ANTÓN GARCÍA
La Conseyería de Cultura convocó per primer vez en 1995 el “Xuan María Acebal” cola idea de que pasara a ser el premiu de referencia pa la poesía asturiana, igual que yá lu yera’l “Xosefa de Xovellanos” pa la narrativa. Yera l’añu nel que se cumplía’l centenariu de la muerte d’Acebal, y Amelia Valcárcel, daquella Conseyera de Cultura, quixo que se-y dedicara al poeta que naciera na cai del Águila d’Uviéu la Selmana de les Lletres, y que se recoyera en llibru per primer vez la so poesía. Naquel tiempu yá llevaba seis convocatories el premiu “Teodoro Cuesta” del Ayuntamientu de Mieres, con menos dotación económica, pero con una traxectoria consolidada a la que contribuyía la presencia estable nel xuráu del poeta José Luis Argüelles, peles manes del cual pasó la meyor poesía asturiana del momentu.
La primer edición del “Xuan María Acebal” ganóla un autor de llinia discontinua, llamentablemente, porque la producción lliteraria de Xilberto Llano siempre tien interés. Titulábase’l llibru Silabariu y publicóse en 1996. Pero los años siguientes, qu’habíen ser los de consolidación del premiu, los xuraos decidieron repartilu ente dos autores (1996, 1999 y 2000) o dexalu desiertu (1998, 2003, 2004, 2006), quitando la convocatoria de 1997 que ganó Martín López-Vega col llibru Esiliu, y les que siguieron al 2001, desque ganó Casería de José Luis Rendueles. Cuando un premiu queda desiertu pue pensase que los participantes d’esi añu nun tuvieron a l’altura que s’esperaba d’ellos, pero ye raro que convocatoria tres de convocatoria ocurra eso. Amás, ún tien la impresión de qu’un ex-aequo cásique siempre se da porque’l xuráu nun fexo los deberes como debía y optó pel camín más fácil, el de llavase les manes repartiendo la dotación económica y esperando que seya’l llector quien decida (siempre con excepciones, como en toa xeneralización).