enmendar la Ley Orgánica del Poder Judicial para utilizar las lenguas cooficiales del Estado en los procedimientos judiciales si lo solicita una de las partes. Además de todo esto, el comité ha solicitado de forma expresa en su informe que el Estatuto de Autonomía del Principado recoja los nombres los idiomas asturiano y gallego asturiano como recomendación «de acción inmediata» para las autoridades españolas. Esta notificación se refiera a una petición del Consejo de Europa sobre la protección legal que deben contar las lenguas según los estados que han firmado la carta europea suscrita por España, y se detalla que sólo gozan de plena protección los idiomas recogidos como cooficiales en los estatutos de autonomía y, aún así, «las lenguas minoritarias deben ser protegidas independientemente de si mencionan en documentos legales domésticos».

Según citó Efe, el informe de seguimiento al examen realizado en 2019 sobre la situación de las lenguas en España destaca esa «recomendación inmediata», que se debe aplicar al catalán en Cataluña y Baleares, al euskera en el País Vasco y Navarra, al gallego y al valenciano.

(more…)

Read Full Post »

El Conseyu d’Europa destacó que, anque l’asturianu nun ye llingua oficial, existe “un apoyu públicu fuerte” na sociedá pa que tenga esi mesmu marcu llegal. Del mesmu mou, pide a les autoridaes aumentar el so usu nel sistema educativu, na alministración y nos medios de comunicación.

Asina se recueye nel quintu informe sobre’l cumplimientu nel Estáu español de la Carta europea de les llingües rexonales o minoritaries, ellaboráu por un comité d’espertos pal Conseyu d’Europa, onde alerta sobre les dificultaes de la población adulto pa deprender asturianu.

El documentu recueye qu’anque l’asturianu nun ye oficial, hai un “apoyu públicu fuerte” na sociedá pa facelo oficial. Del mesmu mou, señala que la llingua aparez nel Estatutu d’Autonomía como ‘bable’, polo que soliciten de ‘manera inmediata’ que pase a tar recoyida col nome de ‘asturianu’, que ye la que defenden los propios falantes, según esti documentu al que tuvo accesu Europa Press.

Otra manera, l’informe señala que nun hai regulación sobre l’usu del asturianu poles Alministraciones. Amás, establez que namás hai avances “parciales” nel usu del asturianu na vida pública –dende la educación a los medios de comunicación pasando pela xusticia o la economía– y nes rellaciones colos falantes d’asturianu d’otros territorios –Llión– y de les otres llingües del Estáu.

Tamién, según l’informe, falten medios y materiales pa la enseñanza y estudiu del asturianu en toles etapes educatives, amás de p’afalar la promoción del respetu, la comprensión y la tolerancia hacia l’asturianu como una midida a implantar los oxetivos del sistema educativu.

Otra manera, hai carencies n’iniciatives pa visibilizar la existencia del asturianu nel restu del Estáu o en que los medios de comunicación incluyan el respetu, la comprensión y la tolerancia hacia esta llingua.

Por too eso, el Comité d’Espertos encamienta a les autoridaes españoles a cumplir con tolos compromisos qu’establez la Carta Europea pa les Llingües Minoritaries que nun consideren cumplíes. Del mesmu mou, recomienden meyorar la oferta del asturianu en tolos niveles educativos, nel so usu pola Almnistración rexonal y local y nos medios de comunicación.

Gallego-asturianu

Otra manera, los espertos señalen que dende 2015 hubo avances nel usu del gallego-asturianu, por exemplu en dellos conceyos del Navia-Eo onde yá se pue usar. Con too, ven carencies nes acciones pa promover l’usu d’esta llingua na vida privada y pública, amás de na promoción del so estudiu pola Universidá y otres instituciones culturales.

ANEXU: Fifth report of the Committee of Experts in respect of Spain.

(d’Europa Press, 11-12-2019)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El RIDEA acoyó les diferentes reuniones que los representantes del Comité d’Espertos de la Carta Europea de les Llingües Minoritaries o Rexonales celebraron el llunes pa facer siguimientu del cumplimientu de la mesma no que respeuta al dominiu asturlleonés. Centráronse nel periodu 2014-2016.

En concreto, los miembros del Conseyu d’Europa desplazaos a Asturies dedicáronse a confirmar los datos del ‘Quintu Informe Sobre’l Cumplimientu n’España de la Carta Europea de les Llingües Minoritaries o Rexonales, del Conseyu d’Europa (2014-2016)’ que presentó’l Ministeriu de la Presidencia y pa les Alministraciones Territoriales y conocer de primer mano la situación del idioma. El primer alcuentru foi col representante del Gobiernu asturianu, el direutor xeneral de Planificación Llingüística y Normalización Fernando Padilla, pa siguir depués con reuniones cola Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA), Iniciativa pol Asturianu y representantes del lleonés y l’estremeñu como El Teixu y OSCEC Estremaúra, de manera respeutiva.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Sixto Molina, secretariu xeneral de la Carta Europea de les Llingües Minoritaries o Rexonales, confirmó a Fernando Padilla que los espertos que faen siguimientu al cumplimientu de la mesma van desplazase a Asturies o Galicia n’ochobre o payares. El direutor xeneral acudió a València a la II Fira dels Idiomes.

Continuidá de la Fira de les Llengües celebrada nel 2016, tamién nel Centre del Carme de la capital valenciana, la Generalitat tornó a axuntar la selmana pasada na mesma a los responsables de política llingüística de tolos territorios que sofiten el Protocolu de Collaboración en Materia de Política Llingüística, esto ye, Galicia, Euskadi y Catalunya, primeros firmantes del mesmu, y Illes Balears, Comunitat Valenciana y Nafarroa. Como hai dos años, Asturies y Aragón, les dos úniques con idioma nun oficial, participaron como convidaes.

(more…)

Read Full Post »

La Asociación Cultural Faceira es una entidad dedicada al estudio, divulgación, protección y proyección del patrimonio cultural, histórico y lingüístico de León.

¿Qué es, cuando se funda y cuántas personas formáis Faceira?
Faceira es una asociación cultural, constituida en la ciudad de León en junio de 2011, que actualmente está formada por treinta socios.

¿Qué situación tiene el leonés en la ciudad, en la provincia y en la Región Leonesa?
La situación presente del leonés es muy complicada, muy próxima a su completa desaparición. Se mantiene en uso en unas pocas comarcas rurales y muy periféricas respecto a los núcleos de población leoneses más importantes. Además, y lamentablemente, quedan pocos hablantes patrimoniales, en su mayoría de edad muy avanzada. No obstante, también es cierto que desde hace algunos años el interés por su recuperación, uso y cultivo ha crecido bastante, especialmente en ámbitos urbanos.

(more…)

Read Full Post »

El leonés se ha colado de nuevo en el debate parlamentario, pero no lo ha hecho de la mano de ningún político leonés, sino que ha sido de nuevo Compromís, en este caso el europarlamentario Jordi Sebastià, perteneciente al grupo Compromís-Primavera Europea, quien ha registrado una pregunta escrita dirigida a la Comisión Europea, relativa a la protección y promoción del leonés.

Sebastià ha edificado su pregunta en base a los informes del Consejo de Europa hechos públicos en los últimos años, el último a principios de este año, en los cuales se ha alertado sobre la total desprotección de la lengua leonesa, instando a la Junta y al Gobierno a tomar medidas concretas y prácticas para su protección.

(more…)

Read Full Post »

AGORA

Celebramos un nuevo Día Internacional de la Lengua Materna, con el que la UNESCO pretende concienciar de la preservación y protección de todos los idiomas del mundo y, a la vez, conmemorar el asesinato de varios estudiantes en 1952 por su defensa de la lengua bengalí. Desde el anterior 21 de febrero, sin novedad reseñable para el castellano en nuestro país, la principal preocupación continúa residiendo en nuestras lenguas minorizadas: galego y llionés.

Respecto de la primera, el españolismo que rezuma la LOMCE ─nueva ley estatal de educación, también conocida como Ley Wert─ ha provocado que su oferta educativa en bachillerato pase de optativa a extraescolar, con un horario previo al lectivo, lo que, unido a la dificultad del transporte en muchas zonas, convierte a los escolares que seleccionen cursarla en auténticos madrugadores. Poca acogida político-legal se espera a corto plazo de la nueva recomendación del Consejo de Europa sobre la extensión del reconocimiento de «esas lenguas regionales o minoritarias cooficiales en seis comunidades autónomas, a otras comunidades autónomas siempre y cuando haya un número suficiente de hablantes de las lenguas en cuestión», que sin duda incluiría a las comunidades gallego-parlantes del País Leonés.

(more…)

Read Full Post »

P. R.

“El comité de expertos ve con preocupación la disminución sustancial de los recursos presupuestarios ” que se destinan al asturiano y al asturiano-gallego. Así se recoge en la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias de 2015 que acaba de hacer público el Consejo de Europa. Se trata del cuarto informe de estas características, y, en lo que respecta a España, analiza todas las lenguas que se hablan en el país, oficiales, regionales y territoriales.

La Carta, que España ratificó en 2001, analiza el periodo 2010-2013. Hay tres cuestiones que subraya el estudio: la falta de información sobre el estatuto del asturiano y del gallego-asturiano, el desconocimiento del número de hablantes en la actualidad y la creciente reducción presupuestaria que se dedica a la llingua. El informe subraya que, desde junio de 2012, el Gobierno del Principado “es responsable de la política lingüística “.

(more…)

Read Full Post »

La Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana, l’asociación Caveda y Nava, l’Academia de la Llingua, l’Aconceyamientu de Xuristes pol Asturianu y una representación del Gobiernu asturianu aconceyó esti xueves 7 de xunetu en Madrid col Comité d’Espertos pal siguimientu de la Carta de les Llingües Minoritaries del Conseyu d’Europa.

Dende la Xunta pola Defensa de la Llingua quixeron tresmitir a les autoridaes europees la necesidá d’un marcu xurídicu que permita asegurar «derechos fundamentales a la ciudadanía». Según la XDLA, los datos presentaos pol Gobiernu asturianu, que tamién participó nel conceyu, «pa xustificar la so supuesta política llingüística», son un «llaváu de cara» pa tapar la parálisis na normalización y tol tiempu ensin nengún avance significativu nuna situación «de desigualdá xurídica». (more…)

Read Full Post »